logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds32
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5260
    • rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).- Continúa la sesión. Tiene la palabra el diputado Felipe Camaño . El señor CAMAÑO.- Señor Presidente, hoy debemos votar un proyecto que contiene muchas ayudas para las familias en Chile, como elevar la asignación familiar y el subsidio único familiar, aumentar los fondos para impedir que suban los combustibles y las parafinas, y, por último, aumentar el sueldo mínimo. Hoy votaremos a favor o en contra de que el sueldo mínimo se eleve a 529.000 pesos desde el 1 de mayo de este año y a 539.000 pesos desde el 1 de enero de 2026. Esta es una discusión que me parece justa, porque nace de las negociaciones de distintas organizaciones. En verdad, creo que es justo que en este país nos preguntemos: ¿cuánto necesita una familia para vivir de manera digna? ¿Hoy los 510.000 pesos alcanzan para sustentar a una familia o no? En Chile, la mitad de los trabajadores gana menos de 600.000 pesos. En la Región de Ñuble, que represento, el 23 por ciento de los trabajadores recibe el sueldo mínimo. Es la región del país en que más trabajadores gana el sueldo mínimo. Por eso, no puedo rechazar esta iniciativa que va en directo beneficio de aquellas personas. También pido a los parlamentarios aprobar esta reforma, porque, lamentablemente, en la votación pasada fui el único parlamentario de la región que apoyó el sueldo mínimo. Hoy, claramente, los sueldos de la mayoría de las familias del país no alcanzan. Por eso, no podemos estar en contra de subir el sueldo mínimo y de ir corriendo el cerco de mejores remuneraciones que puedan tener nuestros compatriotas. Sin duda, esto tiene que hacerse de la mano de las pymes, porque, por un lado, es una buena intención que se quiera aumentar el sueldo mínimo, pero, por otro lado, no podemos poner en la horca a todos esos emprendedores que con mucho esfuerzo luchan día a día para generar empleo y también subsistir. Hoy estamos viviendo una crisis tremendamente compleja. Creo que en este caso también debe haber esfuerzos por parte del gobierno para ayudar a nuestras pequeñas y medianas empresas, tratando de no afectar el trabajo de quienes dan trabajo y elevando los sueldos. Eso tiene que ser una meta de Estado. Por eso, repito: voy a votar a favor este proyecto, porque creo que es justo y los trabajadores de Chile lo merecen. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5260
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group