. " El se\u00F1or FONCEA.- \n \n Veo que la duda planteada por el Honorable se\u00F1or Garc\u00EDa no va a ser aclarada, pese a que ello es previo para que podamos resolver sobre la materia. Porque si hay una ley de car\u00E1cter general m\u00E1s favorable y amplia que esta iniciativa, no veo c\u00F3mo el Congreso Nacional va a mostrar una ignorancia tan supina y va a insistir en legislar sobre este particular. \nYo ped\u00ED la palabra porque aqu\u00ED se ha dado un argumento que parece tan endeble, que estimo necesario decir algo al respecto. \nSe ha dicho que se ha cambiado de criterio porque los parlamentarios que representan al Norte Chico han expresado que es conveniente esta legislaci\u00F3n. Sin embargo, si siempre imperara el mismo criterio respecto de todas las zonas del pa\u00EDs, yo no habr\u00EDa tenido que sufrir las molestias que normalmente soporto cuando se plantea alg\u00FAn proyecto de ley que beneficia a la zona que represento. \nAhora se dice que este proyecto es beneficioso para los imponentes del Norte Chico; pero estimo que es inconveniente para el resto del pa\u00EDs, porque las cajas de previsi\u00F3n no disponen de recursos en forma ilimitada. Al respecto, quiero referirme a la situaci\u00F3n de emergencia que se ha producido en estos mismos d\u00EDas con ocasi\u00F3n del temporal. Hace breves instantes regres\u00E9 de un viaje hecho a las provincias de Curic\u00F3, Talca, Linares y Maule. Creo que los c\u00E1lculos m\u00E1s pesimistas quedan cortos respecto de los da\u00F1os que ha sufrido esa zona. Pr\u00E1cticamente esas provincias han quedado paralizadas. Y yo pregunto a los se\u00F1ores legisladores: \u00BFQu\u00E9 van a hacer la Caja de Empleados Particulares, el Servicio de Seguro Social y los dem\u00E1s institutos de previsi\u00F3n cuando los asalariados de la zona que menciono, que han sufrido tantos perjuicios y que nunca han sido beneficiados con una ley especial, con toda justicia reclamen el otorgamiento de un pr\u00E9stamo en estas condiciones? Se les va a decir que no hay recursos. Evidentemente que no los hay. Un se\u00F1or Senador preguntaba si existir\u00EDan los medios necesarios como para que las cajas de previsi\u00F3n pudieran financiar esos pr\u00E9stamos. Sin duda que no existen, porque precisamente los empleados de las instituciones semifiscales se encuentran actualmente en huelga reclamando el pago de horas extraordinarias, derecho que les otorg\u00F3 una ley promulgada en 1967. Y frente a este problema, \u00BFqu\u00E9 raz\u00F3n ha dado el se\u00F1or Subsecretario de Previsi\u00F3n Social? Que las cajas de previsi\u00F3n no tienen recursos para pagar esas horas extraordinarias, pago que se adeuda desde hace varios a\u00F1os y que, seg\u00FAn mis informes, suma alrededor de los 200 millones \u00F3 250 millones de escudos. Bien sabemos las dificultades que se presentan al Fondo de Pensiones del Servicio de Seguro Social para hacer frente a las nuevas pensiones que hemos aprobado y que actualmente llegan a la cantidad de 900 escudos cada una como m\u00EDnimo. \nEntonces, si legislamos en esta forma, sencillamente desprestigiaremos este tipo de leyes. \nPor lo dem\u00E1s, en la sesi\u00F3n anterior hice una consulta sobre el particular, la cual no fue evacuada satisfactoriamente, como no lo ser\u00E1 la hecha ahora por el Honorable se\u00F1or Garc\u00EDa. \nSi mal no recuerdo, en la ley de Reconstrucci\u00F3n que aprobamos el a\u00F1o pasa do tambi\u00E9n se otorgaron diversos beneficios para los asalariados del Norte Chico. No estoy en contra de los trabajadores de esa zona. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \u00A1Hace tiempo que est\u00E1 en contra! \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n Simplemente quiero que la justicia se aplique en forma pareja en todas las zonas. Porque la Honorable se\u00F1ora Campusano debe saber que los imponentes de estos institutos de previsi\u00F3n son los asalariados obreros y empleados de todo Chile, raz\u00F3n por la cual no me parece que se justifique esta legislaci\u00F3n discriminatoria. \nPor estas razones, voto a favor del veto. \n \n " . . . . . . . . . . . . .