
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds163
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4622
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Diputada, le recuerdo que cuando haga referencia a algún otro parlamentario tiene que hacerlo a través de la Mesa.
Tiene la palabra la diputada Gael Yeomans .
La señorita YEOMANS (doña Gael) .-
Señor Presidente, me gustaría recordar lo que sucedió con los actos de corrupción ocurridos hace trece años, cuando las personas en sus casas veían cómo se decidía el futuro de la pesca mediante maletas, indicaciones y actos de corrupción.
En 2012, el entonces ministro Longueira , militante de la UDI, se dejó influenciar por Corpesca, por Asipes , por Friosur , para dejar pasar una ley de pesca que fraccionaba fuertemente en favor de los pescadores industriales. Ese plan involucraba a dos diputados de la UDI, Jaime Orpis y Marta Isasi , quienes recibieron cómodas condenas, como libertad condicional y 50 días de prisión en casa. Pero en esto no solo hubo dos diputados que recibieron sobornos de grandes pesqueras industriales, pues a varios otros se les permitió corregir sus declaraciones de impuestos.
Ha sido la corrupción la que ha marcado la historia de las leyes de pesca en Chile, ley que hoy entrega el 70 por ciento de la pesca a los industriales.
Poco importa que este fraccionamiento sobreexplote y colapse rutinariamente las poblaciones de merluza, fundamentales para la supervivencia de los pescadores artesanales. Lo importante es que, en palabras de la CPC Biobío, no se atente contra derechos básicos, que en realidad son privilegios que consiguieron con corrupción.
De todas formas, hay que decir que aquí, lamentablemente, la historia se repitió, pues hubo maniobras desesperadas por retrasar la tramitación de este proyecto de ley en la Comisión de Pesca. Por ejemplo, el diputado Bobadilla intentó censurar al presidente de la comisión de la época, diputado Jorge Brito . Estaban tan desesperados por apaciguar a sus jefes que ocupan puestos en las empresas pesqueras que quedaron en ridículo al ingresar 211 indicaciones calcadas, copia y letra de una minuta que le entregaron las pesqueras.
Aquí tenemos una oportunidad para dar término al legado de Longueira, para poner término a la corrupción de la ley de pesca, para entregar justicia a los trabajadores de la pesca, pero también para dar una señal contra la corrupción y su incidencia en la política, en particular en este Congreso. Esa es la oportunidad que nos entrega este proyecto. Espero que avancemos en ese sentido.
Me preocupa, por cierto, la incidencia que puedan tener las pesqueras en la comisión mixta. Por eso, avancemos para decirle chao a la “ley Longueira”.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso