
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp30
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp29
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp33
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp31
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp28
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp34
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp36
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-sp3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1-ds4-ds7
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "TRANSFERENCIA GRATUITA DE VIVIENDAS A INTEGRANTES DE EQUIPO DE CAZA SUBMARINA.- OFICIO."^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/599
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1586
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/544
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/171
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1694
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/caza-submarina
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transferencia-gratuita-de-viviendas
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asuntos-de-gracia
- rdf:value = " TRANSFERENCIA GRATUITA DE VIVIENDAS A INTEGRANTES DE EQUIPO DE CAZA SUBMARINA.- OFICIO.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
En primer término, corresponde ocuparse en el proyecto de ley de la Cámara de Diputados que dispone la transferencia gratuita de viviendas a los integrantes del equipo chileno de caza submarina, con informes de las Comisiones de Obras Públicas y de Asuntos de Gracia.
Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 36ª, en 7 de diciembre de 1971.
Informe de Comisión:
Obras Públicas, sesión 49ª, en 18 de enero de 1972.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
La Comisión de Obras Públicas, en informe suscrito por los Honorables señores Hamilton (Presidente), Carmona, Ochagavia y Valente, recomienda aprobar la iniciativa con las modificaciones que se indican en el boletín respectivo. Por su parte, la de Asuntos de Gracia, en informe suscrito por los Honorables señores Ferrando(Presidente), Contreras y Juliet, propone a la Sala aprobar el proyecto de la Comisión de Obras Públicas con las enmiendas que señala.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto.
Ofrezco la palabra.
El señor CONTRERAS.-
Tal como expresó el señor Secretario, existen dos informes respecto de esta iniciativa, que beneficia a los campeones mundiales de caza submarina.
La Comisión de Obras Públicas aprobó un texto parecido al que despachó la Cámara. Luego de estudiar el proyecto dicha Comisión, se lo envió a la de Asuntos de Gracia, que es, según entiendo, la que debe informar este tipo de materias.
El proyecto original asignaba a los beneficiados una casa, donada por la CORVI, de un valor de siete mil a doce mil unidades reajustables, en cualquier punto del país a elección de aquéllos. Pero más adelante establece que se donará, con cargo al Instituto de Desarrollo Agropecuario, un equipo de buceo industrial a cada uno de los integrantes del grupo y una lancha motorizada, con los implementos correspondientes, dentro del plazo de un año, al campeón mundial de este deporte.
Pues bien, pese a haberse solicitado en la Comisión todos los antecedentes del caso con el propósito de saber a cuánto asciende el gasto total de estos beneficios se conocía sólo el derivado de la donación de casas a cada una de las ocho personas, hasta el momento aún no se proporcionan esos detalles. En efecto, se desconoce el valor de la lancha motorizada que debe entregársele al capitán del equipo.
En consecuencia, por carecer de toda clase de antecedentes, la Comisión no pudo pronunciarse sobre este particular, puesto que tales informaciones, si bien se solicitaron oportunamente, nunca llegaron a poder de los miembros de la Comisión.
El señor HAMILTON.-
No me referiré al proyecto en sí mismo contenido en el mensaje del Ejecutivo, ni a las modificaciones que le introdujeron las Comisiones.
Sólo deseo, por razones de veracidad histórica, dejar constancia, en el aspecto cronológico, de que este proyecto, o las ideas que contiene, corresponden a una moción que fue presentada a la consideración del Congreso Nacional por el Senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta Honorable señor Juan de Dios Carmona.
Concedo una interrupción al Honorable señor Olguín.
El señor OLGUIN.-
Aún cuando no se relaciona directamente con el proyecto en debate, creo que vale la pena hacer presente el hecho de que, después de terminar el campeonato mundial de caza submarina que se realizó en Iquique, algunos parlamentarios de la zona, particularmente el Senador que habla, hemos recibido una serie de notas en las que se manifiesta que quedaron algunas deudas provenientes de los gastos en que incurrió el Comité Organizador y que afectan a particulares e instituciones de la ciudad. Me parece necesario que se resuelva esta situación por parte del Comité Organizador y la Dirección de Deportes del Estado.
Durante el campeonato se alojó a mucha gente invitados y participantes en casas de particulares. Los gastos de alojamiento estaban financiados, o serían financiados, por el mencionado Comité. Lamentablemente, parece que no fue así, y, tal vez por razones de falta de recursos o por fallas administrativas, aún no se pagan las obligaciones señaladas.
Como digo, he recibido numerosas notas de vecinos de Iquique, a quienes afecta desde hace bastante tiempo esta situación. Se trata de familias muy modestas, que deberían recibir los pagos correspondientes. Por eso, solicito que se envíe un oficio al Comité Organizador del campeonato y a la Dirección de Deportes del Estado, con el objeto de que hagan un análisis de las deudas pendientes y se proceda a destinar los recursos necesarios para pagarlas a la brevedad posible.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Se enviará el oficio solicitado, en nombre del señor Senador.
El señor VALENTE.-
No deseo entrar en competencia respecto de quiénes son los autores del proyecto y quiénes no. Pero me parece que hay que tener un mínimo de honestidad política. La moción del Honorable señor Carmona no pudo tramitarse por falta de patrocinio, de modo que ayer se acordó enviarla al Archivo. En cambio, la iniciativa que estamos analizando fue elaborada en Iquique por parlamentarios de la zona pertenecientes a la Unidad Popular, en presencia de los dirigentes del deporte de caza submarina y con cada uno de los integrantes del equipo ganador. Vino a Santiago una delegación de la asociación, junto con los componentes del grupo campeón y, acompañados por nosotros, se entrevistaron con el Presidente de la República, quien acogió favorablemente el proyecto y le dio su patrocinio. Por esa razón estamos estudiándolo en esta oportunidad.
El señor VALENZUELA.-
¿Y dónde está la deshonestidad?
El señor VALENTE.-
He hablado de deshonestidad porque el Honorable señor Hamilton dijo que este proyecto es de iniciativa del Honorable señor Carmona, lo que no es efectivo.
El señor HAMILTON.-
Las ideas contenidas en este proyecto fueron entregadas a la Secretaría del Senado con anterioridad al envío de esta iniciativa, en una moción del Honorable señor Carmona.
El señor VALENTE.-
Si Su Señoría compara este proyecto, verá que no tiene nada de parecido con el anterior.
Bien, los Senadores de estas bancas tenemos interés en que se despache la iniciativa. Concurrimos a su redacción y a su tramitación; pero nos parece necesario aprobarla en los mismos términos en que lo hizo la Cámara. Las enmiendas propuestas por la Comisión de Obras Públicas son prácticamente de mera redacción, pero si se acogen, el proyecto volvería a la Cámara en tercer trámite, en circunstancias de que se vislumbra un posible receso tanto en esa Corporación como en el Senado. En consecuencia, un nuevo trámite implicaría postergar la iniciativa un mes más.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
El receso no sólo se vislumbra.
El señor VALENTE.-
Creo que ya está acordado, en efecto. Precisamente, esto significaría demorar el otorgamiento del beneficio a estos deportistas. Estimo que urge asignarles sus viviendas, pues la Asociación de Caza Submarina de Iquique ha hecho llegar al Senador que habla algunas fotografías en que se aprecian las condiciones en que viven estas personas. La verdad es que las viviendas que ocupan son pésimas. En tales condiciones se encuentra, por ejemplo, la de Eduardo Soto, quien prácticamente vive en un conventillo, en una vivienda de muy mala calidad. La misma característica reúnen las habitaciones de los otros integrantes del equipo, como Samuel Rodríguez, quien vive con sus padres, aun cuando es casado y tiene bastantes hijos. La vivienda de Pedro Rozas también está en muy malas condiciones. Por último, hay que mencionar el lugar donde vive el campeón del mundo de caza submarina, Raúl Choque, quien habita, en condiciones deplorables, una pieza de tres metros por cuatro, con su esposa y su familia. De manera que es urgente el otorgamiento de este beneficio a estos deportistas.
Por las consideraciones anteriores, y en mérito de la pronta promulgación de esta ley en estudio, solicito del Senado que la iniciativa en debate sea despachada de acuerdo con la redacción dada por la Cámara de Diputados, a fin de evitar un tercer trámite constitucional.
Repito: las modificaciones introducidas por la Comisión de Obras Públicas - no Conozco el texto despachado por la de Asuntos de Gracia, pues no contamos ahora con el boletín correspondiente - son simplemente de mejor redacción y no varían sustancialmente, Honorable señor Juliet, el proyecto de la Cámara; son meros cambios de redacción, con el objeto de que los artículos queden mejor hilvanados. Por esta razón me atrevo a pedir que el proyecto sea despachado en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Solicito el acuerdo de la Sala para empalmar esta sesión con las siguientes a que está citado el Senado.
Acordado.
El señor JULIET.-
La Comisión de Obras Públicas no modificó en forma sustancial el texto despachado por la Cámara; pero, como expresó el Honorable señor Contreras, la Comisión de Asuntos de Gracia le introdujo importantes enmiendas. Por ejemplo, en el proyecto de la Cámara no se expresaba qué tipo de casas se entregarían a cada uno de los ocho integrantes del equipo de caza submarina ni en qué lugar de Chile estarían ubicadas. ¿Qué dijo la Comisión de Asuntos de Gracia? Que se les concederá una casa da 7.500 mil unidades reajustables en Iquique y siempre que los beneficiarios no posean otro bien raíz.
En cuanto a los otros beneficios que se otorgan, como embarcaciones motorizadas, etcétera, la Comisión de Asuntos de Gracia no tuvo ninguna información, no obstante haberla requerido, sobre el valor de aquéllos, exceptuadas las casas. Los miembros de dicho organismo estimaron que, de aprobarse el proyecto de la Cámara de Diputados, los beneficios que se otorgarían al equipo vencedor del campeonato mundial de caza submarina tendrían un costo de alrededor de dos millones de escudos. De allí que la Comisión, con prudencia, dijo que se pronunciaría favorablemente respecto de las casas; pero que como carecía de antecedentes respecto de los demás beneficios, éstos quedarían pendientes para ser tratados en otro proyecto de ley o en otra iniciativa del Presidente de la República.
Pedí la palabra con el objeto de aclarar más todavía lo expresado por el Honorable señor Valente.
El señor HAMILTON.-
Creo que la precipitación no es buena consejera en materia de formación de las leyes.
Por boca del Honorable señor Juliet, acabamos de imponernos de los fundamentos de las enmiendas introducidas por la Comisión de Asuntos de Gracia a este proyecto de ley, dentro de la idea, naturalmente, de prestarle su aprobación. Lo mismo ocurrió con la Comisión de Obras Públicas. A vía de ejemplo, quiero citar dos de las modificaciones que se introdujeron por unanimidad en la Comisión. Por la primera de ellas, se declara que las donaciones que se hacen a los miembros del equipo chileno que participó en el campeonato mundial de caza submarina no requerirán el trámite de la insinuación y estarán exentos de todo tributo, tanto del impuesto a las donaciones como del correspondiente a las transferencias. ¿Cómo no va a ser importante, desde el punto de vista de los miembros del equipo, que, en primer lugar, la transferencia sea válida; en segundo término, que no paguen impuestos y que, por último, no cancelen tributos correspondientes a las donaciones, que son extraordinariamente subidos?
En seguida, también se modificó el proyecto estableciendo que el Consejo de la Corporación de Servicios Habitacionales, que es el organismo o corporación pública que hace la transferencia, podrá autorizar, en los casos que ella misma califique, que el beneficiado con la vivienda la transfiera dentro del plazo en que está prohibida dicha transferencia, siempre que se produzca una situación que lo justifique.
A manera de ejemplo he citado estas dos modificaciones introducidas por la Comisión, que, aceptando el criterio del proyecto, lo mejoran en beneficio de los integrantes del equipo chileno que ganó el campeonato mundial de caza submarina. Por lo tanto, al igual que el Honorable señor Juliet, soy partidario de aprobar el proyecto en los términos en que lo hicieron las Comisiones del Senado.
El señor GARCIA.-
Me extrañaron mucho las palabras del Honorable señor Valente cuando informó a la Sala que el campeón mundial de caza submarina vive en condiciones deplorables, pues para practicar dicho deporte se requieren un vigor físico y un estado atlético extraordinariamente buenos. Por lo tanto, no puede vivir en forma deplorable el que es campeón del mundo de caza submarina. Todo lo contrario: debe ser un hombre superalimentado y de condiciones físicas superiores a las del resto de la población. Por consiguiente, no puedo explicarme esa aseveración. Tal vez la casa donde vive no sea buena o adecuada.
Este argumento, un poco impresionante, a mí no me llega, por una razón muy simple: porque basta saber que el campeón mundial es un superdotado y tiene que estar superalimentado. De lo contrario, ni podría practicar ese tipo de deporte. Pollo tanto, ese argumento lo dejaría de mano y me dedicaría exclusivamente a saber cómo se ha procedido cuando se han otorgado beneficios a otros campeones deportivos, con el objeto de aplicar una misma norma de justicia. Al parecer, a los integrantes del equipo chileno que participó en el campeonato mundial de fútbol se les regaló una casa, y en otras oportunidades ha habido donaciones similares. Me parecería injusto otorgar beneficios distintos en este caso.
Respecto de las otras donaciones una de las cuales es una embarcación cuyo valor se desconoce, concuerdo en que se proceda en la forma propuesta por la Comisión de Asuntos de Gracia.
El señor VALENTE.-
Tengo en mi poder fotografías que acreditan las condiciones materiales en que viven Raúl Choque y los demás integrantes del equipo que residen en Iquique. La de aquél es una pieza de tres metros por cuatro, de un hotel, donde está viviendo hace años. Aquí está la fotografía, Si el Honorable señor García quiere comprobar la veracidad de mis expresiones, se las puedo remitir.
Ahora, ¿por qué se ha hecho una excepción con estos deportistas? Desde luego, la donación de una casa por parte del Estado se hace a raíz del problema habitacional de cada uno de los integrantes del equipo.
En cuanto a la entrega de equipos de caza submarina y de la embarcación que se da en forma específica al campeón del mundo, Raúl Choque se debe a que los cuatro integrantes del equipo - los otros dos son de Coquimbo - trabajan como mariscadores y viven del producto de la explotación de los elementos del mar. Pero lo hacen en muy malas condiciones; prácticamente el buceo lo realizan sin contar con elementos materiales adecuados y con mucho riesgo de sus vidas. Por lo tanto, se vio la necesidad de que, junto con solucionar el problema habitacional de estos deportistas, se les facilite también el desarrollo de su profesión o actividad diaria. Por eso el Gobierno, el propio Presidente de la República, aceptó no sólo la donación de las casas liberadas de todo gasto, impuesto o gravamen que puedan afectar a la transferencia, sino, además, la entrega de un equipo completo profesional para que ellos puedan ejercer con mayores facilidades sus actividades en las que se ganan la vida. De manera que, a nuestro juicio, el proyecto está bien concebido. Así también lo comprendió el Ejecutivo, que lo ha patrocinado con mucho agrado.
Creo que debemos aprobar esta iniciativa en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, porque aun cuando he estado revisando el texto despachado por ésta y el aprobado por la Comisión, en ninguna parte se dice que el valor de las viviendas que se otorgan deben tener entre 7 mil y 10 mil unidades reajustables; de manera que no hay ninguna limitación en ese sentido: pueden ser más de 10 mil o menos de 10 mil, pues en el proyecto no se especifica esa condición.
Por otra parte, no hay ninguna duda de que los cuatro deportistas que residen en Arica y los dos que viven en Coquimbo, según lo han hecho saber a quienes hemos estado en contacto con ellos, aspiran a que las casas les sean asignadas en la ciudad donde están radicados; de manera que no las pedirán ni en Osorno ni en Concepción, porque les interesa resolver su problema habitacional. Estoy absolutamente cierto de que ellos no van a enajenar las viviendas en cinco o diez años más. Están anhelosos de solucionar su problema habitacional. Por ello, están contentos con esta solución que les entrega el Gobierno mediante este proyecto de ley.
El señor CONTRERAS.-
Creo que nadie está en desacuerdo con que a estos deportistas se les otorgue una vivienda y que hay consenso unánime del Senado para ello. Si la Comisión de Asuntos de Gracia tuvo una opinión diferente de la de Obras Públicas, fue por la falta de antecedentes que, aun cuando se solicitaron, no llegaron en su oportunidad.
A mi juicio, podemos proceder a votar el proyecto. Creo que hay acuerdo en aprobar el texto de la Cámara de Diputados o, en su defecto, el de la Comisión de Obras Públicas del Senado.
Entiendo que tenemos una tabla bastante amplia que despachar en esta sesión, con el propósito de que el Senado pueda entrar en receso. Además, hay cuatro informes de la Comisión de Trabajo que deberán ser agregados al Orden del Día de la sesión de hoy. En consecuencia, ruego a la Mesa que consulte a la Sala si es posible votar de inmediato el proyecto que está en debate, a fin de cumplir el acuerdo de despachar todos los proyectos en la mañana de hoy.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Ruego a la Sala que me permita intervenir desde la testera para hacer breves consideraciones respecto de este proyecto, ya que, como miembro de la Comisión de Asuntos de Gracia, me correspondió participar en la redacción definitiva que se le ha dado.
Como dijo el Honorable señor Contreras, efectivamente en la Comisión de Asuntos de Gracia hubo unanimidad de criterios en cuanto a premiar a los integrantes del equipo de caza submarina a su capitán, a su entrenador; en total, ocho personas, que ya es bastante, con una casa de hasta 7.500 unidades reajustables.
El señor VALENTE.-
¿Dónde se dice eso?
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
En el proyecto despachado por la Comisión de Asuntos de Gracia. En efecto, en el artículo 1° se establece lo siguiente:
La Corporación de Servicios Habitacionales transferirá gratuitamente y sin las exigencias legales o reglamentarias de postulación, a los señores Raúl Choque, Fernando Sánchez, Pedro Rozas, Samuel Rodríguez, Eduardo Soto y Jorge Torres, integrantes del equipo chileno que participó en el X Campeonato Mundial de Caza Submarina, una vivienda en la ciudad de Iquique, cuyo costo será de 7.500 unidades reajustables.
Los beneficiarios son seis personas.
En el inciso segundo del mismo artículo 1°, se dice lo siguiente:
De igual beneficio gozarán el capitán del equipo, Federico Schaeffer y el director técnico, Maximiliano Flores.
Son ocho personas en total.
A continuación, se agrega lo siguiente:
Los beneficiarios anteriormente mencionados deberán acreditar que no son dueños de otro bien raíz, mediante declaración jurada.
Las donaciones a que se refiere el presente artículo no requerirán del trámite de la insinuación y estarán exentas de todo impuesto.
Respecto de las viviendas, la Comisión de Asuntos de Gracia no tuvo inconveniente alguno en aprobar este beneficio, aunque le merece dudas, siguiendo la tradición, pues en oportunidades anteriores también se ha premiado a otros deportistas.
Ahora bien, en el inciso tercero del artículo 1° del proyecto de la Cámara de Diputados, que conoció la Comisión de Obras Públicas del Senado, se establece que el Instituto de Desarrollo Agropecuario donará, además, dentro del plazo de un año, a Raúl Choque, Pedro Rozas, Eduardo Soto y Samuel Rodríguez, - en total, cuatro personas - un equipo completo de buceo industrial con todos sus implementos y componentes. En verdad, la Comisión de Asuntos de Gracia no tuvo conocimiento de cuánto costaban todos estos equipos de caza submarina, con los tubos de oxígeno, herramientas, armas para disparar, etcétera.
En seguida, el proyecto de la Cámara, en su artículo 1°, inciso cuarto, dispone que el mismo organismo señalado en el inciso anterior - el Instituto de Desarrollo Agropecuario - donará, además, dentro del plazo de un año, al campeón del mundo de submarina, Raúl Choque, no al conjunto que integraba el equipo, sino a Raúl Choque una embarcación motorizada, con sus elementos y componentes necesarios para el desempeño de su actividad profesional.
¿Qué clase de embarcación es la que se donará? ¿De qué calado? ¿De qué monto?
A la Comisión de Asuntos de Gracia no le pareció serio aprobar estos incisos sin tener los informes correspondientes. Y, tal como manifestaron los Honorables señores Juliet y Contreras, cuando tomamos conocimiento por primera vez del proyecto, solicitamos al Ejecutivo, ya que tenía su patrocinio, los antecedentes respectivos, a fin de saber qué debía entenderse en estos incisos. Hasta la fecha no ha llegado respuesta a la Comisión, y como había urgencia en despachar el proyecto, suprimimos esta parte del artículo y conservamos sólo lo referente a la vivienda.
Con estas palabras creo haber explicado las razones que tuvo la Comisión de Asuntos de Gracia para actuar en la forma como lo hizo.
Tiene la palabra el Honorable señor Silva Ulloa.
El señor SILVA ULLOA.-
No quería hacer uso de la palabra, con el propósito de acelerar el pronunciamiento del Senado sobre este proyecto.
Como veo que sobre las viviendas no hay dificultades, quisiera plantear un problema que existe, a fin de resolverlo.
Resulta que no todas las personas que participaron defendiendo a Chile en el Campeonato Mundial de Caza Submarina residen en Iquique, ya que hay algunos que viven en Coquimbo, y otros, en Arica. De manera que obligar a estas últimas personas a fijar su residencia definitiva en Iquique, me parece absurdo. Sin embargo, así lo dispone el proyecto que acaba de leer el señor Secretario.
¿No es así, señor Presidente?
El señor FIGUEROA (Secretario).-
El artículo 1°, inciso primero, del proyecto de la Comisión de Asuntos de Gracia, dice:
La Corporación de Servicios Habitacionales transferiré gratuitamente y sin las exigencias legales o reglamentarias de postulación, a los señores Raúl Choque, Fernando Sánchez, Pedro Rozas, Samuel Rodríguez, Eduardo Soto y Jorge Torres, integrantes del equipo chileno que participó en el X Campeonato Mundial de Caza Submarina, una vivienda en la ciudad de Iquique, cuyo costo será de 7.500 unidades reajustables.
El señor VALENTE.-
O sea, la Comisión de Asuntos de Gracia - con el perdón de sus integrantes - echó a perder el proyecto, ya que la iniciativa original decía que se otorgará a esas personas una vivienda en la ciudad que ellas mismas indiquen, lo cual fue confirmado en el informe de la Comisión de Obras Públicas.
El señor SILVA ULLOA.-
Creo que la forma correcta de proceder es compatibilizar el criterio unánime que se observa en el Senado respecto del otorgamiento de estas viviendas, para lo cual propongo facultar a la Mesa para corregir la redacción de este inciso, a fin de que disponga que a los favorecidos se entregará una vivienda en la ciudad donde ellos vivan.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Yo estaba tratando de redactar una indicación para que las viviendas sean del lugar donde residen.
El señor CARMONA.-
Respecto del origen de esta iniciativa, debo manifestar que en el sexto lugar de la tabla de hoy aparece un proyecto que lleva mi firma y que se propone archivarlo, que fue presentado con mucha anterioridad al que discutimos y que trata de la misma materia. No quiero hacer mayor cuestión de este asunto; sólo deseo decir dos palabras.
En primer lugar, estoy totalmente de acuerdo con lo propuesto por el Honorable señor Silva, porque me parece que las viviendas deben ser entregadas en el lugar que indiquen las personas, donde están viviendo o donde deseen avecindarse. Eso me parece elemental, y pienso que la Comisión de Asuntos de Gracia cometió un error al disponer que se entregará a los beneficiados una vivienda en la ciudad de Iquique. Deseo recordar al Honorable señor Silva Ulloa que ni siquiera Raúl Choque es de Iquique, sino que es calameño, para honra de él mismo, que proviene de la región del Loa.
Lamento también que la Comisión de Asuntos de Gracia no haya podido precisar mejor sus ideas respecto de la posibilidad de otorgar un equipo completo de buceo, con todas las características que más o menos señalaba la Comisión de Obras Públicas, a fin de premiar también individualmente a estas personas que fueron campeones del mundo. A mi juicio, se trata de un deporte que en este momento necesita expandirse en Chile y que requiere de un premio significativo.
Por último, deploro también que no se haya podido considerar una idea contenida en el proyecto que yo presenté y que tendía a dar una subvención anual a la Federación de Caza Submarina, con el objeto de difundir este deporte a través del territorio nacional y crear una conciencia sobre él, dada su importancia fundamental en un país como el nuestro, que tiene una costa tan extensa, como todos los señores Senadores saben. Me parece que esta idea debería considerarse en otra iniciativa del Ejecutivo. Desgraciadamente, la Comisión no pudo tomarla en cuenta porque no tenía el patrocinio del Gobierno.
Creo que el mejor premio que pueden recibir los deportistas cuando obtienen un galardón de esta naturaleza, no es sólo la retribución individual, que es la idea principal de este proyecto y con la cual estamos también muy de acuerdo, sino, además, y muy fundamentalmente, la posibilidad de que su deporte se extienda a lo largo de todo Chile y la Federación correspondiente reciba año a año recursos para tal objetivo.
Concedo una interrupción al Honorable señor Hamilton.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Con la venia de la Mesa, tiene la palabra Su Señoría.
El señor HAMILTON.-
Deseo completar la idea del Honorable señor Carmona mediante una sugerencia que, de hacerse efectiva, solucionaría el problema en esta materia: que el Honorable señor Valente se vuelva a reunir con el Presidente de la República y, acogiendo la idea del Honorable señor Carmona, el Ejecutivo patrocine un nuevo proyecto.
Nada más.
El señor VALENTE.-
El Honorable señor Carmona también puede solicitar audiencia al Jefe del Estado.
El señor BALTRA.-
Desde luego, estoy dispuesto a concurrir con mi voto a aprobar el proyecto en discusión.
Creo que hay que premiar de manera especial a los deportistas; pero pienso que al respecto debería establecerse una norma que guardara cierta relación con la forma como distinguimos a quienes sobresalen en el campo intelectual o de las artes. El Premio Nacional de Arte, de Literatura o Científico equivale a 24 sueldos vitales, de acuerdo con la última modificación introducida, ya que antes se otorgaba una cantidad fija de dinero, y va aparejado a una pensión de 8 sueldos vitales, cuando el beneficiario no tiene otra.
Al leer este proyecto, al cual no me opongo, pienso que debiera haber alguna relación entre la forma como se premia el esfuerzo físico y la forma como se premia el esfuerzo intelectual.
Nada más.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala, se aprobará en general el proyecto.
Aprobado.
En seguida, se votará el informe de la Comisión de Asuntos de Gracia. Si este fuere rechazado, se dará por aprobado el de la Comisión de Obras Públicas.
El señor VALENTE.-
Con la indicación respecto de las viviendas.
El señor JULIET.-
Exactamente.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
Así es.
Se vota el informe de la Comisión de Asuntos de Gracia con las modificaciones respecto de la entrega de las viviendas.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
La enmienda diría: una vivienda en la ciudad donde actualmente residen.
El señor VALENZUELA.-
En el lugar que indiquen, por si quieren cambiarse.
El señor CARMONA.-
Deseo plantear una cuestión previa a la votación.
La enmienda que acaba de leer el señor Secretario parece no contener la idea que expresamos: que la vivienda se otorgue en el lugar que los deportistas favorecidos elijan y no donde residen actualmente.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Así es.
El señor CARMONA.-
Pero el señor Secretario expresó una cosa diferente.
El señor LUENGO.-
El proyecto de la Comisión de Obras Públicas dice: en la ciudad que ellos indiquen.
El señor CONTRERAS.-
Creo que la mayoría de los Senadores está por aprobar el proyecto que despachó la Comisión de Obras Públicas.
El señor GARCIA.-
No.
El señor REYES.-
No.
El señor VALENTE.-
Deseo llamar la atención del Senado en que la Comisión de Asuntos de Gracia eliminó un beneficio que, según creo, es una de las aspiraciones más sentidas de esos deportistas: la entrega del equipo de caza submarina y de la embarcación para el campeón del mundo. Por eso, si aprobamos el proyecto de la Comisión de Asuntos de Gracia, exclusivamente entregaremos una vivienda a los favorecidos y no el material de trabajo que necesitan para realizar sus actividades.
En consecuencia, creemos que debe votarse en contra del informe de la Comisión de Asuntos de Gracia, a fin de aprobar el de la de Obras Públicas, que es mucho mejor.
Llamo la atención del Senado sobre el particular, a fin de que no incurra en un error por falta de información.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).-
En votación el informe de la Comisión de Asuntos de Gracia, con la modificación que fija en 7.600 unidades reajustables el valor de la vivienda y la que dispone que ésta se entregará en el lugar que indique el beneficiario.
Se aprueba el informe de la Comisión de Asuntos de Gracia en la forma señalada (13 balotas blancas, 5 negras y una roja), y queda despachado el proyecto.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588380/seccion/akn588380-po1