
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds50
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5213
- rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro y al subsecretario.
Voy a votar a favor el proyecto. En teoría, la iniciativa mejora la vida de las familias chilenas al reajustar el ingreso mínimo, la asignación familiar y el subsidio único familiar. Si bien como diputado por Chiloé apoyo la intención de dignificar el trabajo y proteger a los más vulnerables, debemos ser claros: no podemos celebrar un acuerdo cocinado entre cuatro paredes entre la CUT y el gobierno, mientras se ignora la voz de quienes realmente sostienen este país, especialmente las pymes, los emprendedores y los pequeños comerciantes de Chiloé y de Chile.
¿A quién representa la CUT? ¿A los trabajadores informales que sobreviven con 300.000 pesos al mes? ¿A las mujeres de Ancud, Castro y Quellón que deben elegir entre pagar la luz o comprar leña? Lo dudo, porque, permítanme preguntar, ¿algún dirigente de la CUT o ministro del gobierno vive con el sueldo mínimo? ¡Claro que no! Son los mismos que rompen vestiduras hablando de justicia social, pero jamás han tenido que pagar una planilla de impuestos. Ahogan con burocracia interminable una economía estancada por medidas populistas.
Señores, no nos engañemos: quienes pagan el sueldo mínimo no son ni el Estado ni los sindicatos, sino la señora Juana , que tiene una pequeña hostería en Ancud y que tuvo que despedir a dos empleados tras la pandemia, o don Manuel , que tiene un taller mecánico en Dalcahue y trabaja 16 horas al día para no quebrar. Son chilenos que arriesgan todo para crear empleos, mientras este gobierno los asfixia con más gastos, más regulaciones y acuerdos que solo miran un lado de la moneda.
En mi querido archipiélago de Chiloé y en la provincia de Palena las personas me dicen que las autoridades las han abandonado. La cesantía crece, especialmente en Ancud, donde las fábricas cierran, pero en lugar de apoyar a quienes generan dinero, les ponemos trabas.
¿De qué sirve subir el sueldo mínimo si las pymes no pueden sostenerlo y terminan cerrando o automatizando sus procesos?
El proyecto no trae consigo un plan para las pymes; no hay subsidios reales para aliviar tributos ni incentivos para la inversión; solo más costos en un país donde ya es carísimo producir.
Votaré a favor el proyecto.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5213
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso