
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588550/seccion/akn588550-po1-ds5-ds90
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588550/seccion/akn588550-po1-ds5
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588550
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588550/seccion/akn588550-po1-ds5-ds90-sp375
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588550/seccion/akn588550-po1-ds5-ds90-sp376
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2871
- rdf:value = " El señor PALMA (Presidente).-
No hay acuerdo para aprobar el veto con la misma votación anterior.
Solicito el acuerdo de la Sala para conceder la palabra al Honorable señor Von Mühlenbrock, a fin de que pueda fundar inmediatamente su voto.
Acordado.
Puede hacer uso de la palabra Su Señoría.
El señor VON MUHLENBROCK.-
Señor Presidente, el Partido Nacional quiere fijar claramente su posición frente a este veto, porque es, indudablemente, uno de los fundamentos más importantes de la reforma constitucional que debatimos.
Por medio de esta disposición, se quiso llevar estabilidad y confianza a los sectores medios de la producción de Chile: artesanos, pequeños y medianos agricultores, pequeños y medianos mineros, etcétera; en una palabra, crear un área de confianza en la nación, principalmente ante el avance del área estatificada. Y en esta defensa, los autores de la moción y el Partido Nacional contaron también con la colaboración apasionada del Partido Izquierda Radical y, por supuesto, de la Democracia Radical.
Ahora nos encontramos ante un veto que cuesta describir, porque cae en la crueldad, en la destrucción de la persona humana.
Yo llamo al Senado a meditar en lo que significa la redacción de un veto en el cual, deliberadamente, se elimina a la mediana propiedad rústica y a la mediana propiedad extractiva y en que se lleva el sadismo al extremo de borrar la posibilidad de que en un momento dado el propietario de un casa, por causa de muerte, por ser funcionario público o por separación en el vínculo conyugal, pueda autorizar la residencia en ella de su familia. Un veto como el que nos ocupa confunde y desorienta.
En realidad, creo que aquí podrían renovarse ideas fundamentales sobre el área privada en las grandes industrias, y sobre la reforma agraria en lo que se ha llamado el latifundio; pero me parece inaceptable pretender golpear a la clase media, golpear a lo que sostiene a esta nación y llegar al absurdo de fijar a la pequeña propiedad rústica la obligación de ser trabajada por su dueño; o sea, de fijar matemáticamente la superficie de cultivo que puede atender un solo hombre. Porque si no la trabajara el propietario, esa superficie podría ser nacionalizada sin indemnización, cayéndose en la estafa y en la burla, que es lo que significa el pago en bonos de la reforma agraria, reforma que yo voté y defendí, y que en todos mis discursos he calificado como el atropello más flagrante a la ley que se ha podido realizar en un país.
Nosotros queríamos la garantía de estabilidad y confianza para los sectores medios, para los medianos empresarios en todos los órdenes.
Si el grande y poderoso indicador es el cobre, que está señalando que la economía del país ya se derrumbó, el otro indicador lo constituye el área agrícola. Y es aquí donde el Gobierno de la Unidad Popular se estrella contra el muro. Chile tiene 300 mil medianos y pequeños propietarios. La inversión que se había puesto en marcha al aprobarse esta disposición constitucional se paralizó con el veto. Y este año Chile enfrenta, por concepto de importación de alimentos, un gasto ascendente a 400 millones de dólares; no se podrá importar carne por la suma de 150 millones de dólares, porque el cobre ya no suministra divisas; tampoco se podrán traer 500 millones de kilos de leche en polvo, por valor de 50 millones de dólares, por la misma razón de que no hay divisas, y el 54% del trigo que consume Chile tendrá que ser importado. Es decir, esta nación, carente de divisas, al derrumbarse el cobre quedará amenazada por el hambre.
Esta es la razón de la escasez. Esto es lo que mina al Gobierno de la Unidad Popular y contra lo cual éste no tiene defensa de especie alguna. Sin embargo, para este artículo de la reforma constitucional, que daba garantía a los sectores medios, que no se oponía a las grandes transformaciones sociales, a los grandes cambios en que están interesadas todas las colectividades políticas nacionales, ha recaído este veto cruel, que lleva la intranquilidad hasta el más humilde de los ciudadanos. Por eso, nosotros lo votaremos en contra, por inhumano, por ineficaz y porque lleva la desconfianza y la intranquilidad a toda una nación; porque no se puede jugar con la agricultura; porque el objetivo que se ha perseguido es claro: hacer expropiaciones de predios cuya superficie está por debajo del tope de las 80 hectáreas de riego básico que fijó la ley de Reforma Agraria; porque se desconoce el clima de Chile; porque se niegan las equivalencias establecidas en las tablas consignadas en el artículo 72 de esa legislación; porque se hace tabla rasa de los distintos tipos de suelo que tiene el país. No es posible comparar la zona sur con la zona central. Chile es una nación de clima riguroso, y si se persevera en las tomas, en las expropiaciones y en la velocidad feroz de un proceso que en todos los países del mundo, según se sabe, ha traído la caída de la producción, llegará un instante en que nuestro territorio no producirá carne, trigo ni leche, y ocurrirá, por ejemplo, lo que ha sucedido con el maíz, que ha debido importarse desde la República Argentina.
Representando, pues, el sentimiento profundo de los 300 mil medianos y pequeños agricultores de este país, y de todos los pequeños empresarios de las diferentes actividades que mueven a la nación, como también en nombre de la clase media, rechazamos, con todas las energías de nuestra alma, este veto, que me atrevo a calificar, repito, de inhumano.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2871
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion