logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds26
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Jaime Naranjo . El señor NARANJO.- Señor Presidente, qué iluminador es este debate, porque es la antesala de lo que será la elección presidencial de fin de año, y es bueno que las chilenas y los chilenos sepan, al elegir entre las opciones, cuál es el futuro que les depara. Aquí ya hemos escuchado a los parlamentarios de derecha y de extrema derecha, a quienes no les gusta, les incomoda que les subamos el salario a los trabajadores. Y es bueno que lo digan, para que las cosas se sepan claramente. Porque cuando la economía está bien, los grandes empresarios y la derecha siempre dicen: “No hagamos nada, porque todo está funcionando muy bien; por consiguiente, no alteremos los salarios”. En cambio, cuando la economía vive una situación de incertidumbre, ahí el discurso es perverso: “Esto va a ser catastrófico si el día de mañana se sube el salario mínimo”. Me alegro de que este gobierno tenga un compromiso real y efectivo con los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. En este gobierno partimos con un salario mínimo de 350.000 pesos y vamos a concluir con uno de 539.000 pesos, lo que representa alrededor de un 60 por ciento de reajuste. Nunca, desde que volvimos a la democracia, había ocurrido esto. ¿Cuál es el argumento que entregan, que es irrisorio, porque ni siquiera se ajustan a las estadísticas? Dicen que cuando se sube el salario mínimo, disminuye el empleo en el país. Nunca -¡nunca!- ha ocurrido aquello. Por el contrario, el empleo ha seguido subiendo. Pero lo que es más grave, y creo que es bueno señalarlo, es que los argumentos que se dan son de un infantilismo precario. El salario mínimo es justamente para los trabajadores que no están organizados, para poder protegerlos, porque quienes están sindicalizados a través de sus organizaciones se pueden defender y pueden pedir mejores condiciones salariales. En cambio, aquel trabajador que trabaja solo en una tienda, ¿cómo se defiende? En muchas regiones el salario mínimo es el salario máximo que se paga en el país. Por eso, quienes somos de la Región del Maule y la representamos conocemos nuestra realidad y sabemos que el salario mínimo es el salario máximo de muchos trabajadores. Por lo expuesto, valoro y felicito al gobierno por esta iniciativa. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5253
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group