logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds54
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5237
    • rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).- Ha concluido su tiempo, diputada Daniela Serrano . Tiene la palabra el diputado Juan Carlos Beltrán . El señor BELTRÁN.- Señor Presidente, por su intermedio saludo a la señora ministra, al señor ministro, a los colegas parlamentarios y a los funcionarios de la Corporación. Hoy estamos discutiendo un proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, y el subsidio único familiar. Sin lugar a dudas, este es un proyecto importante que mis representados de la Región de La Araucanía observan expectantes, considerando los graves indicadores de desempleo y pobreza, sobre todo en la Región de La Araucanía. Valoro que se apoye a las pymes, que son las que generan mano de obra y trabajo en la Región de La Araucanía y en todo el país. Claramente, conozco la realidad de muchas personas y familias de la Región de La Araucanía que hacen grandes esfuerzos y sacrificios, porque no solo recorro las comunas de Lonquimay, de Curacautín, donde vivo, y de Victoria, sino que también escucho. Converso con ellos, converso con las dueñas de casa y con nuestros queridos adultos mayores, que son las personas que generalmente deben comprar los alimentos para las familias. Sin ir más lejos, la semana pasada conversé con las mamitas de Vilcún, Lautaro , Ercilla y Lumaco , por lo que conozco el sentir y las preocupaciones de ellas. Señor Presidente, por su intermedio, pregunto a mis colegas parlamentarios: ¿ustedes creen, con la mano en el corazón, que un aumento del ingreso mensual de 10.000 pesos mejora la calidad de vida? Obviamente, se agradece, pero es imposible que mejore la calidad de vida. Es cosa de acompañar a una familia a comprar los alimentos del mes para constatar que hace solo dos meses el kilo de azúcar valía 1.380 pesos, y hoy está sobre los 1.550 pesos; que el café valía 5.900 pesos, y hoy está a 6.500 pesos; que un kilo de arroz costaba 1.800 pesos, y hoy cuesta 2.500 pesos. Es decir, los alimentos aumentan su valor todos los días. ¡Para qué hablar del alza de la luz! ¡Para qué hablar de lo que significa la calefacción de las familias! Yo lo tengo claro. ¿Ustedes realmente creen que las familias mejoran su calidad de vida con 10.000 pesos? El cilindro de gas de 15 kilos valía 24.000 pesos, y hoy cuesta 29.500 -al menos eso cuesta en La Araucanía-; el cilindro de 5 kilos, que muchas familias… "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5237
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group