
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds30
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5270
- rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Gustavo Benavente .
El señor BENAVENTE.-
Señor Presidente, me veo en la obligación de hacer algunas precisiones respecto de ciertas intervenciones que me han precedido, incluida la suya, cuando usted habló de que en este período ha subido el empleo.
Pareciera que vivimos en países y en regiones diferentes -ambos representamos a la Región del Maule-, porque en el Maule el empleo ha bajado, y no se visualiza que las condiciones vayan a cambiar para que mejoren. ¡Pregúnteles a los jóvenes que se ven sin futuro hoy en la Región del Maule!
Una diputada de enfrente dijo que las injusticias sociales se solucionan con leyes sociales. Al respecto, ya que hoy tenemos nuevo papa en la Iglesia católica, quiero recordar la encíclica Rerum novarum, de León XIII, quien en 1891 hablaba de mejorar las condiciones de los trabajadores. Sin embargo, el mismo papa también señalaba que el socialismo marxista era un cáncer, que pretende disminuir y destruir los fundamentos mismos de la sociedad moderna y libre. Además, en 1924, las leyes sociales, que rigen hasta hoy, fueron promovidas por el Partido Conservador.
¡La izquierda, como siempre, grita, pero no hace nada!
(El diputado Diego Ibáñez interviene sin micrófono)
No me diga que no, diputado Ibáñez , porque es así, y lo invito a leer textos de historia. El diputado Eduardo Cruz-Coke , por ejemplo, en 1924 promovió leyes sociales, como la ley de la silla, la jornada de ocho horas, etcétera.
¡Qué fácil es decir que estamos aumentando el salario mínimo! ¡Se les dan recursos a las personas por un lado, pero se les quitan por otro, debido a la inflación!
El gobierno, en vez de pensar en subir tanto el salario mínimo -lo cual está bien-, ¿por qué no busca crear condiciones reales para que en Chile haya pleno empleo? En ese caso, los salarios subirán de manera natural, ya que el salario sube cuando hay pleno empleo, no cuando hay cesantía. El salario sube cuando hay condiciones económicas y materiales en la sociedad. No porque alguien diga que el sueldo debe alcanzar un determinado monto, las personas tendrán mayor poder adquisitivo y una mejor calidad de vida.
Le dejo la tarea al gobierno, para que por una vez piense en mejorar las condiciones económicas de Chile.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5270
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso