
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4632
- rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Tomás Hirsch .
El señor HIRSCH.-
Señor Presidente, el gobierno ha cumplido con creces con la promesa de campaña de llegar a un sueldo mínimo de 500.0000 pesos. Por eso, valoro que sigamos en la senda de aumentar el sueldo mínimo para las y los trabajadores que ganan menos en nuestro país. Un incremento de casi un 6 por ciento total a enero de 2026 nos marca la ruta a seguir en las conquistas del mundo de los trabajadores.
Sin embargo, creo que la Central Unitaria de Trabajadores da en el punto cuando señala que la aspiración del mundo sindical debe ser el sueldo vital y no el sueldo mínimo. Debemos pasar de hablar de lo mínimo que debe pagar un empleador a lo mínimo que debe ganar un trabajador para cubrir sus necesidades básicas para llevar una vida digna junto a su familia. Ese es el sueldo vital.
Sin lugar a dudas, ese debe ser el nuevo horizonte a perseguir cuando hablemos de los ingresos éticos de las y los trabajadores de Chile, porque ya no es suficiente pensar en que las familias compren una canasta básica. La vida del ser humano se compone de muchos más elementos que lo básico para sobrevivir y es deber del Estado entregar las condiciones legales para que las y los trabajadores de Chile vivan vidas plenas, una vida que debe ser mucho más que ir y volver de la oficina o de cualquier lugar de trabajo.
¿Qué mejor momento para recordar las palabras de uno de los referentes humanos más importantes que acaba de dejarnos? Decía Pepe Mujica : “La vida no es solo trabajar; hay que dejarle un buen capítulo para la locura que tenga cada uno. Porque una cosa que haces por obligación, no sos libre. Sos libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan, que te gustan. Para algunos puede ser jugar fútbol, para otros pescar, investigar una molécula, el arte, que sé yo… somos distintos. Tener una causa, tener una pasión, eso lleva tiempo”.
Así decía Pepe Mujica , y cuánta razón tenía.
Apoyaremos este aumento del sueldo mínimo, pero no dejaremos de lado la discusión por avanzar hacia el sueldo vital, puesto que ese es el nuevo estándar que hay que lograr para las y los trabajadores de ahora y de mañana.
Y quiero ser claro: más allá del sueldo mínimo, la discusión de fondo pendiente, tantas veces postergada, es sobre el modelo económico vigente.
Desde el humanismo seguiremos impulsando un cambio estructural de este injusto modelo económico hasta que nuestra sociedad valore y retribuya en forma justa y digna a las y los trabajadores.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4632
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion