logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37
    • dc:title = "ALCANCES A LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA TRAMITACION DEL PROYECTO SOBRE TIPIFICACION DEL DELITOS ECONOMICO"^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/congreso-nacional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/parlamento
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/camara-de-diputados-de-chile
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/empresa-de-transportes-colectivos-del-estado
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/poder-ejecutivo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/unidad-popular
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-ds38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp35
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-ds40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp18
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp37
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-ds39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/577106/seccion/akn577106-ds30-ds32-ds37-sp36
    • bcnres:numero = "4.-"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " 4.- ALCANCES A LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA TRAMITACION DEL PROYECTO SOBRE TIPIFICACION DEL DELITOS ECONOMICO El señor SANHUEZA (Presidente) Solicito la venia de la Sala para que hagan uso de la palabra, por un minuto, la señora Lazo, doña Carmen; y el señor Acevedo, don Juan. Acordado. Tiene la palabra la señora Carmen Lazo. La señora LAZO.- Señor Presidente, es sólo para decir que por una cuestión reglamentaria la Cámara no podrá conocer, como lo ha informado el señor Presidente, el proyecto de interés para toda la ciudadanía, que tipifica el delito económico y condena el acaparamiento y el mercado negro. Quiero hacer constar de que la mayoría reaccionaria del Senado ha cometido una arbitrariedad, por cuanto, estoy segura, la mayoría de los sectores de la Cámara tenían interés en conocer y discutir dicho proyecto, que tiene que ver con la dignidad del Parlamento y con la dignidad de los que en este momento aspiran a seguir siendo parlamentarios. De manera que dejo constancia que los parlamentarios de la Unidad Popular, no sólo lamentamos este hecho, sino que recriminamos a esa mayoría política que ha impedido el conocimiento de un problema de carácter nacional. El señor AMUNATEGUI.- Todo el mundo sabe por qué fue. El señor SANHUEZA (Presidente).- Puede usar de la palabra el señor Acevedo, don Juan. El señor ACEVEDO.- Señor Presidente, yo también quiero referirme a la información entregada por la Mesa respecto del proyecto de tipificación del delito económico. Si el Senado lo aprobó en general, naturalmente que aprobó la idea; y en el segundo informe rechazó todos los artículos aprobados por la Comisión. La señora LAZO.- ¡Qué vergüenza! El señor ACEVEDO.- De tal suerte que, a nuestro juicio, la idea se aprobó; lo que no se aprobó fue el contenido del articulado. En consecuencia, debiera seguir su tramitación. No hacerlo significa un ridículo y una demostración de incumplimiento por parte de una de las ramas de nuestro Congreso Nacional. Por eso estimamos que constitucionalmente debió seguir su tramitación. Sí hubiera sido rechazado en general, la situación sería muy clara; pero como fue aprobado en general, debió seguir su tramitación. Constitucionalmente, debe conocer la Cámara de este proyecto, aun cuando no tenga articulado. Allá resolverá la Comisión respectiva de la Cámara qué hace en esta materia, o si se recurre a la disposición constitucional que permite nombrar en estos casos una Comisión Mixta de Senadores y Diputados. ¡Pero aquí se aprobó la idea de legislar! Era cuanto quería decir sobre este proyecto. En seguida, señor Presidente, no sé si habría acuerdo para tratar, en tercer trámite, el proyecto que establece normas para la adquisición de vehículos, que viene devuelto por el Honorable Senado, según me pareció escucharlo en la Cuenta; el que establece beneficios para determinados personales, y el que reorganiza la Empresa de Transportes Colectivos del Estado. El señor SANHUEZA (Presidente).- ¿Me excusa, señor Diputado? Los proyectos a los cuales se refiere Su Señoría fueron aprobados en los mismos términos en que lo hizo la Cámara. Por lo tanto, no hay necesidad de tratarlos. El señor ACEVEDO.- Es sólo comunicación de oficios. El señor SANHUEZA (Presidente).- Así es. Sólo se les ha dado lectura en la Cuenta. Solicito el asentimiento de la Sala para conceder la palabra al Diputado señor César Fuentes sobre la misma materia expuesta por la señora Carmen Lazo y el señor Juan Acevedo. Acordado. Puede hacer uso de la palabra el señor Fuentes, don César Raúl, por el mismo tiempo que sus colegas. El señor FUENTES (don César Raúl). -Señor Presidente, respecto del proyecto de tipificación del delito económico, hay cuestiones que, evidentemente, los sectores políticos, desde el punto de vista de sus respectivas posiciones, tienen el derecho de salvar. Así lo reconocemos. Ahora bien, se dice que se ha producido un problema de carácter constitucional. La señora LAZO.- Yo diría de carácter moral. El señor FUENTES (don César Raúl). -Desde este punto de vista, son suposiciones hechas por la señora Carmen Lazo y el señor Juan Acevedo. Yo quisiera rápidamente, en relación al problema de carácter partidista que hay envuelto, decir que se ha manifestado, por la mayoría del Senado, que lo propuesto por el Ejecutivo no significaba ningún adelanto serio sobre la materia, ya que no se abordaba realmente el problema del acaparamiento y del mercado negro; y que las disposiciones que hay actualmente resuelven los problemas que el Ejecutivo ha planteado. La señora LAZO.- ¡No, señor! El señor FUENTES (don César Raúl). -En la ley Nº 16.464, es cuestión de leerla, se penan estas respectivas materias. El señor AMUNATEGUI.- Así es. El señor FUENTES (don César Raúl). -Lo que pasa es que el Ejecutivo no propuso disposiciones que fueran a sancionar la fuente misma del delito económico, que está en manos de los funcionarios en este instante. La señora LAZO.- ¡No, señor! El señor FUENTES (don César Raúl). -En relación con el problema constitucional, la Cámara no ha recibido un proyecto, y si la Cámara estuviera de acuerdo con el Senado y le comunicara esto al Ejecutivo, estaría comunicándole solamente un oficio. En todo caso, si aquí hubiera un problema de carácter constitucional, en un minuto no lo podemos resolver, pero planteo cuál es la posición. Si la Cámara, de acuerdo con sus atribuciones, aprobara lo que aprobó el Senado, no estaría aprobando la idea de legislar ni ninguna disposición concreta. En consecuencia, hay un problema que tendrá que resolver el Senado. La Mesa ha resuelto el problema de acuerdo a su criterio y los señores Diputados podrán salvar el suyo. Los hemos escuchado con respeto y podrán mantener el criterio de siempre. He dicho. La señora LAZO.- Señor Presidente, quiero hacer una proposición. El señor SANHUEZA (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para que la señora Carmen Lazo haga una proposición. No hay acuerdo. El señor KLEIN.- ¡Hay muchos proyectos! La señora LAZO.- ¡Es un problema serio! El señor SANHUEZA (Presidente).- La Mesa, lamentablemente, no puede darle la palabra, porque hay oposición. La señora LAZO.- Claro, si la señora Retamal se opone. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tipificacion-de-delitos-economico
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group