
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16-ds63
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707560/seccion/akn707560-ds3-ds16
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- rdf:value = " El señor NARANJO (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Gaspar Rivas .
El señor RIVAS.-
Señor Presidente, ayer decía que todos saben mi pensamiento -hablaba en materia de seguridad ciudadana-; siempre he sido más transparente que un vaso de agua.
Hoy tengo que decir lo mismo: todos saben lo que pienso en materia de modelo económico. Que así como soy contrario al buenismo, a lo que yo llamo “derecho humanismo”, que protege los derechos de los delincuentes, también soy contrario al modelo económico neoliberal impuesto en dictadura. Y parte de ese modelo económico es la precarización de los derechos laborales conseguidos con mucho esfuerzo y lucha. Uno de ellos es el salario mínimo.
En nuestro país siempre se le dice a la clase trabajadora que cuando hay crisis, no se le puede subir el sueldo porque hay crisis. Y cuando los trabajadores esperan pacientemente a que termine la crisis para poder tener un aumento salarial, se les dice que no se puede porque aquello provocaría crisis. Es decir, nunca hay aumento salarial desde el punto de vista de la derecha económica y la clase empresarial, porque, en los hechos, para ellos el progreso económico termina construyéndose sobre los hombros y las espaldas de los trabajadores. Si no, pregúntenle al señor Axel Kaiser , quien en sus libros -ellos fueron muy leídos en su momento por militantes del Partido de la Gente, que pasó de ser un partido de centro a convertirse en una secta de ultraderecha- dice que hay que eliminar el concepto del salario mínimo, porque el mercado regula solo los precios y los salarios.
La verdad es que no estoy de acuerdo con ese tipo de cosas. Jamás voy a poder estar de acuerdo con esa clase de pensamientos. Jamás voy a poder estar de acuerdo con personas que consideran -aunque es un tema aparte- que los impuestos son un robo y que hay que abolirlos. Me pregunto si los señores libertarios y anarcocapitalistas saben que los recursos de la policía vienen del erario público y, por ende, los sueldos de los carabineros que ellos y yo tanto apoyamos se pagan con el producto de un robo que se llama impuesto.
Esas personas no tienen ningún tipo de coherencia.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion