
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds164
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4624
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Juan Santana .
El señor SANTANA.-
Señor Presidente, la votación para aprobar una ley de fraccionamiento que haga justicia a la pesca artesanal llega en un momento clave para el desarrollo de un sector que es fundamental en nuestro país. Son más de diez años luchando contra lo que fue la imposición y la corrupción del reparto pesquero, contra los férreos defensores de que se debe seguir beneficiando desproporcionadamente a los industriales.
Esta misma mañana volvimos a escuchar de Sonapesca que esto afectará el empleo, la inversión, el riesgo país. Es la estrategia del miedo, un repertorio repetido, el que solo sale a relucir cuando hay posibilidades de cambiar la legislación para equiparar un poco la cancha entre David y Goliat.
En esto hay que ser enfáticos, porque más allá de lo que aprobó el Senado, no vamos a dejar de insistir en que haya una mejor distribución. Nos sentimos obligados a respaldar el cambio de las distribuciones que nos parecen insuficientes para la pesca artesanal, como, por ejemplo, la distribución de la anchoveta y la sardina en la macrozona norte del país.
Reivindicar la pesca artesanal es sinónimo de mayor empleo, mayores recursos y reactivación económica para su gente y las caletas, pero también es fundamental para el desarrollo sostenible del país.
Se trata de hacer más justicia con las cuotas, pero también con la administración y conservación del recurso pesquero. En Chile la situación es crítica en esa materia. Un 53 por ciento de las pesquerías se encuentran en riesgo por estar sobreexplotadas o agotadas. Ese fue el resultado de una ley intervenida por la industria y de uno de los precedentes más nefastos en la historia de nuestro sistema democrático.
Piensen ustedes, colegas, en un señor que fue designado alcalde de la comuna de San Joaquín en plena dictadura, en el año 1987. Luego, se convirtió en un honorable diputado, para luego continuar con su carrera política como senador por Arica y Tarapacá. Hasta el año 2015, cuando comenzó a ser investigado por su vínculo con la empresa Corpesca , el senador Jaime Orpis recibió boletas ideológicamente falsas por montos que ascendían a 400 millones de pesos.
El honorable senador fue condenado a seis años y medio de cárcel por delitos de fraude al fisco, delitos tributarios, lavado de activos y cohecho, pero, como suele ocurrir en Chile, cumplió condena solo por un año y medio.
Esta votación, precisamente, busca corregir este condenable hecho; esta votación es por los pescadores artesanales, por la lucha de la Conapach, por la movilización de los sindicatos cerqueros de Atacama, por el crecimiento de las economías locales y por abastecer con productos frescos el consumo de estudiantes y vecinos de nuestro territorio. Ese debe ser, finalmente, el rol, la causa y las tareas que debe cumplir un sector tan importante en nuestro país como es la pesca artesanal.
Esta votación es por ellos y por ellas.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4624
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso