" El se\u00F1or FONCEA.- \n Se\u00F1or Presidente, debo manifestar que el aeropuerto de Pudahuel se encuentra tanto en el territorio jurisdiccional de la Municipalidad de Barrancas como en el de la de Renca. \nComo lo se\u00F1al\u00F3 el Honorable se\u00F1or Valente, hace alg\u00FAn tiempo se aprob\u00F3 un proyecto de ley que establec\u00EDa, a favor de la Municipalidad de Barrancas, un impuesto de un d\u00F3lar por pasajero que viaje a Estados Unidos o a los pa\u00EDses europeos. En la actualidad, de acuerdo con un decreto publicado hoy d\u00EDa en el Diario Oficial, el d\u00F3lar de corredores vale mil trescientos escudos. Seguramente, en un mes m\u00E1s costar\u00E1 dos mil, y se ir\u00E1 reajustando mensualmente. \nNo estoy de acuerdo con el proyecto por estimar que lo m\u00E1s justo habr\u00EDa sido modificar la ley que ya dictamos en el sentido de que el impuesto, que, como hemos escuchado al Honorable se\u00F1or Valente, proporciona muy buena rentabilidad a la Municipalidad de Renca, se distribuya entre los dos municipios donde est\u00E1 ubicado el aeropuerto de Pudahuel. \nTampoco lo estoy porque el articulado no hace ninguna clase de excepciones. Seg\u00FAn \u00E9l, si viaja una persona enferma, tambi\u00E9n debe pagar el impuesto de mil trescientos escudos, que repito puede llegar muy pronto a dos mil escudos. En seguida, no se hace ninguna discriminaci\u00F3n si se trata de un ni\u00F1o o de una delegaci\u00F3n deportiva. Estas afrontan serias dificultades econ\u00F3micas, pero en virtud del proyecto en debate, deber\u00E1n desembolsar muchos miles de escudos para pagar el impuesto de que se trata. Tampoco creo que pueda viajar un becado, porque, como es de suponer, es una persona que en la mayor\u00EDa de los casos carece de recursos. Pero lo que me parece inusitado es que el tributo se extienda tambi\u00E9n a quienes viajan a los pa\u00EDses de Am\u00E9rica, en circunstancias de que, seg\u00FAn entiendo, hay acuerdos internacionales que proh\u00EDben aplicar grav\u00E1menes de esa \u00EDndole. De acuerdo con el proyecto, las personas que viajen a Mendoza, por ejemplo, deben pagar E\u00BA 1.300. \n \nEl se\u00F1or MORENO.- \n La mitad. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n El 50% del valor de un d\u00F3lar, como apunta Su Se\u00F1or\u00EDa. \nPor otra parte, soy contrario al inciso segundo, por estimar que constituye una burla a modestos particulares que, muchas veces, se ven en la necesidad de viajar, por diversos motivos, como sucede en la actualidad. Seg\u00FAn \u00E9l, estar\u00E1n exentos del pago del impuesto los que viajen en cumplimiento de misiones oficiales del Gobierno de Chile. Vale decir, los funcionarios que viajan con pasajes liberados y gozan de vi\u00E1ticos est\u00E1n exentos de contribuir con ese impuesto a favor de las municipalidades. Creo que ello es extremar las cosas, y como sabemos qui\u00E9nes son los que viajan hace pocos d\u00EDas formul\u00F3 una denuncia al respecto el Honorable se\u00F1or Lavandero, creo que esa liberaci\u00F3n no se justifica en forma alguna. Por eso, formul\u00E9 indicaci\u00F3n para suprimir el inciso segundo o, por lo menos, eliminar el impuesto de 50 centavos de d\u00F3lar para los que viajen a los pa\u00EDses de Am\u00E9rica, en cumplimiento de normas, seg\u00FAn me apuntan, consignadas en tratados internacionales. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . .