
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/administracion-publica
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "TRAMITE DADO A MOCION DEL SEÑOR HAMILTON SOBRE ASIGNACION DE ZONA ESTABLECIDA EN ARTICULO 86 DEL D. F. L. Nº338."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/declarationOfVoteOFWLH36J
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-sp132
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-sp131
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-ds73
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-ds72
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-ds71
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-sp138
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-sp137
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-ds70
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588547/seccion/akn588547-ds68-sp133
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " TRAMITE DADO A MOCION DEL SEÑOR HAMILTON SOBRE ASIGNACION DE ZONA ESTABLECIDA EN ARTICULO 86 DEL D. F. L. Nº338.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
En sesión pasada quedó pendiente una indicación del Honorable señor Silva Ulloa para reabrir el debate respecto del trámite dado al proyecto de ley, iniciado en moción del Honorable señor Hamilton, que declara que la asignación de zona a que se refiere el artículo 86 del D. F. L. 338, constituye un derecho de todos los trabajadores de la Administración Pública, cualquiera que sea el régimen jurídico a que estén afectos.
El señor Senador solicita que este proyecto pase a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, a fin de que ésta se pronuncie acerca de si aquél puede o no tramitarse dentro del Congreso.
EL señor PALMA (Presidente).- Si le parece a la Sala, se accedería a lo solicitado.
El señor HAMILTON.-
Pido la palabra, señor Presidente.
Aquí se han sostenido dos posiciones. La Mesa estima, criterio que compartimos, que corresponde tramitar el proyecto a Comisión. La otra posición es la sostenida por algunos señores Senadores en el sentido de que se requeriría el patrocinio del Ejecutivo.
Ahora bien, en tales circunstancias el Honorable señor Silva Ulloa formuló indicación para que la iniciativa pasara en informe a la Comisión de Legislación y Justicia, lo cual significaba que el proyecto, que consta de un artículo único, se tramitara a dos Comisiones. Posteriormente, conversé con el Honorable señor Silva Ulloa, quien aceptó que la iniciativa pasara efectivamente a la Comisión de Legislación, a fin de que ésta resolviera el problema de interpretación constitucional, y que, si ella concordaba con lo resuelto por la Mesa, entrara directamente a pronunciarse sobre el rechazo o la aprobación del artículo. En esta forma se evitaba el trámite de una Comisión, cualquiera de ellas, por ser innecesario, y el problema se radicaba sólo en la de Legislación y Justicia.
Hoy día todos los Comités del Senado suscribieron un acuerdo en tal sentido, pero, con posterioridad, el Comité Comunista retiró su firma, en razón de que, como me lo expresó el Honorable señor Montes, ellos desean conocer la opinión del señor Ministro de Hacienda, lo cual me parece razonable. Entretanto, he hablado en tres oportunidades de este caso con dicho Secretario de Estado, y en todas ellas la última hace pocos instantes, por teléfono él me ha confirmado que su decisión y la del Gobierno es la de dar el patrocinio correspondiente, lo cual nos ahorra la discusión de carácter jurídico-constitucional y nos permite tramitar el proyecto sin problemas.
Para nosotros, el patrocinio puede ser abundante, pero no daña. Para quienes lo consideran necesario, el patrocinio es lo que habilita legalmente al Congreso para tramitar un proyecto.
A mi juicio, la importancia del patrocinio del Ejecutivo radica en que, en el fondo, constituye la manifestación del Gobierno como lo expresé oportunamente aquí, recordando las palabras y los oficios del anterior Ministro de Hacienda, señor Zorrilla, de lo que siempre el Congreso y el Ejecutivo habían entendido; que la ley que otorga asignación de zona a los funcionarios del Estado les da ese beneficio independientemente de la calidad jurídica que tengan de las normas que regulan sus contratos. Ocurre, por ejemplo, que en el sector de la vivienda hay empleados particulares del Fisco. Desempeñan las mismas tareas, trabajan para el mismo patrón, reciben el mismo sueldo, pero unos tienen asignación de zona y otros no la perciben. La verdad es que muchos de los servicios la mayoría de ellos la está pagando, como lo hace la Corporación de Obras Urbanas, por ejemplo, pero en virtud de una interpretación de la Contraloría que no entraré a discutir ahora porque no es el problema que nos preocupa, muchos de esos servicios están dejando de hacerlo y otros están amenazado con imitarlos. Entonces hemos planteado al Ministro estos problemas relacionados con la asignación de zona, que se resuelven fundamentalmente en un proyecto que presentamos el Honorable señor Rodríguez y el Senador que habla. Eso el Gobierno no está en condiciones de resolverlo a favor o en contra para darle su patrocinio, que en ese caso sí es necesario ahora. Pero repito en tres oportunidades, el señor Ministro de Hacienda quien hace poco rato lo ha confirmado aceptó una petición en tal sentido. De manera que ya no interesa tanto en qué Comisión esté el proyecto, si va a tener el patrocinio del Gobierno. Asimismo, el Honorable señor Montes me ha manifestado que los Senadores comunistas resolverían en definitiva el envío de este proyecto a la Comisión de Legislación eventualmente mañana, después de conocer la opinión del señor Ministro de Hacienda.
El señor CONTRERAS.-
Nosotros no nos hemos pronunciado en contra de esta iniciativa. Hemos sido suficientemente claros para decir que, en nuestra opinión, ella requiere del patrocinio del Ejecutivo, porque su autor pretende mediante ella interpretar el D. F. L. Nº 338, lo que significa retroceder hasta la dictación del Estatuto Administrativo, y ello puede originar mayor gastó. En seguida, se pretende conocer a los trabajadores de CORHABIT o de CORVI no sé bien el derecho de asignación de zona, beneficio que no establece, si no me equivoco, el Estatuto Administrativo.
Queremos dejar en claro nuestra opinión en el sentido de que sólo tenemos dudas. En principio, estamos de acuerdo en que es inadmisible que exista discriminación entre trabajadores que laboran en los institutos semifiscales en cuanto a que unos reciban asignación de zona y otros no. En consecuencia, reiteramos que somos partidarios de conceder este beneficio, siempre que se formule la consulta correspondiente al Ejecutivo para que dé patrocinio a la iniciativa.
Si el Honorable señor Hamilton nos informa que ya ha conseguido tal apoyo de parte del señor Ministro de Hacienda, no nos cabe sino alegrarnos.
El señor PALMA (Presidente).-
Pero ello no es incompatible con el envío del proyecto a la Comisión de Constitución, la cual durante su estudio podrá recibir el patrocinio correspondiente. De otra manera, no avanzaríamos en su despachó.
El señor HAMILTON.-
Que pase a dicha Comisión y que ella resuelva.
El señor PALMA (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se remitirá el proyecto a la Comisión mencionada. Y si: mientras tanto se recibe el patrocinio del Gobierno, el problema quedará resuelto.
El señor MONTES.-
El asunto no es tan simple.
La proposición escrita, de la cual yo retiré mi firma, consiste en que el proyecto pasé a la Comisión de Constitución para que ella lo despache según lo que resuelva. No estamos de acuerdo con esta última frase, porque está en contradicción con lo que hemos sostenido: que un proyecto de esta naturaleza debe contar con el patrocinio del Ejecutivo. Por lo tanto, en estas condiciones y tal como se halla redactada la proposición, no podemos suscribirla. Por eso, retiramos nuestra firma. Sin esa frase, la apoyaríamos.
El Honorable señor Hamilton ha dicho que consultó al señor Ministro de Hacienda, quien no ha dado una respuesta categórica. Por nuestra parte, hemos afirmado que debemos esperar hasta mañana para saber si el señor Ministro otorga tal patrocinio. De manera que nosotros, a lo menos, no concurrimos a aprobar la sugerencia de la Mesa.
El señor HAMILTON.-
Además, en este momento no hay quórum para tomar acuerdos.
El señor PALMA (Presidente).-
En realidad, no hay unanimidad para aprobar la proposición destinada a enviar el proyecto a la Comisión de Constitución, en los términos en que está redactada. Lo único que cabe es votarla.
Por otra parte, tal proposición implica reabrir debate sobre la materia, porque la iniciativa ya se envió a la Comisión de Gobierno.
El señor MONTES.-
El problema se planteó originalmente para decir las cosas tal como las entendemos porque nosotros estimamos que la Secretaría del Senado no procedió bien al tramitar a Comisión un proyecto que, a nuestro juicio, requiere patrocinio constitucional, como se ha hecho con otros proyectos semejantes. Al respecto, durante la discusión de este problema, aludí a una iniciativa presentada por el Honorable señor Ferrando, a la cual se le dio el trámite de solicitar patrocinio al Presidente de la República. En otras palabras, el problema surgió porque la Secretaría del Senado no procedió conforme a las disposiciones constitucionales.
La discrepancia reside por ella retiré mi firma de la proposición en una frase que no nos gusta porque nos da en la cabeza en cuanto a la tesis que sostenemos, que puede ser equivocada o no, aunque creemos que estamos en lo cierto. Si se suprime esa frase, firmamos la proposición. Si no, mantenemos nuestra posición de consultar de aquí a mañana al señor Ministro de Hacienda si otorgará o no el patrocinio correspondiente, con lo cual el problema se resolvería.
Insisto: la situación planteada se inició de esta manera.
El señor HAMILTON.-
Pienso que no corresponde en esta ocasión referirme a la constitucionalidad o inconstitucionalidad del proyecto o a la forma como la Mesa lo ha tramitado. Por de pronto, estoy completamente de acuerdo con lo obrado por la Mesa.
El problema es otro. Se trata de que el proyecto pase a la Comisión de Constitución para que, en primer lugar, decida si es constitucional o inconstitucional tramitarlo sin patrocinio del Ejecutivo. Si resuelve que es inconstitucional, lo devuelve a la Sala para enviarlo al Gobierno. Si, en cambio, lo considera constitucional por no requerir patrocinio del Ejecutivo, lo único que pedimos es que esa misma Comisión, y no otra, a fin de aligerar y no alargar la tramitación, resuelva. Esa es la única diferencia. Eso es lo que expresa el texto del acuerdo de Comités, que firmaron todos y del cual posteriormente retiró la firma el Honorable señor Montes, por las razones que dio. Tal acuerdo dice en la parte pertinente:... con el objeto de que la referida Comisión se pronuncie acerca de si la iniciativa requiere o no requiere patrocinio constitucional de Su Excelencia el Presidente de la República y, en el caso de que estime que no lo requiere, para que informe la moción como Comisión técnica. Eso es todo.
Creo que no se ganan ni se pierden posiciones en torno del problema de la constitucionalidad si este asunto lo resuelve la Comisión técnica en esa materia y no la de Gobierno. A mí me da igual qué Comisión lo resuelva. Lo que estoy pidiendo es que la iniciativa se tramite por una Comisión y no por dos, porque se trata de una moción que interpreta una ley ya aprobada, porque en su contenido todos estamos de acuerdo y porque el único motivo de conflicto es el problema de la constitucionalidad por no contar con patrocinio del Ejecutivo. Nada más. Y eso le corresponde dilucidarlo a la Comisión de Constitución. Por eso, soy partidario de que se remita a ella. Pero si esta Comisión estima que la iniciativa no requiere tal patrocinio o si entretanto éste llega, considero conveniente que ella misma, y no otra, por efectos prácticos, de rapidez, de expedición, informe a la Sala. Y no me cabe ninguna duda de qué mañana el señor Ministro de Hacienda cumplirá lo que ha expresado en tres oportunidades. Por lo tanto, si se va a votar, pido que se vote la proposición en los términos que mencioné. Y ello no significa lo reconozco desde luego que el Honorable señor Montes o cualquier otro Senador que esté en desacuerdo con la tramitación que se ha dado al proyecto con la cual coincido renuncie a sus posiciones ni las deteriorare en ningún sentido, porque podrá hacer valer la eventual inconstitucionalidad de la iniciativa en la Comisión técnica, posteriormente en la Sala y en todos los demás trámites. Sin embargo, estimo que felizmente ello no ocurrirá, pues confío en que el señor Ministro de Hacienda dará lo antes posible su patrocinio, lo que para nosotros no significará reconocer que el proyecto lo necesita, ya que sólo se trata de aligerar su tramitación.
El señor PALMA (Presidente).-
Sobre esta materia la Sala ya se pronunció al enviar el proyecto a la Comisión de Gobierno. Desgraciadamente, esta resolución no se puede modificar, porque implicaría reabrir debate, salvo que hubiera unanimidad para ello. Y como no la hay, la iniciativa queda para ser estudiada por la Comisión señalada, de modo que el debate queda agotado.
Se suspende la sesión por veinte minutos.
Se suspendió a las 19. 10.
El señor FERRANDO. (Presidente accidental).-
En conformidad a los artículos 48 y 50 del Reglamento, se levanta la sesión.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derechos-de-trabajadores-de-la-administracion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo