logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667545/seccion/akn667545-ds4-ds12
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • dc:title = "CUMPLIMIENTO DE CONDENAS PENALES EN EL EXTRANJERO"^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cumplimiento-de-condenas-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667545
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667545/seccion/akn667545-ds4
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667545/seccion/akn667545-ds4-ds12-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667545/seccion/akn667545-ds4-ds12-ds14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667545/seccion/akn667545-ds4-ds12-ds15
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " CUMPLIMIENTO DE CONDENAS PENALES EN EL EXTRANJERO El señor VALDÉS ( Presidente ).- Proyecto de acuerdo, en primer trámite constitucional, que aprueba la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, adoptada por la Organización de Estados Americanos, en Managua, en 1993, con informe favorable de la Comisión de Relaciones Exteriores. --Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de acuerdo: En primer trámite, sesión 54a, en 19 de abril de 1995. Informe de Comisión: Relaciones Exteriores, sesión 32a, en 6 de septiembre de 1995. El señor VALDÉS (Presidente).- En discusión general y particular el proyecto de acuerdo. Tiene la palabra el Honorable señor Urenda. El señor URENDA.- Señor Presidente , este convenio adquirirá extraordinaria importancia, porque permitirá que los condenados en países que lo suscriban no cumplan sus penas en Estados que no son los suyos. Es necesario siempre el consentimiento del condenado, y se consignan determinadas exigencias absolutamente adecuadas. Por lo demás, ésta es una norma que ya está rigiendo, en virtud del Tratado de Estrasburgo, para los países de la Unión Europea e, indudablemente, constituye un gran avance desde el punto de vista de los derechos humanos y de la mejor condición del condenado, que puede preferir cumplir su pena en su patria y no en territorio extranjero. Cabe señalar, asimismo, que esto puede revestir gran importancia en el futuro, en la medida de que el instrumento sea ratificado por las naciones vecinas. En Chile, hay gran número de condenados provenientes de Perú, Bolivia o Argentina, y en las cárceles de esos países hay otros tantos de nacionalidad chilena, como tuvimos oportunidad de ver en la televisión, ayer o anteayer, en el caso de la última nación. Hasta el momento, el Tratado, que data de junio de 1993, ha sido suscrito sólo por Costa Rica y Venezuela; ahora, se agregará Chile. Y esperamos que pronto lo suscriban y ratifiquen los demás integrantes de la OEA. Por tales razones, la Comisión aprobó el proyecto unánimemente, y recomienda a la Sala hacer otro tanto --Se aprueba en general y particular. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/1570-10
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/160
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/23
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/condenas-penales-en-el-extranjero
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group