. . " El se\u00F1or OCHAGAVIA .-\n\t\t\t\t\t\t\t\t \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nMe interesaba conocer el esp\u00EDritu de las indicaciones enviadas por el Ejecutivo, porque ellas, como se desprende del texto le\u00EDdo, tienden a modificar una ley cuya finalidad fundamental es satisfacer la aspiraci\u00F3n de los trabajadores independientes de contar con un r\u00E9gimen previsional propio. \nLas normas legales a que me refiero, sin considerar otras iniciativas de diversos parlamentarios sobre la misma materia, fueron el producto de un estudio realizado a lo largo de dos a\u00F1os. Posteriormente se transformaron en una legislaci\u00F3n que, a mi juicio, viene a revolucionar los conceptos tradicionales sobre previsi\u00F3n social, pues \u00E9stos implican crear una caja de previsi\u00F3n aut\u00F3noma, independiente del Ministerio del Trabajo, administrada por los propios imponentes y en la cual la prestaci\u00F3n de servicios y las cotizaciones son de menor costo y mejores con relaci\u00F3n a la previsi\u00F3n administrada por el Estado y las cajas semifiscales. \nCuando el proyecto de ley respectivo fue analizado en la Comisi\u00F3n de Trabajo de esta Corporaci\u00F3n, tuvimos un debate de fondo con el Ejecutivo y, en definitiva, hicimos una verdadera profesi\u00F3n de confianza en los trabajadores independientes, quienes, por primera vez en la historia del pa\u00EDs, podr\u00EDan administrar su propia previsi\u00F3n, del mismo modo como administran sus recursos, pagan sus tributos y se constituyen en la palanca m\u00E1s importante para el progreso y desarrollo del pa\u00EDs. Y esto contra el juicio del Gobierno, que pretende controlar, monopolizar y, en definitiva, mantener una previsi\u00F3n m\u00E1s cara burocr\u00E1tica e ineficiente, como lo es la nuestra. \nLa iniciativa que ahora nos ocupa tiene por objeto, precisamente, hacer una aclaraci\u00F3n que permita poner en marcha el instituto previsional creado, ya que debido a la interpretaci\u00F3n del Ejecutivo era absolutamente contradictoria. El esp\u00EDritu y la letra de la ley dejaban en manos de ese organismo aut\u00F3nomo la administraci\u00F3n, y la dependencia no ten\u00EDa relaci\u00F3n con el Ministerio del Trabajo, sino con la Superintendencia de Seguridad Social. La observaci\u00F3n del Ejecutivo hab\u00EDa impedido hasta ahora poner en marcha a ese organismo de previsi\u00F3n. \nLas indicaciones que en estos momentos se han dado a conocer corresponden a textos que el Ejecutivo ya hab\u00EDa sometido a la consideraci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Trabajo del Senado, y la verdad es que ellas no tienen sino la intenci\u00F3n de demorar el despacho de la iniciativa aprobada por la C\u00E1mara y entrabar o impedir la puesta en marcha de la Caja de Previsi\u00F3n de los Peque\u00F1os Comerciantes, Industriales, Transportistas e Independientes. La ley ya despachada por el Parlamento sobre la materia insisto no tiene otro objetivo que crear un organismo descentralizado, aut\u00F3nomo y \u00E1gil; y si su funcionamiento resultaba satisfactorio, no hay duda de que ello constituir\u00EDa un paso verdaderamente revolucionario en la administraci\u00F3n de la seguridad social chilena. \nEn virtud de una de las indicaciones formuladas por el Ejecutivo, los transportistas, para renovar sus placas patentes, no tendr\u00E1n la obligaci\u00F3n de estar afiliados a la Confederaci\u00F3n de Due\u00F1os de Camiones, Debo advertir, no obstante, que ello se contradice con lo dispuesto en el art\u00EDculo 77 de la ley 17.592, pues dicha disposici\u00F3n establece que la municipalidad respectiva deber\u00E1 exigir al due\u00F1o del o los veh\u00EDculos que acredite ser socio de un sindicato con personalidad jur\u00EDdica otorgada o en tr\u00E1mite. \nEl pa\u00EDs recuerda los hechos acaecidos a ra\u00EDz del paro gremial de octubre de 1972, oportunidad en la cual los transportistas jugaron un papel preponderante, especialmente en la zona que represento. En la provincia de Ais\u00E9n el Gobierno incluso pretendi\u00F3 desconocer los derechos de esos trabajadores a organizarse y a manejarse como empresa privada, y plante\u00F3 la posibilidad de crear una empresa estatal del transporte, la que estar\u00EDa favorecida con la exenci\u00F3n en el pago de impuestos, y con la cual deb\u00EDa competir aqu\u00E9lla. \n\u00BFCu\u00E1l ha sido la acci\u00F3n posterior del Ejecutivo sobre la materia? Inici\u00F3 una campa\u00F1a de represalias en contra de esos transportistas, que en su mayor\u00EDa no son sino choferes que a lo largo de una vida de trabajo lograron ahorrar lo suficiente para comprar un veh\u00EDculo, y trat\u00F3 de crear organismos gremiales paralelos. Tal proceder impedir\u00EDa, a la larga, que el pa\u00EDs contara con mayor n\u00FAmero de camiones, en especial en la regi\u00F3n austral, donde, gracias a un convenio con Argentina y con cargo a un cr\u00E9dito con ese pa\u00EDs, existe la posibilidad de importar m\u00E1quinas y de renovar el material rodante destinado al transporte. Por desgracia, al hacerse la selecci\u00F3n de los postulantes respectivos se ha dejado fuera de la lista a las personas que, por sus m\u00E9ritos- tener mayor antig\u00FCedad en la profesi\u00F3n y poseer m\u00E1quinas con m\u00E1s de diez a\u00F1os de uso-, re\u00FAnen los m\u00E1s altos puntajes para hacer esas importaciones. \nHe querido plantear lo anterior porque pienso que en esta pol\u00EDtica del Gobierno existe una intenci\u00F3n muy clara: fomentar la divisi\u00F3n gremial y amedrentar a todos aquellos que, en defensa de su libertad de trabajo, fueron al paro de octubre. \nLos Senadores nacionales queremos ratificar nuestro respaldo a la creaci\u00F3n de este organismo previsional administrado por sus propios usuarios, pues confiamos en que los peque\u00F1os comerciantes, industriales, transportistas y trabajadores independientes dirigir\u00E1n su caja de previsi\u00F3n en forma eficiente. Nos oponemos a que se creen organismos gremiales callampas, porque ellos en la pr\u00E1ctica constituyen el medio de que se vale el Ejecutivo para quitar a los transportistas la posibilidad de renovar su material y la perspectiva, incluso, de contar con fletes, ya que ha creado el monopolio estatal del transporte de mercader\u00EDas en la zona austral. \u00A1De esta manera se pretende coartar la libertad de trabajo de esos asalariados independientes, de esta gente que fue enviada a la c\u00E1rcel y que ha debido soportar toda clase de represalias. \nPor eso, al discutirse hoy esta iniciativa legal aprobado por la C\u00E1mara de Diputados, queremos levantar nuestra voz para reiterar nuestro respaldo a la labor que aquellos trabajadores realizan y nuestra fe en que son capaces de administrar su previsi\u00F3n. Al mismo tiempo, denunciamos la maniobra con que el Gobierno pretende dilatar, impedir, obstruir ,y, en la pr\u00E1ctica, controlar la posibilidad de que esas personas puedan trabajar. \nPor las razones expuestas, anunciamos nuestros votos favorables al informe de la Comisi\u00F3n de Trabajo que conoce la Sala en estos instantes, y tambi\u00E9n, nuestro rechazo a las indicaciones a que se ha dado lectura, que no tienen otro objeto que impedir el despacho del proyecto y la pronta puesta en marcha de la caja de previsi\u00F3n mencionada. \n " . . .