. . . . . . . . . . " El se\u00F1or JEREZ.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nMe parece que el proyecto, en t\u00E9rminos generales, es positivo. Sin embargo, dentro de la l\u00F3gica m\u00E1s elemental aunque este aspecto es, quiz\u00E1s, m\u00E1s propio de la exposici\u00F3n de motivos, no entiendo c\u00F3mo se plantea aqu\u00ED una rebaja del porcentaje de reajuste, dada la situaci\u00F3n econ\u00F3mica que aflige a los campesinos, si al mismo tiempo se propone otorgar un incentivo a aquellos que paguen anticipadamente sus compromisos. Esto vendr\u00EDa a significar que hay una diferencia muy grande entre sectores de campesinos. Este es el punto que me interesa aclarar, porque si todos est\u00E1n en igualdad de condiciones, o en condiciones relativamente parejas, ning\u00FAn campesino podr\u00EDa pagar por adelantado su deuda. \nPienso que es una contradicci\u00F3n bastante grande reclamar por un lado el beneficio de la reducci\u00F3n del porcentaje de reajuste dada la situaci\u00F3n econ\u00F3mica en que se encuentran los campesinos, y por otro, otorgar un premio a los que paguen anticipadamente. \nLo digo sinceramente. No soy experto en la materia, pero creo que el proyecto contiene una contradicci\u00F3n, o resulta que hay capas de trabajadores del campo que gozan de un estatus muy diferente en el aspecto econ\u00F3mico. \n \nEl se\u00F1or MORENO.- \n No hay tal contradicci\u00F3n, Honorable colega. \nEl proyecto persigue dos objetivos. El primero es otorgar a todos los campesinos el beneficio de que, si se acogen al plazo normal, de 28 a\u00F1os, el reajuste de la cuota anual no sea de 70%, sino de s\u00F3lo 40%. \nLa segunda idea es dar tambi\u00E9n a todos los campesinos asignatarios tanto a los antiguos, como a los de ahora o a los que vengan en el futuro un incentivo si acaso pagan por anticipado sus cuotas. Por lo dem\u00E1s, esta idea est\u00E1 consignada expresamente en la ley vigente: si pagan antes la deuda, no se les reajusta el saldo, y se les hacen los descuentos correspondientes. \nVeamos un caso concreto: hay un campesino que debe 28 cuotas. Supongamos que hace tres a\u00F1os se le inscribi\u00F3 su t\u00EDtulo. Pues bien, como hay dos a\u00F1os de gracia, a este campesino no se le deber\u00E1 aplicar el reajuste. Otro tanto ocurrir\u00EDa si viene un campesino y dice: Mire, voy a pagar la mitad de mi deuda, porque la cosecha ha sido buena. A ese campesino tambi\u00E9n se le hace el descuento correspondiente. \nEste es un incentivo para todos, y no para determinadas capas de campesinos. \n \nEl se\u00F1or JEREZ.- \n Eso lo entend\u00ED muy claro, se\u00F1or Senador. \nNo deseo extenderme en el debate, porque soy partidario de que se despache el proyecto. Por lo dem\u00E1s, quiero ser muy franco y se\u00F1alar que, no siendo experto en esta materia, me atendr\u00E9 en cierta medida a lo que resuelvan los organismos t\u00E9cnicos del Gobierno, al final de la tramitaci\u00F3n de la iniciativa, o sea, en el veto. \nInsisto en que, en t\u00E9rminos generales, el proyecto es positivo. Pero reitero que no me ha satisfecho la respuesta del se\u00F1or Senador. Planteo por \u00FAltima vez la pregunta, y exc\u00FAseme el Senado que sea majadero: si se trata de dar facilidades a los campesinos porque est\u00E1n en una situaci\u00F3n econ\u00F3mica muy dif\u00EDcil, me parece una contradicci\u00F3n suponer que algunos de ellos podr\u00E1n pagar anticipadamente sus deudas y proponer que se les otorgue un premio. \nEn definitiva, deseo saber si se trata simplemente de una contradicci\u00F3n del proyecto, o es que hay diferencias econ\u00F3micas importantes entre los campesinos: si hay algunos que, efectivamente, est\u00E1n muy afectados en lo econ\u00F3mico para ellos se justificar\u00EDa otorgar un beneficio como el de la reducci\u00F3n del reajuste, y si hay otros que est\u00E1n tan bien que pueden pagar por anticipado, sin que sea necesario ayudarlos. \u00BFEs esto \u00FAltimo lo que ocurre? \n \nEl se\u00F1or MORENO.- \n Son dos ideas diferentes, se\u00F1or Senador, que se aplican en planos diferentes. \n \nEl se\u00F1or JEREZ.- \n Pero es evidente que as\u00ED es. \n \nEl se\u00F1or MORENO.- \n Supongamos que hay un proceso de inflaci\u00F3n normal, y que todos los campesinos tendr\u00E1n la posibilidad de pagar 40% de reajuste. Supongamos, adem\u00E1s, que los precios agr\u00EDcolas de los productos que algunos campesinos cosechan son alzados, o que tienen un buen a\u00F1o agr\u00EDcola por razones a), b) o z) o, por \u00FAltimo, porque trabajaron bien, con lo cual tienen mayor disponibilidad de recursos y pueden pagar en ese momento catorce o quince cuotas. Bien, a esos campesinos, adem\u00E1s de no castig\u00E1rselos en ese per\u00EDodo de inflaci\u00F3n alta aplic\u00E1ndoles un reajuste muy gravoso, aqu\u00ED se les da un incentivo si pagan antes y se los libera de un gravamen. \n \nEl se\u00F1or DIEZ.- \n Para que el dinero lo recaude CORA y se emplee en forma \u00FAtil. \n \nEl se\u00F1or JEREZ.- \n S\u00F3lo deseo destacar con esto termino que, en general, estoy de acuerdo con el proyecto, y qu\u00E9 el Honorable se\u00F1or Moreno no me ha aclarado absolutamente nada. O yo no me di a entender, o el se\u00F1or Senador no respondi\u00F3 mi pregunta. Lo siento, pero \u00E9sa es la verdad. \nEn todo caso, insisto en que la iniciativa contiene principios de normas positivas; de manera que, por lo menos en este tr\u00E1mite, yo la votar\u00E9 favorablemente. \n \n " . . . . . . . . .