logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds160
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4510
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Daniella Cicardini . La señorita CICARDINI (doña Daniella) .- Señor Presidente, si el corazón de la actual ley de pesca es corrupción, desigualdad y abuso hacia la pesca artesanal, hoy con esta ley de fraccionamiento le hacemos un trasplante de corazón a la “ley Longueira”, le arrancamos el alma podrida que sembró la gran industria y la política arrodillada ante los poderosos. No olvidemos cómo nació esta ley: con sobornos, parlamentarios vendidos y un mar entregado a siete familias mientras miles de hombres y mujeres de mar quedaban marginados, invisibilizados, desconfiando de la élite política, y con mucha razón. Esa mancha de la corrupción es la que aún pesa sobre este Congreso. Este proyecto no busca destruir empleos como algunos intentaron instalar; busca justicia, equilibrio y un futuro real para quienes viven del mar. Agradezco profundamente a los dirigentes y dirigentas de la pesca artesanal, en especial a los de la Región de Atacama, de Caldera, de Chañaral, de Freirina y de caleta Chañaral de Aceituno, que están hoy en las tribunas. Un gran aplauso para ustedes, porque se han sacado la mugre para poder dar esta lucha, que hemos dado juntos. Venimos trabajando desde hace muchos años contra el lobby, contra los problemas reales que se dan día a día. Pero esto lo hemos hecho desde que asumimos como diputados y no ahora que vienen las elecciones y aparecen parlamentarios que pareciera ser que estuvieron de vacaciones durante siete años. Quiero terminar mis palabras haciendo un llamado a esta Sala. Primero, sin licitación esta ley no está financiada. No es aceptable que la gran industria acceda a precio de huevo -¡a precio de huevo!- a los recursos de todos los chilenos y chilenas. Que paguen lo que vale. Eso se llama justicia. Además, quiero decir que haber aumentado de un 10 a un 30 por ciento la cuota del jurel para la pesca artesanal no es solo un número: es dignidad. Hoy no solo votamos una ley. Hoy tenemos la oportunidad de limpiar la vergüenza de la “ley Longueira” y devolverle a Chile lo que es suyo: su mar. Así lo exige la historia, así lo exige la pesca artesanal y así lo exige el pueblo de Chile. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group