logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/701646/seccion/akn701646-po1-ds44-ds31
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/701646/seccion/akn701646-po1-ds44
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/701646
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4623
    • rdf:value = " El señor COLOMA (Presidente).- Muchas gracias, Senadora. Tiene la palabra el Senador Sanhueza El señor SANHUEZA.- Gracias, Presidente. Comparto plenamente lo expresado por la Senadora Ebensperger en cuanto a que tenemos diferentes leyes que van en el mismo sentido. Por ejemplo, en un reciente hecho público hemos sabido que en el propio Ministerio del Trabajo hay una acusación de acoso que ha recibido un tratamiento tal vez diferente y todavía no conocemos una respuesta clara por parte de dicha Cartera sobre una situación en la que se ha visto envuelto el Subsecretario de Previsión Social. En esto llama poderosamente la atención, viniendo de un Gobierno que se autodefine feminista, la poca prolijidad que se ha tenido en una materia tan importante para el país. ¿Y por qué digo "poca prolijidad"? Porque hemos conocido diferentes versiones por parte de la propia Ministra sobre diversas acusaciones que cambian la tonalidad. Y la última es que habría más de una acusación contra el ex Subsecretario . ¿Y esto qué implica? Implica que no se está salvaguardando lo más relevante, que son las posibles víctimas que podrían existir dentro de la mencionada Subsecretaría si resultan verdaderas las acusaciones. Entonces, cuando estamos legislando respecto al acoso sexual, y en este caso en el ámbito del deporte... El señor NÚÑEZ .- ¡ Presidente ! ¡Se confundió de proyecto de ley el Senador! El señor HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- Perdón, señor Senador , un segundito. ¿Cuestión de reglamento? El señor NÚÑEZ .- Presidente , no puedo dejar pasar que, con ocasión de estar analizando un proyecto de ley sobre deporte, llevemos tres minutos escuchando un cuestionamiento a la Ministra del Trabajo por otra cuestión. Yo no tengo ningún problema en que discutamos la situación del Ministerio del Trabajo si lo quieren hacer, pero hagámoslo con todos los antecedentes y con la presencia del Ejecutivo ; si no, me parece a mí que es utilizar de forma incorrecta una iniciativa sobre materias del deporte. El señor SANDOVAL.- ¿Cuál es el tema de reglamento? El señor SANHUEZA.- ¡Esto es inédito! La señora EBENSPERGER.- ¡Es la ley de cancelación de las opiniones parlamentarias! El señor NÚÑEZ .- ¡No tiene ninguna relación, Presidente! El señor HUENCHUMILLA (Vicepresidente).- Señor Senador, usted puede pedir la palabra para dar a conocer su punto de vista, pero no es una cuestión reglamentaria el asunto planteado. Puede continuar, señor Senador. El señor SANHUEZA.- Por su intermedio, Presidente , al Senador Núñez: estamos hablando sobre acoso sexual dentro del ámbito del deporte, que es precisamente el tema al que me refería. No sé si llegó más tarde. Continúo con lo que estaba diciendo. La situación descrita, que es noticia nacional y donde -reitero- hemos conocido diferentes versiones por parte del propio Ministerio, nos llevan a reflexionar precisamente sobre lo que planteaba la Senadora Ebensperger: resulta necesario contar con un instrumento único que defina la materia y sea el reglamento que se utilice para todas las ocasiones similares. Cuando hay acoso, cuando hay abuso, cuando hay situaciones de cancelación o de discriminación al interior de cualquier institución, debemos aplicar el mismo criterio. Y no puede quedar un asunto marcado por las diferencias que pueda haber habido en su consideración. ¿Y por qué me refería al caso del Ministerio del Trabajo? Porque precisamente ahí hay una diferencia: se le pidió la renuncia al Subsecretario sin haber iniciado una investigación. Entonces ¿ese criterio puede aplicarse también a las organizaciones deportivas?; ¿se podrá desvincular a un entrenador y no iniciar el sumario respectivo?; ¿no va a haber derecho a legítima defensa? En estas situaciones vamos a tener que tomar las medidas necesarias desde el propio Parlamento para poder homogenizar -e invitamos al Gobierno a que pueda presentar una iniciativa en tal sentido- todas las tipificaciones respecto al acoso sexual, al acoso laboral, al abuso sexual, porque no puede haber diferencias de criterio. Considero el asunto de máxima relevancia y la contingencia nos lleva precisamente a mencionar el caso ocurrido en el Ministerio del Trabajo, porque ahí hay una diferencia en cuanto a cómo se ha tratado una situación que vulnera, en caso de ser cierta, los derechos de mujeres u hombres, porque el propio Subsecretario no tenía claridad respecto a la acusación de la Ministra sobre ciertos dichos que se estableció que él habría emitido. Entonces, creo que este proyecto, si bien constituye un avance porque permite que las víctimas de acoso o abuso sexual dispongan del tiempo necesario para hacer las denuncias, se enmarca dentro de aquello que la Senadora Ebensperger trajo bien a la palestra: el asunto debe ser acordado en un solo texto para que no haya diferencias de criterio. Voto a favor, Presidente . "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group