. . . . . . . . . . . . . . . . . . . " El se\u00F1or FUENTES, (don C\u00E9sar Ra\u00FAl).- Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- Tiene la palabra el se\u00F1or Diputado. \n \nEl se\u00F1or FUENTES (don C\u00E9sar Ra\u00FAl).- Se\u00F1or Presidente, los puntos de vista que plantea en esta sesi\u00F3n el Partido Dem\u00F3crata Cristiano van a ser concretados y resumidos en un proyecto de acuerdo que en pocos instantes m\u00E1s se har\u00E1 llegar a la Mesa. \nNuestra intervenci\u00F3n ser\u00E1 breve. Nos interesa que esta sesi\u00F3n sea un di\u00E1logo. Queremos recoger los puntos de vista de otros Diputados y responderlos en el momento oportuno, para lo cual reservamos algunos de los minutos que le pertenecen a nuestro Comit\u00E9. \nCon el objeto de encauzar la discusi\u00F3n y obtener algunas definiciones, quisi\u00E9ramos reiterar lo que en la sesi\u00F3n a que alud\u00EDa el camarada DiputadoClaudio Orrego, cuando analizamos el quebrantamiento del estado de derecho en Chile, dijimos para se\u00F1alar responsabilidades e indicar el camino que, a nuestro juicio, deb\u00EDa tomar el Gobierno. \nSe\u00F1alamos en aquella oportunidad que el Gobierno de la Unidad Popular es el \u00FAnico que no puede esgrimir como excusa para no cumplir con el programa comprometido el que carece del apoyo parlamentarlo suficiente. Ha sido excusa casi continuada de los Presidentes de la Rep\u00FAblica el se\u00F1alar que carecen de un Parlamento que respalde su programa y su acci\u00F3n de gobernante. Precisamente en el gobierno de la Democracia Cristiana, presidido por Eduardo Frei se llev\u00F3 a cabo una reforma constitucional para que el Jefe de Estado no quedara impedido de realizar su programa por faltan de apoyo institucional suficiente, Y para eso se estableci\u00F3 el plebiscito, no s\u00F3lo en la etapa del veto, que es donde han surgido algunas discusiones, ya que unos se\u00F1alan, que se requieren determinados qu\u00F3rum para rechazar las observaciones del Presidente de la Rep\u00FAblica, y otros sostienen la necesidad del tr\u00E1mite de la insistencia. El Presidente de la Rep\u00FAblica tiene ahora en sus manos enviar un proyecto de reforma constitucional y si \u00E9ste le es rechazado en cualquiera etapa de su tramitaci\u00F3n puede consultar al pueblo para que \u00E9ste se pronuncie sobre su proposici\u00F3n que vaya a alterar las bases de nuestro ordenamiento jur\u00EDdico constitucional. \nPor eso, el Gobierno ten\u00EDa dos caminos y no ha utilizado el que correspond\u00EDa o buscar efectivamente la mayor\u00EDa institucional, a trav\u00E9s de un acuerdo con las fuerzas pol\u00EDticas que le permita obtener el consenso m\u00EDnimo, o usar el camino que ha estado usando el de la formalidad de la ley, traicionando el esp\u00EDritu que en la ley hay envuelto, caminando por el sendero de los resquicios legales, haciendo un sistema del empleo del decreto de insistencia y otras armas parecidas, que, en definitiva, llevan al Gobierno por una pendiente de progresiva ilegalidad, que va a llevar a la vida institucional de este pa\u00EDs a desembocar por senderos que nadie quisiera para la vida chilena. Es este el riesgo, es este el problema. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- Puede continuar el se\u00F1or Diputado en el tiempo que corresponde al Comit\u00E9 Dem\u00F3crata Cristiano \nEl se\u00F1or FUENTES (don C\u00E9sar Ra\u00FAl).- Hace pocos d\u00EDas, despu\u00E9s de escuchar la voz del Cardenal de la Iglesia Cat\u00F3lica la Democracia Cristiana, haciendo un esfuerzo de patriotismo realmente arriesgado y alt\u00EDsimo, concurre para dialogar con el Gobierno, con el fin de establecer las bases del consenso m\u00EDnimo. No se obtiene un di\u00E1logo productivo, no se consigue llegar a acuerdos en cuestiones que son fundamentales para la marcha del pa\u00EDs. Y se producen hechos, como la presencia de los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas en el Gabinete, con el episodio lamentable que todos conocemos despu\u00E9s en relaci\u00F3n con el Ministerio de Obras P\u00FAblicas y adem\u00E1s del Director General de Carabineros en otro Ministerio. \nAhora bien, yo creo que est\u00E1 claro que la entrega de determinadas Carteras a los se\u00F1ores Ministros representantes de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros no es s\u00F3lo por su competencia t\u00E9cnica en resolver los problemas propios de las Carteras. \nEl Presidente de la Rep\u00FAblica ha llamado a este Ministerio \"Gabinete de Seguridad Nacional\" y ha hecho notar tambi\u00E9n que su \u00E9xito es \"la \u00FAltima oportunidad\" para que no se quiebre la vida institucional del pa\u00EDs y para que los chilenos no seamos llevados a un enfrentamiento de imprevisibles consecuencias. \nLo novedoso, la nota distinta de este Gabinete es, exclusivamente, la presencia de los representantes de las Fuerzas Armadas y del Director General de Carabineros. Nosotros entendemos que su presencia all\u00ED necesariamente tiene que significar que un cuerpo profesional, no deliberante y no pol\u00EDtico, no se compromete con un programa de Gobierno, porque de hacerlo, estar\u00EDa traicionando la esencia de lo que ese cuerpo es. \nTampoco creo que est\u00E9 all\u00ED para atajar la realizaci\u00F3n de ese programa de Gobierno, siempre que se realice por la v\u00EDa institucional. La presencia de las Fuerzas Armadas significa, sin lugar a dudas, un restablecimiento de la conducta constitucional del Gobierno, a fin de encauzar la acci\u00F3n del gobernante por la v\u00EDa institucional, por la v\u00EDa constitucional y por la v\u00EDa legal. Si ello no se produce as\u00ED, querr\u00EDa decir que se estar\u00EDa alterando realmente una de las bases de nuestro ordenamiento jur\u00EDdico constitucional; el art\u00EDculo 22 de nuestra Carta Fundamental, que se\u00F1ala la naturaleza de las Fuerzas Armadas del pa\u00EDs y que, por cierto, nosotros tenemos el deber de se\u00F1alar y de precisar aqu\u00ED, haciendo uso de las atribuciones que la Carta Fundamental le entrega a esta C\u00E1mara de Diputados. \nPor eso, nuestro planteamiento esta ma\u00F1ana, ser\u00E1 entregar al se\u00F1or Presidente de la Rep\u00FAblica y a los se\u00F1ores Ministros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros, estos puntos de vista, se\u00F1alando que su presencia en el Gabinete no puede significar sino el restablecimiento de la acci\u00F3n constitucional del Gobierno el uso de la v\u00EDa institucional, el t\u00E9rmino de las situaciones irregulares como por ejemplo, el uso de los resquicios legales. De otra manera, entendemos que no se est\u00E1 cumpliendo con el rol que nuestra Carta Fundamental les entrega a nuestros Institutos Armados. \nSe\u00F1or Presidente, manifest\u00E9 que iba a hacer un resumen de nuestros puntos de vista, para poder escuchar tambi\u00E9n, los planteamientos de otros se\u00F1ores Diputados y disponer de tiempo para responderlos, pero antes de terminar con el uso de la palabra, concedo una interrupci\u00F3n al Diputado se\u00F1or Jos\u00E9 Monares. \n \n " . . . . . . .