
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds155
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5262
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Marta Bravo .
La señorita BRAVO (doña Marta) .-
Señor Presidente, la pesca artesanal no solo es una forma de subsistencia para cientos de familias de mi Región de Ñuble, sino que representa también una parte vital de nuestra identidad cultural y de nuestra economía local.
Los pescadores artesanales conocen los ritmos del mar y sus ciclos. Su labor no solo se trata de obtener recursos, sino de preservar el legado de la biodiversidad que nos rodea.
Saludo con especial cariño a Danilo Alegría y Juan Suazo , que están en las tribunas, y a la señora Palmira , que nos escucha desde Cobquecura .
En ese sentido, es imprescindible que la legislación garantice un acceso equitativo a los recursos pesqueros, favoreciendo al sector artesanal frente a la presión que ejercen las grandes embarcaciones industriales. La realidad es que muchas de nuestras comunidades han sentido los efectos de la sobrexplotación, de manera que hoy resulta esencial adoptar medidas que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de nuestros mares.
Quisiera el compromiso real del gobierno y de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en favorecer un diálogo constructivo con los pescadores artesanales. Necesitamos que se escuchen sus voces y que se considere su experiencia en la gestión de los recursos marinos.
En mi Región de Ñuble hemos visto cómo la entrada de embarcaciones industriales a áreas críticas afecta a la primera milla marina y cómo ha perjudicado la actividad de nuestros pescadores artesanales, pero de eso este proyecto no se hace cargo. Tenemos una deuda, subsecretario, por intermedio del señor Presidente.
Este tipo de decisiones no solo amenazan la integridad de las comunidades costeras, sino que comprometen también la salud de nuestros ecosistemas marinos. Por ello, es vital que tomemos medidas concretas para proteger nuestras aguas y asegurar que quienes dependen de ellas para vivir puedan hacerlo de manera digna y sostenible. Debemos ir más allá y asegurar que cualquier medida que tomemos esté dirigida a salvaguardar los intereses de la pesca artesanal. Debemos trabajar juntos para construir un futuro en el que nuestros pescadores artesanales no solo puedan seguir trabajando, sino que prosperen en un entorno que respete y proteja nuestros mares.
Cuenten conmigo, pescadores artesanales de mi Región de Ñuble.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso