
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds151
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5222
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Tomás de Rementería .
El señor DE REMENTERÍA.-
Señor Presidente, este va a ser, probablemente, uno de mis últimos discursos acá, y lo hago con todo el orgullo de hacerlo defendiendo a los pescadores artesanales.
Cuando escucho que desde el otro lado dicen que esto afecta derechos y situaciones consolidadas, les pregunto: ¿ustedes se acuerdan de cómo se hizo la actual ley de pesca? Se hizo mediante sobornos, coimas, y con la participación de personas que terminaron en la cárcel. Así se hizo el fraccionamiento que nos rige.
Nos dicen que lo importante es eso, y no reparar, no solo la situación de los pescadores artesanales, sino también la honra de esta institución que es el Congreso Nacional. Acá aprobamos una ley que era corrupta, que todos sabemos que era corrupta, que la justicia dijo que era corrupta, y este es un primer paso que da este gobierno para cambiar la parte más corrupta de la ley, que fijó derechos extraordinariamente favorables para un grupo reducido de empresas de pesca industrial, dejando de lado a quienes finalmente otorgan la alimentación sana del día a día a la mayoría de las familias de Chile, que son los pescadores artesanales.
Ellos no solo tienen el rol de extraer el pescado, sino también de venderlo a buen precio y fresco, no como lo hacen los industriales, que lo transforman en bloques congelados o lo muelen para que se lo coman los chanchos como harina.
Lo que tenemos acá es una pesca artesanal que ayuda a las familias chilenas. Cuando dicen que no es suficiente lo que hacen, ese argumento está desarrollado a través de mentiras, como cuando dicen que la ley de la jibia afectó… La jibia no era antes lo que es hoy, y eso ha sido gracias a los pescadores artesanales, que manejan el producto y lo exportan al mundo.
Entonces, cuando nos dicen que ellos no son efectivos, que no lo hacen bien, y que son otros quienes podrían hacerlo bien, están desarrollando argumentos con mentiras.
Si queremos discutir qué parte va a ser para la pesca industrial y qué parte para la artesanal, hagámoslo con verdades.
Nunca he escuchado a un pescador artesanal que diga que se tiene que eliminar la pesca industrial. Sin embargo, lamentablemente, cuando vemos la posición de la industria -dejo de lado a los trabajadores-, cuando veo la posición de los dueños de las empresas de pesca industrial, concluyo que están llevando a que inevitablemente se acabe un patrimonio nacional como es la pesca artesanal.
Creo que este proyecto es un avance significativo para reponer la justicia en la industria pesquera. Es lo único que se busca con esta iniciativa. No se busca desfavorecer a nadie, sino rescatar algo tan importante como son nuestras caletas, entre ellas Portales, Quintay , El Membrillo, Higuerillas , caletas de la Región de Valparaíso y de todo Chile, que no solo otorgan alimentación sana, sino que mantienen viva una tradición chilena. He dicho.
-Aplausos.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5222
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso