"9.-"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "BENEFICIOS PREVISIONALES A LOS TRABAJADORES DE MINAS.- OFICIO"^^ . . . . . . . . . . " 9.- BENEFICIOS PREVISIONALES A LOS TRABAJADORES DE MINAS.- OFICIO \n\r\n El se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).-\r\n \n En conformidad con un acuerdo de la Corporaci\u00F3n, corresponde tratar el proyecto, remitido por el Honorable Senado e informado por la Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social, que otorga beneficios previsionales a los trabajadores de minas que se\u00F1ala. \nDiputado informante de la Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social es el se\u00F1or Fuentealba, don Luis. \n \n \n \n-El proyecto, impreso en el bolet\u00EDn N\u00BA 12-73-2, es el siguiente: \nArt\u00EDculo 1\u00BA-Agr\u00E9gase al inciso tercero del art\u00EDculo 38, de la ley N\u00BA 10. 383, la siguiente frase: \"Los trabajos desarrollados en el interior de las minas dar\u00E1n derecho a los asegurados a que la edad establecida en la referida letra a) se le disminuya en tres a\u00F1os por cada cinco con un m\u00E1ximo de quince a\u00F1os. \nArt\u00EDculo 2\u00BA-Agr\u00E9gase al art\u00EDculo \u00FAnico de la ley N\u00BA 17. 487 el siguiente nuevo inciso. \n\"El mismo derecho establecido en el art\u00EDculo 38 de la ley N\u00BA 10. 383 tendr\u00E1n los afiliados de cualquiera Caja de Previsi\u00F3n que hayan desarrollado o desarrollen las actividades a que se refiere el inciso anterior. \nArt\u00EDculo 3\u00BA-Para los efectos de acreditar servicios efectivos en el interior de la mina, se estar\u00E1 a lo establecido en los contratos de trabajo o en otros documentos internos de las compa\u00F1\u00EDas o empresas respectivas que a juicio del Servicio de Seguro Social y de la Caja de Previsi\u00F3n correspondiente sean considerados suficientes para comprobar dicha circunstancia. \nArt\u00EDculo 4\u00BA-Las empresas mineras en las que desarrollen actividades bajo superficie deber\u00E1n mejorar sus condiciones t\u00E9cnicas, de higiene y seguridad industrial. Adem\u00E1s deber\u00E1n establecer sistemas de capacitaci\u00F3n profesional celebrar convenios con otras instituciones para el personal que trabaja dentro de la mina y que la solicite con el objeto de habilitarlo para otras funciones en la misma empresa o en otras. \nArt\u00EDculo 5\u00BA- Dentro del plazo de 90 d\u00EDas, contados desde la publicaci\u00F3n de la presente ley en el Diario Oficial, el Presidente de la Rep\u00FAblica dictar\u00E1 el Reglamento para la aplicaci\u00F3n de las disposiciones contenidas en ella. \nArt\u00EDculo transitorio.- Los trabajadores de las empresas mineras del carb\u00F3n que a la fecha de publicaci\u00F3n de la presente ley tuvieren m\u00E1s de diez a\u00F1os de trabajo en el interior de estas minas, comprobados en la forma establecida en el art\u00EDculo 3\u00BA, tendr\u00E1n derecho a una bonificaci\u00F3n imponible de un 10% por cada cinco a\u00F1os que hubieren desarrollado actividades subterr\u00E1neas, para el solo efecto de incrementar las pensiones que les correspondieron dentro del r\u00E9gimen ordinario de la instituci\u00F3n y sin perjuicio de las normas sobre \"pensiones mineras\". \nEsta bonificaci\u00F3n se calcular\u00E1 sobre el monto de la pensi\u00F3n ordinaria a que tuvieren derecho. En ning\u00FAn caso la pensi\u00F3n y la bonificaci\u00F3n que la incremente podr\u00E1n exceder sumadas del 100% del promedio de las remuneraciones imponibles en los \u00FAltimos 12 meses. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Cada Comit\u00E9 dispone de hasta cinco minutos para referirse a la materia en debate. \nEn discusi\u00F3n el proyecto. \n \n \n \n \n \n\r\n\t\t\t\t\t\t\t\tEl se\u00F1or FUENTEALBA (don Luis).-\r\n\t\t\t\t\t\t\t\t \n Pido la palabra. \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Diputado \n \n \n \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA (don Luis).- \n Se\u00F1or Presidente, la Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social me ha encomendado informar este proyecto de ley, que modifica el art\u00EDculo 38 de la ley N\u00BA 10. 383 y que consiste en entregar un beneficio especial a los trabajadores que laboran en faenas mineras, concretamente a aquellos que lo hacen en el interior de minas. \nEl art\u00EDculo 38 de la ley N\u00BA 10. 383, en su inciso tercero, abona dos a\u00F1os por cada cinco a\u00F1os de trabajo, para los efectos de la jubilaci\u00F3n. Este proyecto de ley abona tres a\u00F1os por cada cinco a\u00F1os de trabajo, con un m\u00E1ximo de quince a\u00F1os, a quienes se desempe\u00F1an en faenas subterr\u00E1neas. Es decir, aquel que empiece a trabajar en las minas a los 20 a\u00F1os de edad de acuerdo con esta modificaci\u00F3n trabajar\u00E1 30 a\u00F1os en el interior de la mina. \nPor tratarse de trabajadores que desarrollan faenas subterr\u00E1neas y teniendo presente que son varias las faenas que pueden ser consideradas en este proyecto de ley, la Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social opt\u00F3 por hacer suya, en forma integral, esta iniciativa del Senado, y proponerla a la Sala para su despacho. \nLas faenas en el interior de las minas y, en particular, las de las industrias carbon\u00EDferas, que encierran un riesgo extraordinario -as\u00ED lo expresamos en la Comisi\u00F3n- merecen un trato de excepci\u00F3n. As\u00ED lo han querido, tanto el Senado como la Comisi\u00F3n de Trabajo, al proponerlo a la Sala, pues estas faenas mineras, en general, son las de m\u00E1s dif\u00EDcil ejecuci\u00F3n en el mundo y, en forma particular... \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \u00BFMe permite? \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA (don Luis).- Concedo una interrupci\u00F3n al se\u00F1or Monares. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Con la venia del se\u00F1or Luis Fuentealba, tiene la palabra el se\u00F1or Monares. \n \n \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \n Se\u00F1or Presidente, quiero hacerle una consulta al Diputado informante en esta parte de su exposici\u00F3n, para clarificar un poco el contenido de las expresiones \"faenas subterr\u00E1neas o de minas\", a las cuales ha hecho referencia en repetidas oportunidades. \nEntiendo que se refiere a todas las minas en general, sin considerar si son de carb\u00F3n o no; porque de la exposici\u00F3n de motivos de este informe podr\u00EDa entenderse que s\u00F3lo est\u00E1 restringido a las minas de carb\u00F3n, lo que no se desprende as\u00ED de la parte dispositiva, por lo menos, desde el art\u00EDculo 1\u00BA al 5\u00BA. \nRespecto de esta materia, quer\u00EDa consultarle al colega Fuentealba si esta expresi\u00F3n es gen\u00E9rica, de manera que viene a beneficiar tambi\u00E9n a los trabajadores del cobre, de minas subterr\u00E1neas. \nMuchas gracias. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Puede continuar el se\u00F1or Luis Fuentealba. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA (don Luis).- \n Se\u00F1or Presidente, estaba expresando que nuestras faenas carbon\u00EDferas, en particular, son las m\u00E1s dif\u00EDciles del mundo, ya que se efect\u00FAan en minas submarinas, con piques verticales de 800 metros de profundidad con galer\u00EDas que se extienden por m\u00E1s de 10 kil\u00F3metros bajo el mar. \nNo olvidemos que, desde el punto de vista t\u00E9cnico, debemos tener presente que por cada 33 metros de profundidad hay un grado m\u00E1s de temperatura geot\u00E9rmica. De manera que los mineros, al bajar al pie del pique, ya est\u00E1n bajando por sobre 28 grados de temperatura. \nComo dec\u00EDa anteriormente, las faenas se extienden bajo el mar por m\u00E1s de 10 kil\u00F3metros y, d\u00EDa que pasa, tiempo que pasa, cada vez van extendi\u00E9ndose m\u00E1s hacia el mar; es decir, las faenas de los trabajadores carbon\u00EDferos tienen un riesgo particular. Adem\u00E1s, al problema de la ventilaci\u00F3n y de la silicosis, que afecta a temprana edad, se agregan otras enfermedades profesionales que ya son muy comunes en los mineros, como es la hernia a la columna u otras enfermedades, que se producen por trabajar en per\u00EDodos prolongados en vetas de muy baja potencia. \nEntonces, al discutir estos problemas la Comisi\u00F3n, por unanimidad, acord\u00F3 dar un tratamiento especial a los trabajadores del carb\u00F3n -exc\u00FAsenme que los mencione preferentemente- en el sistema de c\u00E1lculos para pagarles las pensiones, ya que tienen rentas muy bajas. \nContestando a la pregunta que hac\u00EDa el Colega Monares, debo decir que esta iniciativa beneficia a los trabajadores en general que laboran en faenas subterr\u00E1neas, porque ello ya est\u00E1 consultado en la ley N\u00BA 15. 183, de 26 de marzo de 1963, que agreg\u00F3 un inciso tercero al art\u00EDculo 38 de la ley N\u00BA 10. 383. Y cuando estoy hablando del art\u00EDculo 38 de la ley N\u00BA 10. 383, me estoy refiriendo a todos los trabajadores que tienen un abono de dos a\u00F1os por cada cinco a\u00F1os de trabajo, en el interior de una mina. \nLa Comisi\u00F3n tuvo ciertas dudas respecto a esto. No obstante que invit\u00F3 al Director General del Servicio de Seguro Social para que nos aclarara sobre el particular, por unanimidad se acord\u00F3 dirigirse al Ministro del Trabajo para pedirle que la Comisi\u00F3n que calificar\u00E1 las faenas de trabajo pesado contemple a todos los que ya tienen dos a\u00F1os de abono y les acredite tres, tal cual lo propone este proyecto en su art\u00EDculo modificatorio... \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- \u00BFMe excusa, se\u00F1or Diputado? Ha llegado a su t\u00E9rmino el tiempo de cinco minutos, limitaci\u00F3n que tambi\u00E9n alcanza al Diputado informante. \nSi le parece a la Sala, se podr\u00EDa prorrogar el tiempo al se\u00F1or Diputado informante por todo lo que dure su exposici\u00F3n. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo? \n \nEl se\u00F1or MONARES.- S\u00ED. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Acordado. \nPuede continuar el se\u00F1or Fuentealba. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA (don Luis).- Se\u00F1or Presidente, esto es lo que, en general, puedo decir como Diputado informante, y agregar que la Comisi\u00F3n, despu\u00E9s de conocer los antecedentes que estoy dando a conocer, acord\u00F3 pedirle a la Sala su aprobaci\u00F3n, tal como lo hizo la Comisi\u00F3n de Trabajo del Senado -a la que asist\u00ED-, y posteriormente esa Corporaci\u00F3n. \nPor lo tanto, quiero pedir, en nombre de los colegas que integramos la Comisi\u00F3n de Trabajo, la aprobaci\u00F3n de este proyecto. \nGracias. \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco la palabra. \n \n \n \nEl se\u00F1or RIOS (don Mario).- \n Pido la palabra. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or ROBLES.- Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- En el tiempo del Comit\u00E9 Nacional, tiene la palabra el se\u00F1or R\u00EDos, don Mario. \n \nEl se\u00F1or RIOS (don Mario).- S\u00F3lo para hacerle una consulta al Diputado informante. \nQuisiera saber cu\u00E1l es la renta promedio de los obreros del carb\u00F3n. \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- En el tiempo del Comit\u00E9 Nacional, puede hacer uso de la palabra el se\u00F1or Fuentealba. \n \n \nEl se\u00F1or RIOS (don Mario).- En el tiempo del Diputado informante, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- Le ampliamos el tiempo al Diputado informante, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Exc\u00FAseme, se\u00F1or Diputado. Ya termin\u00F3 el tiempo del Diputado informante. \n \nEl se\u00F1or RIOS (don Mario).- Retiro mi petici\u00F3n, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Robles; a continuaci\u00F3n, el se\u00F1or Guerra. \n \nEl se\u00F1or ROBLES.- Se\u00F1or Presidente, en la Comisi\u00F3n de Trabajo, la mayor\u00EDa de los parlamentarios presentes en las sesiones en que se discuti\u00F3 ampliamente el proyecto que beneficia a los trabajadores de las minas del carb\u00F3n, hicieron tambi\u00E9n comentarios en torno de otros trabajadores mineros: los del salitre, los del hierro, los de la peque\u00F1a y mediana miner\u00EDas, adem\u00E1s de los que realizan trabajos pesados; es decir, en general, sobre aqu\u00E9llos acogidos a la ley por la cual jubilan con el abono de dos a\u00F1os por cada cinco a\u00F1os de trabajo. Fue un debate bastante importante, porque cada uno de los Diputados, como el colega Guerra, el colega Mosquera, el colega Olave y el que habla, nos referimos, en general, a la importancia de este proyecto y a nuestra preocupaci\u00F3n por legislar, en forma positiva en favor de los trabajadores mineros. \nDe ah\u00ED naci\u00F3 la idea del colega Fuentealba de invitar a la Comisi\u00F3n de Trabajo al compa\u00F1ero Galvarino Melo, Director del Servicio de Seguro Social. En esa reuni\u00F3n nos referimos, en general, a materias relacionadas con varios trabajadores de oficinas salitreras que a\u00FAn no pueden jubilar, porque no pueden acreditar requisitos; tambi\u00E9n, a que en muchas faenas mineras los trabajadores no cuentan con la debida seguridad. Por eso valoramos el art\u00EDculo 4\u00BA del proyecto de ley por la importancia que se da a la seguridad en las faenas del trabajo. \nSe\u00F1or Presidente, he querido se\u00F1alar estos antecedentes y el amplio criterio de la Comisi\u00F3n de Trabajo, en honor a este proyecto, que merecidamente beneficia a los trabajadores del carb\u00F3n. \nNada m\u00E1s. \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- \n En el tiempo del Comit\u00E9 del Partido Nacional, puede hacer uso de la palabra el se\u00F1or Guerra, don Bernardino. \n \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- \n Se\u00F1or Presidente, efectivamente, este proyecto de ley lo despachamos despu\u00E9s de un acucioso estudio en la Comisi\u00F3n de Trabajo de la C\u00E1mara de Diputados. Lo hicimos porque constituye un avance en la legislaci\u00F3n moderna, la que debe regir en favor de los hombres que trabajan, en especial en empresas y actividades extractivas. \nComo es de conocimiento general, el Servicio de Seguro Social jubila a los asegurados a la edad de 65 a\u00F1os. Es la \u00FAnica Caja que jubila a los imponentes por edad, pues todas las otras lo hacen por a\u00F1os de servicio. De ah\u00ED que este proyecto, que modifica el art\u00EDculo 38 de la ley N\u00BA 10. 383, disminuye en tres a\u00F1os, por cada cinco, el tiempo necesario para jubilar, con un m\u00E1ximo de 15 a\u00F1os. Es decir, en vez de jubilar con 65 a\u00F1os, podr\u00E1n hacerlo a los 50 a\u00F1os de edad. \nAdem\u00E1s, se puede comprobar que todas las personas que trabajan en faenas mineras muestran su salud afectada, especialmente por aquel flagelo que se llama silicosis. \nPor eso, la Comisi\u00F3n, por unanimidad, aprob\u00F3 este Mensaje del Ejecutivo. \nSin embargo, en la Comisi\u00F3n hicimos hincapi\u00E9 en que era necesario que el proyecto incluyera a todos los obreros que trabajan en estas empresas mineras. De ah\u00ED que se obtuvo el env\u00EDo de un oficio. Yo quisiera que, por su mayor jerarqu\u00EDa, la C\u00E1mara de Diputados tambi\u00E9n acordara enviar un oficio al se\u00F1or Ministro del Trabajo, para que, en definitiva, se legisle para todos por igual, porque los obreros salitreros est\u00E1n expuestos al trabajo forzado, a estas faenas pesadas. \nYo concuerdo con lo manifestado por el colega Hugo Robles, con quien sostuvimos en la Comisi\u00F3n que en este proyecto tambi\u00E9n deber\u00EDan quedar incluidos los obreros que trabajan en el salitre. \nSe\u00F1or Presidente, junto con el colega Carmine hemos hecho una indicaci\u00F3n para eliminar en el art\u00EDculo transitorio, las palabras \"del carb\u00F3n\", a fin de que todos los obreros que trabajen en minas subterr\u00E1neas tengan este derecho. Digo esto, porque tambi\u00E9n hay minas de azufre, especialmente en el norte de Chile, y esas minas son subterr\u00E1neas. En consecuencia, all\u00ED podemos ver, muy de cerca, los estragos que ocasiona este trabajo en cuanto a la vista se refiere. \nEl se\u00F1or Director del Servicio de Seguro Social nos prometi\u00F3, hoy en la ma\u00F1ana, hacer un estudio exhaustivo sobre esta materia. Tambi\u00E9n nos prometi\u00F3 enviar un proyecto para refundir todas estas leyes de excepci\u00F3n en una sola, donde est\u00E9n incorporados todos los obreros que trabajan en las minas, los cuales est\u00E1n expuestos a la silicosis, a enfermedades de la vista y, en general, a enfermedades causadas por el trabajo forzado en la pampa o en las minas subterr\u00E1neas. \nEn nombre de los Diputados del Partido Nacional, anuncio que aprobaremos muy gustosos este proyecto de ley, y esperamos que el Ejecutivo enviar\u00E1 el proyecto que nos ha prometido el se\u00F1or Director General del Servicio de Seguro Social. \n \nEl se\u00F1or ARNELLO.- \u00BFMe da una interrupci\u00F3n, colega? \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- Le concedo una interrupci\u00F3n al DiputadoArnello. \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Con la venia de Su Se\u00F1or\u00EDa, tiene la palabra el se\u00F1or Arnello, don Mario. \n \nEl se\u00F1or ARNELLO.- Se\u00F1or Presidente, solamente para agregar algo que hab\u00EDamos conversado en la sesi\u00F3n de esta ma\u00F1ana en la Comisi\u00F3n de Trabajo, en el sentido de que ser\u00EDa interesante que en los proyectos de ley... \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- \u00BFMe excusa, se\u00F1or Arnello? Ha terminado el tiempo del Partido Nacional. \nSi le parece a la Sala, se le podr\u00EDa otorgar un minuto o dos. \n \nEl se\u00F1or ARNELLO.- \n Medio minuto. \n \nEl se\u00F1or MOSQUERA..- Un minuto. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Acordado. \nPuede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ARNELLO.- Muchas gracias. \nDec\u00EDa que ser\u00EDa interesante que en los futuros proyectos sobre esta materia no s\u00F3lo se fuera incorporando a determinados sectores a estos beneficios o a esta protecci\u00F3n, sino que se pudiera establecer normas generales, es decir, una especie de tabla general, donde se fueran determinando las circunstancias que hacen gravosos estos trabajos, cosa de que cualquier persona o sector que se encontrara afectado por circunstancias similares pudiere reclamar de los organismos t\u00E9cnicos del Estado la aplicaci\u00F3n de la misma protecci\u00F3n. Esta posici\u00F3n ha sido compartida por los funcionarios de Gobierno que estaban presentes en la Comisi\u00F3n de Trabajo y, naturalmente, por todos los parlamentarios integrantes de ella; de manera que creo perfectamente posible que, en el futuro, se logre llegar a una soluci\u00F3n de esta especie, que verdaderamente termine con esta situaci\u00F3n de que haya sectores de trabajadores que no tienen una protecci\u00F3n adecuada para los riesgos que significa su propia labor profesional. \nNada m\u00E1s y muchas gracias. \n \n \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- \n \n En el tiempo del Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano, tiene la palabra el se\u00F1or Mosquera, don Mario; a continuaci\u00F3n, el se\u00F1or Fuentealba, del Partido Radical. \n \n \n \nEl se\u00F1or MOSQUERA- Se\u00F1or Presidente, la Democracia Cristiana, consecuente con su posici\u00F3n frente a los trabajadores, va a votar favorablemente este proyecto de ley. \nAhora me voy a dirigir especialmente a los parlamentarios de los bancos de la Unidad Popular. Tengo autoridad moral para hacerlo, porque, desde que soy Presidente de la Comisi\u00F3n de Trabajo, hemos despachado muchos proyectos en beneficio de los trabajadores. Esa no es una novedad, pero, en aras de que actuemos de manera consecuente, quiero que se sepa, y que lo sepa el pa\u00EDs entero, que la Unidad Popular no tiene mayor\u00EDa en ninguna de las ramas del Congreso Nacional, y que estamos dispuestos a aprobar, sin ninguna mezquindad, los proyectos en beneficio de los trabajadores. Pero hemos tenido muy mala suerte, y el d\u00EDa de ma\u00F1ana, esta tarde o esta noche, se informar\u00E1 que el Gobierno Popular, consecuente con su l\u00EDnea, ha aprobado proyectos en beneficio de los trabajadores, sin siquiera mencionar, no tan s\u00F3lo al Diputado que habla, en su calidad de Presidente de la Comisi\u00F3n de Trabajo, sino que al Congreso Nacional; sin decir que los democratacristianos estamos en favor de los beneficios que este Gobierno proponga para los trabajadores a trav\u00E9s de proyectos de ley, los que ser\u00E1n despachados por el Congreso Nacional. \nPor eso, antes que nada, hay que ser consecuentes, porque as\u00ED, por lo menos, dan deseos de seguir trabajando. \nDigo esto, porque tambi\u00E9n quiero ser muy consecuente con la persona que, a trav\u00E9s del Gobierno, hizo posible que este proyecto llegara a concretarse. Es el mismo parlamentario que, en el Gobierno de la Democracia Cristiana, cuando participaba en nuestro Partido, le pidi\u00F3 al ex Presidente Frei que incluyera en la legislatura el proyecto que hoy se conoce como la ley de \"l\u00E1mpara a l\u00E1mpara\". Fue mi Partido, el Dem\u00F3crata Cristiano, en el Gobierno democratacristiano, con mayor\u00EDa democratacristiana, el que aprob\u00F3 este proyecto de \"l\u00E1mpara a l\u00E1mpara\", del que los trabajadores del carb\u00F3n est\u00E1n disfrutando desde hace algunos a\u00F1os. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \n \nEl se\u00F1or MOSQUERA- El colega Fuentealba es testigo de que esa ley ha servido de bandera de lucha m\u00E1s a los militantes del Partido Comunista que a los propios autores, ya que fue de iniciativa del ex Presidente Frei. \nHoy d\u00EDa, en el Gobierno del Presidente Allende, el mismo parlamentario, el se\u00F1or Jerez, ha planteado esto. No quiero ser mezquino y debo reconocer que \u00E9l ha impulsado estos dos proyectos. Tampoco tenemos inconveniente en aprobar \u00E9ste, como lo hicimos con la ley de \"l\u00E1mpara a l\u00E1mpara\", pero quiero dejar establecido que la Democracia Cristiana no se opondr\u00E1 nunca a proyectos de este tipo. A la Unidad Popular, en la campa\u00F1a de parlamentarios, todas las cosas que aprobamos por unanimidad en el Congreso, estudiadas con mucho entusiasmo por nosotros, les sirvieron de bandera de lucha. Pero s\u00F3lo hubo calumnias para los militantes de la Democracia Cristiana y no se dijo, con lealtad que nosotros tambi\u00E9n defendimos, lealmente, los intereses de los trabajadores y que hemos sido consecuentes con ellos. \nEso es lo que quer\u00EDa dejar establecido: que no estamos en contra de cosas que nos parecen justas para los trabajadores. \nMi colega Monares me ha pedido una interrupci\u00F3n, y yo se la concedo con todo gusto. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Con la venia del se\u00F1or Mosquera, tiene la palabra el se\u00F1or Monares, don Jos\u00E9. \n \n \n\r\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tEl se\u00F1or MONARES.-\r\n\t\t\t\t\t\t\t\t \n Se\u00F1or Presidente, el art\u00EDculo transitorio establece un beneficio consistente en una bonificaci\u00F3n que sirve, para los efectos de jubilar, a aquellos trabajadores de las empresas mineras del carb\u00F3n que acrediten, a la fecha de publicaci\u00F3n de la presente ley, diez a\u00F1os de actividad en labores subterr\u00E1neas. \nEl colega Guerra ha mencionado la presentaci\u00F3n de una indicaci\u00F3n para suprimir las palabras \"del carb\u00F3n\", de manera que este beneficio se aplique a todos los trabajadores de las empresas mineras. \nMe dice la Mesa que una indicaci\u00F3n de esta naturaleza es improcedente. Por esa raz\u00F3n, solicito que en el nombre m\u00EDo, de la C\u00E1mara, o del Comit\u00E9, se env\u00EDe un oficio al se\u00F1or Presidente de la Rep\u00FAblica para que esta indicaci\u00F3n pueda ser presentada, entonces, con el patrocinio del Ejecutivo. \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Solicito el asentimiento un\u00E1nime de la Sala para enviar el oficio mencionado por el se\u00F1or Monares. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- Se acaba de decir que la Comisi\u00F3n mand\u00F3 el oficio hoy en la ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- Era para otra cosa. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- \u00BFHabr\u00EDa acuerdo? \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- No, ya se mand\u00F3. \n \nEl se\u00F1or ARNELLO.- No es lo mismo. \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- No hay acuerdo. \nHa terminado el tiempo del Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano. \nTiene la palabra, en el tiempo del Comit\u00E9 Radical, el se\u00F1or Fuentealba, don Clemente. \n \nEl se\u00F1or FUENTEALBA (don Clemente).- Se\u00F1or Presidente, nosotros pensamos que este proyecto de ley representa un acto de justicia para los trabajadores que laboran en las minas de carb\u00F3n. \nLos que representamos a las provincias mineras del norte, nos encontramos permanentemente con obreros que, a corta edad, relativamente, ya est\u00E1n atacados por la enfermedad de la tierra en los pulmones, por la silicosis. Es evidente que ellos no pueden jubilar, porque no cumplen con el requisito del tiempo. Nosotros creemos que es de justicia el acuerdo tomado entre la Comisi\u00F3n y el Gobierno, en el sentido de estudiar, m\u00E1s adelante, una disposici\u00F3n que tambi\u00E9n disminuya, en dos o tres a\u00F1os, el tiempo para jubilar de los trabajadores de minas subterr\u00E1neas o piques, del cobre o de otras actividades peligrosas para la salud de los mineros, quienes constantemente est\u00E1n siendo afectados por la silicosis. \nPor eso vamos a votar favorablemente, y con todo gusto, este proyecto de ley. \n \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n Pido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \nHago presente al se\u00F1or Diputado que le restan tres minutos al Comit\u00E9 Comunista. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- S\u00F3lo voy a ocupar un minuto. \nSe\u00F1or Presidente, yo entend\u00ED que hoy en la ma\u00F1ana se hab\u00EDa tratado en la Comisi\u00F3n el art\u00EDculo transitorio de este proyecto, por el cual se beneficia solamente a los trabajadores de las empresas minaras del carb\u00F3n, y que se hab\u00EDa enviado oficio al Ejecutivo para hacer extensivo ese beneficio a los trabajadores de todas las empresas mineras, que es lo que aqu\u00ED se ha pedido. Por los ademanes de los colegas de los bancos del frente, parece que no es efectivo que se haya mandado oficio en esos t\u00E9rminos. En tal circunstancia, los Diputados comunistas retiramos nuestra oposici\u00F3n y concordamos con que se env\u00EDe oficio al Ejecutivo. \nEso es todo. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Si le parece a la C\u00E1mara, se enviar\u00E1 el oficio a que ha hecho menci\u00F3n el se\u00F1or Monares. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- Solicit\u00E9 un oficio para los obreros del salitre. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para que pueda hacer uso de la palabra el se\u00F1or Guerra, a fin de pedir el env\u00EDo de un oficio. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- No hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- En el mismo oficio... \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- No hay acuerdo, se\u00F1or Diputado. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \u00A1Se niegan los comunistas a ampliar el beneficio a los obreros del salitre! \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco la palabra. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or OLAVE.- \n Pido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Olave, don Hern\u00E1n, en el tiempo del Partido Socialista. \n \nEl se\u00F1or OLAVE.- Le concedo una interrupci\u00F3n al colega Mosquera. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Con la venia del se\u00F1or Olave, tiene la palabra el se\u00F1or Mosquera. \n \n \n\r\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tEl se\u00F1or MOSQUERA.-\r\n\t\t\t\t\t\t\t\t Gracias, se\u00F1or Olave. \nEs muy corto, solamente para decir que los democratacristianos vamos a votar el proyecto en la misma forma en que fue despachado por al Comisi\u00F3n de Trabajo; no vamos a aceptar indicaciones. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Puede continuar el se\u00F1or Olave, don Hern\u00E1n \n \n \nEl se\u00F1or OLAVE.- \n Gracias se\u00F1or Presidente. La verdad es que este proyecto de ley que se trata hoy en la C\u00E1mara de Diputados tiene su origen en el Senado de la Rep\u00FAblica y pertenece al colega Jerez, Senador de la Izquierda Cristiana. El ha recogido las inquietudes de un grupo de parlamentarios de la Unidad Popular y de otros sectores de la C\u00E1mara, que han manifestado, a trav\u00E9s de lo que ocurre en sus respectivas regiones, la posibilidad de mejorar el sistema previsional de los mineros del carb\u00F3n. \nEn el caso personal, mi preocupaci\u00F3n se debe a que en la provincia de Valdivia, en el departamento de La Uni\u00F3n, existe una mina, denominada San Pedro de Catamut\u00FAn, en que los trabajadores laboran en la profundidad, se enferman, sufren de reumatismo y adquieren enfermedades profesionales como la silicosis. Los salarios, en la zona sur, no tienen el mismo nivel que en el centro y en el norte del pa\u00EDs, donde, naturalmente las condiciones econ\u00F3micas son muy superiores. Si en la zona sur, adem\u00E1s de vivir con salarios mediocres, se est\u00E1 pagando con la vida como tributo, esta labor en zonas profundas, ello resulta de una injusticia abrumadora. \nDe all\u00ED que muchos parlamentarios nos hayamos preocupado de buscar una soluci\u00F3n a este problema. Hemos acogido con especial agrado, en la Comisi\u00F3n de Trabajo, la iniciativa del colega Jerez; hemos tratado de darle velocidad, con el acuerdo de todos los sectores de la C\u00E1mara, porque se estima que en este instante se est\u00E1 haciendo justicia a los trabajadores del carb\u00F3n, empleados y obreros. \nLa legislaci\u00F3n, a trav\u00E9s del art\u00EDculo 38 de la ley 10. 383, de 8 de agosto de 1952, entreg\u00F3 por primera vez la disminuci\u00F3n de un a\u00F1o por cada cinco para los trabajadores que realizaran trabajos pesados. Esto fue reglamentado y, unido a una serie de requisitos, les permit\u00EDa jubilar, naturalmente, con un descuento en los sesenta y cinco a\u00F1os de edad que se necesitan en la legislaci\u00F3n com\u00FAn para los obreros, para los trabajadores que dependen del Servicio de Seguro Social. \nPosteriormente, se mejor\u00F3 esta situaci\u00F3n y se entregaron dos a\u00F1os por cada cinco. Actualmente, a trav\u00E9s de este proyecto, se entregan tres a\u00F1os por cada cinco. \nAparentemente, da la sensaci\u00F3n de que fuera un beneficio excesivo, pero si tenemos en cuenta que, t\u00E9cnicamente, servicios m\u00E9dicos y elementos profesionales calificados han llegado a la conclusi\u00F3n de que es de extrema justicia que gente que trabaja en ambientes tan t\u00F3xicos, con emanaciones carb\u00F3nicas que acortan la vida en un promedio extraordinario, reciba este beneficio, indiscutiblemente que vamos a concordar en que por primera vez se llega a un sistema de justicia integral, al entregar un mejor sistema previsional a los obreros del carb\u00F3n. Ellos, ahora, con la disminuci\u00F3n de tres a\u00F1os por cada cinco, con un m\u00E1ximo de abono de quince a\u00F1os, podr\u00E1n jubilar a los cincuenta a\u00F1os de edad. \nPero, indiscutiblemente, la inquietud de la Comisi\u00F3n de Trabajo, como de la Comisi\u00F3n del Senado y de las personas que han intervenido en esta matear\u00EDa, se centra en otra cuesti\u00F3n, que es b\u00E1sica: en que, desgraciadamente, ni en este instante, ni antes ha habido una vigilancia, una supervisi\u00F3n adecuada con respecto a los riesgos profesionales, con respecto al sistema de seguridad industrial que rige en nuestro pa\u00EDs. Mientras nosotros estamos buscando la manera de que el hombre que acorta su vida en el interior de la mina, porque realiza trabajos en ambientes t\u00F3xicos, en ambientes pesados, recupere la posibilidad de vivir en mejores condiciones en el ocaso de su existencia, a tan temprana edad, nos encontramos con que la legislaci\u00F3n no avanza ni hace nada efectivo por superar, en forma preventiva, estos riesgos de la salud del obrero, del trabajador. De all\u00ED que en esta ley se busque tambi\u00E9n la forma de prevenir las enfermedades profesionales, incluyendo sanciones y la obligaci\u00F3n de que haya una seguridad industrial que proteja la vida y la salud de los trabajadores. \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- No tiene tiempo el Comit\u00E9 de Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or LAEMMERMANN.- \n Pido la palabra. \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- En el tiempo del Comit\u00E9 Radical Democr\u00E1tico tiene la palabra el se\u00F1or Laemmermann, don Renato. \n \nEl se\u00F1or LAEMMERMANN.- Le concedo una interrupci\u00F3n al Diputado se\u00F1or Guerra. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO-No puede... \n \nEl se\u00F1or LAEMMERMANN.- S\u00ED puedo. \n \n \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- \nCon la venia del se\u00F1or Laemmermann, tiene la palabra el se\u00F1or Guerra, don Bernardino. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- Se\u00F1or Presidente, cuando intervine, hice presente que solicitaba el env\u00EDo de un oficio, en nombre de la C\u00E1mara de Diputados, al se\u00F1or Ministro del Trabajo, con el fin de considerar a los obreros que trabajan en el salitre en los beneficios que contempla este proyecto de ley. \u00BFPor qu\u00E9 lo hice, se\u00F1or Presidente? Por la siguiente raz\u00F3n: porque la ley 10. 383, del a\u00F1o 1952, en su art\u00EDculo 38, estableci\u00F3 rebaja de un a\u00F1o por cada cinco. Luego, despu\u00E9s de once a\u00F1os en marzo de 1963, se dej\u00F3 en dos a\u00F1os por cada cinco, vale decir, se disminuy\u00F3 la edad de 65 a 55 a\u00F1os. Ahora, este proyecto la deja en 50 a\u00F1os. \nEntonces, yo quiero, se\u00F1or Presidente, que se establezca este mismo sistema para los obreros que trabajan en el salitre. Eso es lo que acord\u00F3 la Comisi\u00F3n de Trabajo y eso es lo que quiero que se solicite ahora, para que no haya discriminaci\u00F3n de ninguna especie, porque los obreros del salitre est\u00E1n expuestos a todas las enfermedades que he enunciado, especialmente a la silicosis. \nEn cuanto al art\u00EDculo transitorio, se\u00F1or Presidente, tiene atingencia a la bonificaci\u00F3n, que es una cosa distinta: por cada cinco a\u00F1os, les van bonificando un 10% Eso fue lo que la Mesa declar\u00F3 que era inconstitucional, que nosotros no pod\u00EDamos ampliar. \nAs\u00ED que en el mismo oficio en que se va a hacer esa petici\u00F3n, ruego que se incluya la que he hecho para los obreros del salitre. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para enviar el oficio de que ha hecho menci\u00F3n el se\u00F1or Guerra, don Bernardino. \n \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- No hay acuerdo. \n \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ-\r\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\u00A1 Se opone el \nPartido Comunista otra vez! \u00A1Que quede constancia en actas! \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n general el proyecto. \nSi le parece a la Sala y no se pide votaci\u00F3n, se dar\u00E1 por aprobado. \nAprobado. \nComo no ha sido objeto de indicaciones, queda tambi\u00E9n aprobado en particular. \nDespachado el proyecto. \n \n \n " . . .