. . . . . . . . . . . . . . . . "MODIFICACION DEL CODIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A EMPLEADOS DOMESTICOS. VETO."^^ . . . . . . " MODIFICACION DEL CODIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A EMPLEADOS DOMESTICOS. VETO. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).-\n \n En la tabla de F\u00E1cil Despacho corresponde pronunciarse acerca de un mensaje del Presidente de la Rep\u00FAblica en que retira la observaci\u00F3n formulada al proyecto de ley que modifica el C\u00F3digo del Trabajo en lo relativo a los empleados dom\u00E9sticos que presten servicios al Estado, municipalidades, empresas fiscales o personas jur\u00EDdicas de derecho p\u00FAblico o privado. \n \nLos antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley: \n \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 36\u00AA, en 26 de agosto de 1969. \nObservaciones en segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 15\u00AA, en 21 de octubre de 1970. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nTrabajo, sesi\u00F3n 18\u00AA, en 30 de junio de 1970. \n \nDiscusi\u00F3n: \n \nSesi\u00F3n 20\u00AA, en 7 de julio de 1970 (se aprueba en general y particular). \n \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- Debo advertir a la Sala que la observaci\u00F3n a este proyecto ya fue tratada en la C\u00E1mara y se encuentra pendiente de la consideraci\u00F3n del Senado. El Ejecutivo retira el veto. Para aceptarlo, en conformidad al Reglamento de esta Corporaci\u00F3n, se requiere el asentimiento de la Sala y, en su oportunidad, el de la C\u00E1mara de Diputados. \n \nEl se\u00F1or HAMILTON.- \u00BFEn qu\u00E9 consiste la observaci\u00F3n que se retira? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- El veto rechaza la totalidad del proyecto despachado por el Congreso. Por su parte, la C\u00E1mara lo rechaz\u00F3 e insisti\u00F3 en el texto primitivo. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- En discusi\u00F3n el veto. \nOfrezco la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS.- En realidad, nos hallamos en presencia de una situaci\u00F3n dudosa desde el punto de vista reglamentario, pues cuando ya una de las ramas del Congreso se ha pronunciado acerca de un veto, no cabe su retiro. Simplemente debe pronunciarse la otra C\u00E1mara. \nPor otra parte, un pronunciamiento similar al de la C\u00E1mara de Diputados producir\u00EDa el mismo efecto jur\u00EDdico que el retiro de la observaci\u00F3n, y mucho m\u00E1s r\u00E1pidamente. Por eso, nosotros estar\u00EDamos de acuerdo en rechazar el veto e insistir. \nEn su \u00E9poca, el Gobierno anterior vet\u00F3 el proyecto de que se trata, por estimar que infring\u00EDa el n\u00FAmero cuarto del art\u00EDculo 44 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica del Estado, ya que legisla sobre una materia que es s\u00F3lo iniciativa del Gobierno. Ahora, si la nueva Administraci\u00F3n anuncia el retiro del veto, es porque de hecho est\u00E1 dando su patrocinio a un proyecto que implica gastos. Seguramente el Gobierno actual debe de estar en condiciones de solventarlo, desde el momento en que propone el retiro de la observaci\u00F3n. \nEn resumen, somos partidarios de rechazar el veto e insistir. \n \n\n\t\t\t\t\t\t\t\tEl se\u00F1or MONTES.-\n\t\t\t\t\t\t\t Ignoro qu\u00E9 resolver\u00E1 la Mesa sobre la situaci\u00F3n reglamentaria. \nLo verdaderamente interesante lo constituye el hecho de que el retiro del veto por parte del Ejecutivo significa que acepta el art\u00EDculo \u00FAnico del proyecto. Si la Mesa estima que reglamentariamente debe votarse la observaci\u00F3n, sin duda que su rechazo es el \u00FAnico camino que queda para satisfacer los deseos del Gobierno. De manera que en uno u otro caso, nosotros actuaremos en consecuencia. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- El art\u00EDculo 115 dispone que el Presidente de la Rep\u00FAblica puede retirar su observaci\u00F3n, pero requiere el acuerdo de la C\u00E1mara respectiva. Si no lo hay, debe seguirse el tr\u00E1mite correspondiente del veto. \nDenantes dije que la C\u00E1mara de Diputados ya trat\u00F3 la observaci\u00F3n y que la rechaz\u00F3 e insisti\u00F3 en el texto primitivo. Por eso, si no hay acuerdo del Senado para retirar el veto, la Sala deber\u00E1 pronunciarse sobre \u00E9l. \n \n\n\t\t\t\t\t\t\t\tEl se\u00F1or PABLO.-\n\t\t\t\t\t\t\t Concuerdo con el Honorable se\u00F1or Ballesteros en el sentido de que rechacemos la proposici\u00F3n del Ejecutivo y, con posterioridad, hagamos lo propio con el veto e insistamos en el texto primitivo. \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- Si le parece a la Sala, se rechazar\u00E1 la petici\u00F3n del Ejecutivo. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- No, se\u00F1or Presidente. \nAdvierto cierto tipo de actitudes y posiciones que, no diciendo relaci\u00F3n al fondo del asunto, pretenden convertir en una especie de peque\u00F1a guerrilla est\u00E9ril cualquier proposici\u00F3n o solicitud del actual Gobierno. \u00BFCu\u00E1l es, entonces, el objeto que se persigue con el rechazo de la petici\u00F3n del Ejecutivo? \nA mi juicio, el problema es simple, como ha dicho el se\u00F1or Secretario: si no hay acuerdo para acoger la solicitud del Gobierno se ve que no lo hay, seg\u00FAn se desprende de lo manifestado por algunos se\u00F1ores Senadores, votemos el veto, rechac\u00E9moslo e insistamos. Pero no me explico la raz\u00F3n de rechazar primero la petici\u00F3n de retiro del veto, tanto m\u00E1s cuanto que basta la oposici\u00F3n de cualquier se\u00F1or Senador para que no prospere el camino indicado por el Ejecutivo. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- Creo que el Honorable colega me ha interpretado mal. \nLa Mesa inform\u00F3 sobre la petici\u00F3n del Ejecutivo, respecto de la cual debemos pronunciarnos previamente. Frente a dicha solicitud, s\u00F3lo cabe acogerla o rechazarla. Con lo primero, se crea un nuevo tr\u00E1mite al proyecto, ya que tambi\u00E9n el retiro debe ser aceptado por la C\u00E1mara. En cambio, como ya se anunciaron nuestros votos favorables al rechazo del veto y a la insistencia, como asimismo los de la Unidad Popular, entiendo que el proyecto quedar\u00E1 despachado en breve lapso. En el fondo, el resultado es el mismo, pero previamente debemos pronunciarnos sobre la petici\u00F3n del Ejecutivo. \nSi no se trata de ser obstruccionista, toda vez que el rechazo del veto significa un tr\u00E1mite m\u00E1s r\u00E1pido. \n \n\n\t\t\t\t\t\t\t\tEl se\u00F1or CONTRERAS.-\n\t\t\t\t\t\t\t Si existe el \u00E1nimo de rechazar el veto e insistir, creo que no hay mayor problema. En ese predicamento coincidimos con el Gobierno, que ha pedido el retiro del veto, con lo cual queda vigente la disposici\u00F3n aprobada por el Congreso. En consecuencia, debi\u00E9ramos proceder a votar el veto e insistir en el texto primitivo. \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS.- Eso hemos solicitado. Rechazar la proposici\u00F3n del Ejecutivo y despu\u00E9s hacer lo propio con el veto. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- Entonces se entender\u00EDa rechazada la solicitud del Ejecutivo, y en el momento que corresponda, se votar\u00EDa la observaci\u00F3n y la insistencia. \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- Si le parece a la Sala, as\u00ED se proceder\u00E1. \nAcordado. \n \n \n " . . .