logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/689567/seccion/akn689567-po1-ds56-ds81
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/689567/seccion/akn689567-po1-ds56
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/689567
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4528
    • rdf:value = " El señor AUTH (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger . El señor BERGER.- Señor Presidente, por su intermedio, saludo al ministro y al subsecretario, quienes se encuentran presentes en la Sala en esta importante sesión que se está realizando en la Cámara de Diputados. En los tiempos modernos que vivimos, claramente, se hace imprescindible modernizar la normativa tributaria. Mucho más allá de imponer tasas impositivas más altas, lo que se necesita es modernizar la normativa, para diseñar un sistema tributario más simple y más fácil de comprender para los contribuyentes, con miras a restablecer la equidad que se perdió, y que otorgue certeza jurídica, además de incorporar la digitalización, que hoy en día está a la cabeza de todos los procedimientos administrativos, para que así los contribuyentes puedan prescindir de asesoría especializada, que además de ser cara muchas veces resulta ser prohibitiva para los contribuyentes pequeños. En la actualidad, con los tres sistemas tributarios base (renta atribuida, sistema integrado parcial y 14 ter), más rentas presuntas, los contribuyentes se encuentran frente a una definición legal que les asigna sistemas según la estructura societaria, sin mirar la conveniencia de los contribuyentes ni su realidad empresarial, que es lo que más se requiere hoy en día para apoyarlos, así como darles las herramientas que necesitan para su desarrollo sostenible en el tiempo. Hemos constatado que el sistema atribuido no funcionó frente a un sistema comercial moderno y globalizado, ya que era muy recaudatorio, gravando a los socios sin importar si retiraban un solo peso, lo que conllevó a desincentivar la inversión en nuestro país y promovió el movimiento de los capitales hacia otros países. El sistema tributario actual, que se inició con la reforma de la entonces Presidenta Bachelet , solo busca recaudar, mas no contiene los elementos que faciliten, promuevan la inversión y apoyen a los contribuyentes según su realidad. La nueva normativa debe mirar a los contribuyentes como los principales motores de la economía, apoyándolos y sacándolos de la antigua concepción que los mira como entidades abstractas y los vea como una combinación de recursos humanos y capital que representan la principal fuente de generación de empleo y de desarrollo para el país, a quienes debemos apoyar e incentivar en lugar de mirarlos como objetos de mayor recaudación. Ha sido un hecho claro que el sistema actual, instalado por la reforma de la entonces Presidenta Bachelet , en su afán de solo recaudar, afectó a quienes tenían menos recursos. El eslogan bajo el cual se definió la reforma de la Presidenta Bachelet , que reintegrar era un beneficio solo para los ricos, resultó claramente una falacia, ya que los más ricos tienen su situación tributaria personal bastante resuelta por iniciativas como el registro de capitales en el extranjero, hecho con una tasa de 8 por ciento y superpreferencia, y con el impuesto sustitutivo al FUT (Fondo de Utilidad Tributaria) con tasas ínfimas. En conclusión, se hace urgente simplificar el sistema tributario y dar paso a uno que favorezca a los pequeños y medianos empresarios y permita reintegrar mediante tributación a base de retiros claramente favorables a las pymes que quieren crecer, permitiendo que puedan capitalizar, y no se castigue la reinversión que, a ojos de todos quienes estamos presentes en esta Sala, fue uno de los motivos de la desaceleración económica de nuestro país. Se necesita urgentemente, sobre todo en los días que corren, modernizar el sistema tributario para simplificar, restablecer la equidad y asumir los desafíos que se nos vienen encima, ahora ya para reactivar la economía de nuestro país. El proyecto de ley que estamos analizando es realmente una modernización y una reforma, y contiene los elementos necesarios para otorgar a nuestros contribuyentes una normativa moderna y simple que los apoye y que incentive la inversión. Por lo tanto, apoyo el texto propuesto por la Comisión de Hacienda. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4528
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group