
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds62
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5258
- rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Sara Concha .
La señorita CONCHA (doña Sara) .-
Señor Presidente, sin duda, estamos debatiendo un proyecto de ley que tiene un impacto directo en la vida de miles de familias chilenas: el reajuste del ingreso mínimo mensual y la asignación familiar y maternal.
Pero no podemos quedarnos ahí solamente. Sería irresponsable de nuestra parte no decir con claridad que el aumento del presupuesto o de estos 10.000 pesos es completamente insuficiente; no alcanza ni siquiera para cubrir el alza que han tenido los productos básicos, como el transporte o los arriendos. Ninguna familia merece que el Estado le diga que con el monto que se propone puede enfrentar dignamente la vida cotidiana.
El ingreso mínimo mensual debería ser al menos una herramienta que permita salir de la pobreza, de la que además obviamente se sale trabajando con esfuerzo. Sin embargo, este reajuste no garantiza ni lo mínimo, mientras que el costo de la vida sigue subiendo, los salarios se estancan y quienes más sufren esta desigualdad son justamente las y los trabajadores que viven con el sueldo mínimo, muchas veces en condiciones precarias.
Aunque valoro el gesto de este Ejecutivo al presentar esta iniciativa, parece que algunos que han hablado acá tienen demencia. Los discursos realizados en esta misma Sala en períodos anteriores parecen no reflejar lo vergonzoso que es este aumento mínimo y lo que significa para regiones como la de Ñuble, porque no soluciona el problema de desempleo que tenemos, incluso por sobre la media nacional.
Por eso, hago un llamado a este gobierno y a la Cámara de Diputados a que podamos tener una valentía mayor. Si de verdad queremos combatir la desigualdad y construir una sociedad más justa, necesitamos que estos reajustes no sean solo simbólicos, sino reales y proporcionales a las necesidades que hoy vive la ciudadanía.
Vamos a aprobar este proyecto, porque no podemos permitirnos que los trabajadores queden sin un reajuste, pero dejo claro en esta Cámara que esto es apenas un parche, y nuestra responsabilidad no es colocar parches a estos temas, sino avanzar hacia soluciones estructurales que dignifiquen la vida de nuestros compatriotas.
Por tal razón, reitero que vamos a votar a favor, pero sigo insistiendo en que esto no es suficiente para la crisis que hoy estamos enfrentando como país.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion