
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds25
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5250
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Agustín Romero.
El señor ROMERO (don Agustín).-
Señor Presidente, hoy quiero dedicar estas palabras a quienes no tienen voz en esta Sala: a los trabajadores que cuidan su empleo, a los que sienten que un error del Estado les puede costar la pega mañana, como los trabajadores de Pacific Club, que están pagando el pato por la irresponsabilidad de este gobierno; a los jóvenes que llevan meses buscando trabajo sin suerte. Ellos no están en las negociaciones con el gobierno; no son parte de la CUT. No tienen pitutos ni protección política. Son los que van a pagar la cuenta de este proyecto.
Desde el año 2022 el salario mínimo ha crecido más de un 40 por ciento, muy por encima de la inflación, de la productividad laboral y del crecimiento económico. Sin embargo, hoy se propone un nuevo incremento desmedido, sin que exista una mejora real en las condiciones estructurales del país: sin un aumento del PIB significativo, sin mayor formalización del mercado laboral, sin inversión privada robusta y, lo que es peor, sin escuchar a quienes deben pagarlo, esto es, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, las que dan empleo a millones de chilenos, las que sostienen la economía desde la base.
Esas empresas hoy enfrentan una carga laboral creciente, asfixiadas por reformas que encarecen el empleo -reducción de jornadas, cotizaciones más altas, nuevas regulaciones-, y ahora con esta alza muchas simplemente no podrán resistir.
¿Qué efectos concretos tiene esta política? Bueno, para el gobierno es la foto dándose la mano con la CUT y un anuncio en la cuenta pública del Presidente, pero para las empresas, ante mayores costos, es reemplazar mano de obra por tecnología, y no por maldad, sino para sobrevivir.
Esto también aumenta la discriminación contra trabajadores menos calificados, pero lo peor es que genera un incentivo perverso para la informalidad, que hoy, lamentablemente, es absorbida por inmigrantes ilegales que vienen escapando de tiranías de izquierda, a quienes este gobierno se niega a expulsar y más encima les da salud, educación gratis y tolera incluso que se tomen terrenos para que puedan vivir gratis y no pase nada.
Es tan impagable este salario mínimo que se contempla un subsidio para poder pagarlo. Pero es tan impresentable la regulación que delega resoluciones y reglamentos futuros. ¿Cómo lo van a pagar? Sin financiamiento. ¡Impresentable! Aquí lo acaba de reconocer la ministra.
Seamos claros: el empleo y el aumento de las remuneraciones no se crean ni se garantizan por decreto, sino cuando el empleador siente que puede crecer, invertir y arriesgar, y cuando el Estado, en vez de imponer, acompaña.
Aquí igual vamos a ser justos y votaremos a favor algunos artículos que sí apuntan a aliviar la carga de las familias, como el reajuste al subsidio familiar, la asignación maternal y el fondo de estabilización de precios de la parafina. Sin embargo, hoy tenemos que decidir entre aplaudir una medida para quedar bien con el gobierno y la CUT o defender una política responsable, y los republicanos elegimos lo segundo.
Aprovecho esta instancia para emplazar con respeto, pero con claridad a nuestros colegas de Chile Vamos. Si de verdad queremos construir una alternativa sólida para Chile, debemos atrevernos a decir “no” cuando es necesario, aunque no sea lo más cómodo, porque no estamos aquí para agradar al gobierno ni para repetir eslóganes, sino para cuidar el empleo de los chilenos de verdad.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5250
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5253
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso