
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588408/seccion/akn588408-po1-ds17-ds22
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588408/seccion/akn588408-po1-ds17
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588408
- rdf:value = " El señor FONCEA.-
Señor Presidente, sólo quiero aclarar un concepto que no conviene que se preste a dudas y que emana de las palabras que pronunció el Honorable señor García.
De todas esas leyes que han debido patrocinarse y despacharse para dar solución al problema de los ex servidores de la ex Empresa Nacional de Transportes Colectivos, la última, que lleva el número 16.446, del año 1966, significó una solución que en esa oportunidad se estimó definitiva por los propios interesados. Fue el proyecto correspondiente latamente discutido y para despacharlo se escuchó a los diferentes sectores interesados en él. Por lo menos el Senador que habla quedó con el convencimiento absoluto de que el problema no sería materia, posteriormente, de otra iniciativa de ley.
Sin embargo, como lo ha explicado el Honorable señor Contreras, la Contraloría interpretó esa ley de un modo que difería del espíritu con que fue dictada en el Congreso, por lo menos aquí, en el Senado. Ese espíritu fue que esos ex servidores recibieran una pensión idéntica a la pensión mínima del Servicio de Seguro Social. En consecuencia, la indicación que ha formulado el Ejecutivo para condonar las sumas que esos pensionados, según la Contraloría, han percibido en exceso, es totalmente positiva, y nosotros la aceptamos.
Para la historia de estas disposiciones, quiero señalar que la primera ley persiguió otorgar una indemnización extraordinaria a los ex servidores de la Empresa. Posteriormente, se fue incorporando una serie de personales que no habían hecho uso del derecho, y de ahí el gran número de leyes que ha debido dictarse sobre la materia.
Lo único que interesa es que se tomen las precauciones necesarias con el objeto de evitar que gente que no prestó servicios en esa empresa pueda también impetrar sus beneficios. Digo esto, porque cuando se discutió el proyecto promulgado en 1966 las propias directivas de los interesados nos hicieron presente que personas totalmente ajenas a la institución se habían aprovechado de esta profusa legislación a fin de incorporarse también como ex servidores de la Empresa Nacional de Transportes Colectivos del Estado.
Nosotros aceptamos la iniciativa en debate, pues nos parece que con ella se pone término en forma definitiva a un problema que se viene arrastrando tantos años.
"