
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4
- dc:title = "SORTEO EXTRAORDINARIO DE POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA EN BENEFICIO DE CONFEDERACION DEPORTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/confederacion-deportiva-de-las-fuerzas-armadas
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp28
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp73
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp74
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp54
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp75
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp76
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp71
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp72
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588567/seccion/akn588567-po1-ds4-sp14
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- rdf:value = " SORTEO EXTRAORDINARIO DE POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA EN BENEFICIO DE CONFEDERACION DEPORTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Proyecto de la Cámara de Diputados que autoriza a la Polla Chilena de Beneficencia para realizar un sorteo extraordinario en beneficio de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas.
La Comisión de Hacienda, en informe suscrito por los Honorables señores Hamilton, Ballesteros, Aguirre Doolan, Baltra, García, Lorca y Silva Ulloa, recomienda a la Sala aprobar la iniciativa con modificaciones.
Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 22ª, en 4 de julio de 1972.
Informe de Comisión:
Hacienda, sesión 45ª, en 1º de agosto de 1972.
El señor PALMA (Presidente).-
En discusión general el proyecto.
Ofrezco la palabra.
El señor GUMUCIO.-
Señor Presidente, examinando esta iniciativa, la consideramos muy conveniente, ya que destina recursos a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas para fomentar, a través de la acción de este organismo, la práctica del deporte en los Institutos Armados.
Me informé debidamente, por parte de aquéllos, de que les interesaba que el Congreso despachara el proyecto contenido en el mensaje del Ejecutivo, que era breve y simple: sólo tenía por objeto fijar determinada fecha para la realización de un sorteo extraordinario de la Polla Chilena de Beneficencia. Por desgracia, en la Comisión de Hacienda se abordó la iniciativa con criterio netamente político, y se formularon y aprobaron varias indicaciones, que en seguida analizaré.
En primer lugar, me referiré a una indicación mediante la cual se legisla en general sobre la forma de realizar la publicidad o difusión de los sorteos de la Polla.
El señor GARCIA.-
¿Me permite una interrupción?
El señor GUMUCIO.-
Con mucho gusto.
El señor PALMA (Presidente).-
Con la venia de la Mesa, tiene la palabra Su Señoría.
El señor GARCIA.-
He presentado indicación para suprimir los artículos 3º y 4º que introdujo la Comisión de Hacienda, con el simple objeto de evitar no sólo el debate que vamos a iniciar en torno de ellos y el que se promoverá en la Cámara, sino también un posible veto, con el cual en definitiva no se obtendrían las finalidades que se persiguen a través de esos dos preceptos, aun cuando los encontramos de extrema justicia. Entiendo que los Senadores de la Democracia Cristiana participan de igual temperamento.
El señor LORCA.-
No.
El señor GARCIA.-
¿No? Me han dicho que es así. De todos modos, al suprimirse dichos artículos, el proyecto se tornaría más simple.
Con posterioridad me referiré a otras enmiendas introducidas por la Comisión de Hacienda.
El señor GUMUCIO.-
Me alegra la noticia que nos da el Honorable señor García.
Opino que dentro de las razones que tuvo en vista el señor Senador, que es constitucionalista, estuvo también la de que los artículos 3º y 4º son inconstitucionales, porque nada tienen que ver con la idea matriz de la iniciativa. De manera que, interpretando el sentido de las palabras del Honorable señor García...
El señor GARCIA.-
Creo que es mejor no interpretar y aceptar lo que estoy diciendo, para evitar dificultades.
El señor GUMUCIO.-
Bien. El Honorable señor García, entonces, concuerda conmigo en que esos artículos son inconstitucionales, por no tener relación con la idea matriz de la iniciativa.
El señor CARMONA.-
¿Me permite una interrupción, señor Senador?
El señor GUMUCIO.-
Con mucho gusto.
El señor PALMA (Presidente).-
Con la venia de la Mesa, tiene la palabra Su Señoría.
El señor CARMONA.-
Señor Presidente, los Senadores democratacristianos estamos totalmente de acuerdo con la idea matriz del proyecto, cual es la de proporcionar fondos a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas para permitirle un buen funcionamiento.
Personalmente, con relación a los artículos 3º y 4º, creo que lo pertinente es declarar su inconstitucionalidad o improcedencia, por contener materias ajenas a la idea matriz de la iniciativa en debate. Porque yo creo que en un proyecto específico, que tiene como idea fundamental la de otorgar fondos a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas, para lo cual se autoriza a la Polla Chilena de Beneficencia realizar un sorteo anual más, no se establece una reglamentación general sobre la forma como esta última institución debe hacer su propaganda.
Si el proyecto se refiere a una materia bien específica, no puede legislarse, a propósito del mismo, sobre materias de carácter general que no guardan relación con el régimen que tienen los sorteos de la Polla.
Esa es mi opinión personal sobre la materia.
Agradezco al Honorable señor Gumucio la interrupción que me concedió.
El señor GUMUCIO.-
Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha expuesto el Honorable señor Carmona, de manera que no insistiré dando mayores argumentaciones sobre la materia.
También tengo dudas en cuanto a la constitucionalidad del artículo 2º, ya que establece un impuesto cuyo producto destina a determinados beneficiarios, en circunstancias de que es de iniciativa del Ejecutivo establecer impuestos o contribuciones o cambiar el destino de éstos. Por lo tanto, aquí también se caería, a mi juicio, en el mismo vicio ya anotado.
Ahora, y también con relación al artículo 2º, tengo que hacer presente la misma objeción que formuló el Honorable señor García. Considero absurdo entregar fondos al Ministro de Defensa Nacional como persona. Este, al igual que todos los Secretarios de Estado, no es funcionario público, según la Contraloría. Los Ministros de Estado no son instituciones del Estado; por consiguiente, no están capacitados para recibir directamente fondos provenientes del producto de un sorteo. La disposición pertinente dice: ... al Ministro de Defensa Nacional. Es decir, no se trata del Ministerio ni de una institución del Estado, sino de la persona del Ministro, y éste no es funcionario público.
¡Era cuanto deseaba hacer presente.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Silva Ulloa.
El señor GARCIA.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor SILVA ULLOA.-
Señor Presidente, seré muy breve. No obstante, si el Honorable señor García desea hacer uso de la palabra previamente, con la venia de la Mesa le concedo una interrupción.
El señor PALMA (Presidente).-
Puede hacer uso de una interrupción el Honorable señor García.
El señor GARCIA.-
Señor Presidente, sólo quiero dar una breve respuesta a las observaciones formuladas por el Honorable señor Gumucio.
En primer lugar, la verdad es que no se sabía, según el texto primitivo del proyecto, si el impuesto a la renta del premio se destinaría o no se destinaría al Ejército. De acuerdo con lo que estimaban los funcionarios, ése sería efectivamente el destino del producto del tributo; pero, de acuerdo con lo que estudió la Comisión, el problema era muy discutible. ¿Por qué no se priva al Estado de entrada alguna? Anualmente la Polla realiza 26 sorteos, pero en 1972 éstos serán 27; de manera que el ingreso que produzca el vigesimoséptimo sorteo no está consignado en parte alguna del Presupuesto. Por eso, lo que se ha pretendido, más que cambiar lo consignado en el proyecto de la Cámara, es establecer una disposición aclaratoria.
En segundo lugar, se introdujo una enmienda tendiente a no fijar una fecha determinada para el sorteo, pues bien podría establecerse otra fecha mejor.
En tercer lugar, se consignó una modificación con el objeto de cambiar el destinatario de los fondos. El texto primitivo disponía que los fondos serían entregados a la Dirección General de Deportes y Recreación. En la Comisión, y con el fin de evitar trámites, nosotros preguntamos quién sería la persona más adecuada para recibir el cheque respectivo, y se acordó finalmente -no por razones de técnica jurídica- que lo más rápido y práctico era entregar dichos fondos al Ministro de Defensa Nacional, cualquiera que fuera la persona que estuviera desempeñando ese cargo.
Esas son las tres enmiendas fundamentales introducidas al texto original despachado por la Cámara, más las otras dos a que ya me referí y respecto de las cuales dije que presentamos indicación para retirarlas.
El señor SILVA ULLOA.-
Señor Presidente, en la Comisión de Hacienda el Honorable señor Aguirre Doolan y el Senador que habla fuimos contrarios a estas modificaciones y partidarios de aprobar el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara, dejando constancia, para la historia fidedigna de la ley, de que la liberación de todo impuesto no afecta al que grava a los premios mayores de la Polla Chilena de Beneficencia, que es del orden de 16% y que en sumas redondas alcanza a un millón de escudos.
Pienso que las intervenciones de los Honorables señores Gumucio y Carmona, como también la del Honorable señor García, han llevado el debate precisamente a justificar la aprobación de la iniciativa en los términos en que lo hizo la otra rama del Congreso.
El señor PALMA (Presidente).-
¿Me permite, señor Senador?
Solicito el acuerdo de la Sala para empalmar esta sesión con las siguientes a que está citado el Senado.
Acordado.
Puede continuar Su Señoría.
El señor SILVA ULLOA.-
A mi juicio, la única diferencia que existiría es de carácter exclusivamente formal, pues se trata de reemplazar la expresión Dirección General de Deportes y Recreación por el Ministro de Defensa Nacional o por el Ministerio de Defensa Nacional, pues se me ha anunciado que se habría formulado indicación precisamente para reemplazar Ministro por Ministerio.
En realidad, me parece que esto es ser demasiado subjetivo,...
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Puntilloso.
El señor SILVA ULLOA.-
...o puntilloso, como me apunta el Honorable señor Aguirre Doolan, porque ocurre que la Dirección de Deportes y Recreación es un organismo que depende del Ministerio de Defensa Nacional. En consecuencia, nunca se producirá dificultad en la entrega de los fondos, porque es probable que vayan a retirar juntos el cheque un funcionario de la Dirección de Deportes y otro de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas.
Por lo tanto, pienso que lo más adecuado para evitar un nuevo trámite sería, aclarado ya el problema, volver al texto primitivo despachado por la Cámara y que satisface a los Institutos Armados, ya que existe el propósito de hacer justicia en todo lo que se relaciona con la idea de proporcionar recursos para dicha confederación deportiva.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Señor Presidente, seré mucho más breve de lo que pueda pensarse, pues el Honorable señor Silva Ulloa me ha interpretado fielmente. El, con la claridad que le es habitual, ha dicho lo que nosotros insistentemente planteamos y rogamos a los distinguidos colegas presentes en la Comisión con el objeto de lograr que la iniciativa que ahora nos ocupa fuera aprobada en los mismos términos en que lo había hecho la Cámara. Y ello, con la intención directa de evitar un tercero o cuarto trámites, como también un posible veto. Por lo demás, ese fue el deseo manifestado también por el representante de las Fuerzas Armadas que asistió a la Comisión y que es, a la vez, Jefe de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas.
Por lo tanto �� repito -, los Senadores del Partido Izquierda Radical somos partidarios de aprobar el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara.
Con la venia de la Mesa, concedo una interrupción al Honorable señor Juliet, que me la ha solicitado.
El señor JULIET.-
Señor Presidente, junto con adherir a lo expuesto por el Honorable señor Silva Ulloa, quiero hacer hincapié en la evidencia de lo observado por el Honorable señor Carmona en cuanto a la inconstitucionalidad del artículo 3º, ya que esta disposición no tiene relación alguna con la idea matriz del proyecto. Por consiguiente, lo sugerido por el Honorable señor Silva Ulloa allana el camino.
Por otra parte, me parece que el artículo 2° representa una verdadera exageración. No de otra manera puede calificarse el hecho de pretender entregar a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas, por la vía de querer favorecerla, el producto del impuesto a la renta que debe pagar todo aquel que obtenga un premio de la Polla Chilena de Beneficencia.
El señor SILVA ULLOA.-
Un millón de escudos.
El señor JULIET.-
Exactamente.
En realidad, me parece demasiado pretender buscar financiamiento para una iniciativa en una forma que resulta risible y que trastoca todo el lineamiento que en materia tributaria se ha trazado nuestro país, como cualquier otro país de la Tierra.
El individuo que obtiene un premio de esta naturaleza, que pague el impuesto a la renta, si es que debe pagarlo. Pero resulta inadmisible que, por la vía de favorecer a determinada institución, dispongamos entregar el producto de dicho impuesto a aquélla. Me parece que por este camino podríamos desvirtuar la destinación de todas las entradas que produce el impuesto a la renta, y todavía en forma injusta si con ello se tiende a favorecer a un grupo social y no a otro; lo cual, a mi juicio, también podría ser inconstitucional, pues se vulneraría el principio de la igualdad tributaria para toda la nacionalidad.
La diferencia que existe con el texto despachado por la Cámara radica en los artículos 2º, 3º y 4º y, además, en el agregado del Ministerio de Defensa Nacional. ¿Por qué, entonces, no aceptamos el proyecto tal como lo aprobó la Cámara, evitando así toda interferencia sobre la materia y despachamos la iniciativa en esta misma sesión?
El señor FONCEA.-
Pido la palabra.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GARCIA.-
Señor Presidente, estoy pidiendo la palabra hace rato. ¿Estoy inscrito?
El señor PALMA (Presidente).-
Está inscrito señor Senador, junto con otros cinco Senadores.
Puede hacer uso de la palabra el Honorable señor Foncea.
El señor FONCEA.-
Señor Presidente, refiriéndome al aspecto constitucional, que aquí ha sido planteado en forma específica por los Honorables señores Carmona, Gumucio y Juliet, quiero recordar cuál ha sido el criterio que lamentablemente ha imperado en el Senado, en forma reiterada, respecto de la disposición de la Carta Fundamental por la cual nos hemos regido a partir de las enmiendas de 1970. Cada vez que el Ejecutivo, por la vía del veto, ha presentado una serie de indicaciones aditivas y ha agregado a proyectos que son muy simples una verdadera legislación - ocurrió recientemente, a propósito del veto enviado por el Gobierno a un proyecto que incidía en el Ministerio de Tierras y Colonización -, he escuchado aquí voces de parlamentarios de Gobierno, entre otros la del Honorable señor Gumucio, que es uno de sus voceros, que han sostenido la tesis de que tal inconstitucionalidad no rige para el Ejecutivo, liberándolo de la única limitación que tiene, cual es la de no enviar vetos que no guarden relación con la idea matriz de los proyectos. Y en el hecho nosotros hemos despachado una serie de observaciones inconstitucionales del Gobierno que han contado con los votos de algunos de los Senadores que hoy han levantado su voz para tachar de inconstitucionales a estos artículos, como evidentemente lo son. Así lo he sostenido siempre, y el Honorable señor Carmona también tiene autoridad para asumir una actitud similar, pues en otras oportunidades ya ha sostenido la misma tesis. No obstante, parece que aquí estuviéramos actuando con un verdadero complejo de inferioridad frente al Ejecutivo, que hoy día cuenta con todas las facultades, pues ya no se trata sólo de que actúe como poder colegislador, sino que prácticamente tiene 90% de posibilidades de imponer su criterio en materias legislativas. Y cuando tiene una pequeña limitación como la que le fijó la reforma constitucional, sus representantes, sus voceros incondicionales, no tienen empacho alguno en sostener la tesis contraria.
El señor GUMUCIO.-
Está equivocado Su Señoría, porque jamás hemos sostenido la tesis contraria.
El señor FONCEA.-
No lo estoy, señor Senador. En el Senado estuvimos durante no sé cuántas sesiones discutiendo una materia similar a ésta.
Por otra parte, me extraña el hecho de que, tratándose de iniciativas que se relacionan con la Defensa Nacional, a la que todos respetamos, como es evidente, se produzca un apremio inusitado. En estas condiciones, resulta que el proyecto tiene que figurar en primer lugar de la tabla, no puede tener segundo trámite y es preciso allanar todas las dificultades que se presenten.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Porque el sorteo se hará el 10 de septiembre.
El señor FONCEA.-
Lo sé: se hará el 10 de septiembre. Pero resulta que todavía no estamos siquiera a 10 de agosto. Por consiguiente, falta más de un mes para que aquél se realice, y la verdad es que nadie acostumbra comprar números de lotería con un mes de anticipación. Estos se adquieren siempre para el sorteo del domingo siguiente. Personalmente, no recuerdo haberlos comprado para un sorteo que se realizará un mes después, porque incluso se corre el riesgo de perder el boleto.
Quiero dejar constancia de mi criterio en el sentido de que no podemos seguir legislando en forma discriminatoria. Cuando se trata de reajustes, todo lo relacionado con un sector tan respetable como es el de las Fuerzas Armadas tiene que ser superior al del resto de la población, como si el alza del costo de la vida incidiera menos en los sectores civiles que en los de los Institutos Armados.
A mí, esto no me parece aceptable. La verdad es que el proyecto que nos ocupa debió tramitarse precisamente a la Comisión a la cual yo pertenezco, a la de Defensa Nacional, que es la que tiene que estudiar y despachar todas las iniciativas relacionadas con el deporte. Sin embargo, se la envió directamente a la Comisión de Hacienda. Y, cosa curiosa, muy recientemente - la premura con que aquí legislamos nos hace olvidar disposiciones que hemos aprobado recientemente -, el 30 de mayo se publicó en el Diario Oficial la ley Nº 17. 662, que en su artículo 8º, del que creo que la mayoría ni siquiera tiene conocimiento, destina la suma de 300 mil escudos a favor de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas, con cargo a los recursos a que se refiere el artículo 6 de la presente ley.
También recuerdo, porque todavía tengo buena memoria -no tanta como el Honorable señor Aguirre Doolan, pero tengo buena memoria- que el señor Washington Carrasco concurrió al a Comisión de Defensa Nacional a comienzos del presente año e hizo presente la necesidad de que se destinaran recursos a esa Confederación; y que en esa oportunidad señaló, si la memoria no me es infiel, que se requería un millón de escudos. Entonces los Honorables señores Carmona y Jerez presentaron conjuntamente una indicación por la que se destinaban 300 millones de pesos a dicho organismo. Y el Honorable señor Aguirre Doolan - yo soy miembro de la Comisión pero no me consideraron, a pesar de que fui el primero en dar la idea de consignar el millón de escudos -...
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Su Señoría también...
El señor FONCEA.-
No me interesa. Lo que interesa es que la disposición está vigente y que en ese tiempo se indicó que era un millón de escudos lo que requería la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas para desenvolverse durante el presente año. Y ahora resulta que el informe de la Comisión de Hacienda, que es una Comisión muy especial, no se le puede preguntar nada, no dice en parte alguna cuánto ha de producir el sorteo de que se trata.
Se dice en el informe que la propaganda de la Polla Chilena de Beneficencia se hace a través de una serie de diarios. Menos mal que entre éstos figura el diario La Mañana, de Talca. Ese diario, según el Gobierno, era independiente; pero un día lo intervino, a pesar de la garantía constitucional - la del número 3º del artículo 10 de la Carta Fundamental -, reforzada a raíz del apoyo que dio el Partido Demócrata Cristiano para elegir al actual Primer Mandatario, que establece que un órgano de difusión escrita o verbal, sólo se puede expropiar por medio de una ley aprobada por ambas ramas del Congreso, si no me equivoco, por la mayoría absoluta de los parlamentarios en ejercicio; o sea, 26 votos en el Senado y 76 en la Cámara. Pues bien, el diario La Mañana se encuentra intervenido desde agosto del año pasado, y, según el decreto respectivo, el interventor puede únicamente intervenir en el aspecto administrativo, pues en lo informativo continúa en funciones el director, que también es el propietario del diario La Mañana. Pero a ese director-propietario, desde agosto de 1971, ni siquiera lo dejan entrar al edificio en que se edita el periódico. No se lo permiten, y lo atacan permanentemente, desde esa fecha. Señalo esto aun cuando el artículo pertinente ya se ha declarado inconstitucional y, por lo tanto, no lo vamos a tratar.
Lo que me interesa destacar es que, según mis informaciones, este sorteo extraordinario rendirá la suma de ocho millones de escudos; ocho millones contra un millón que la Confederación dijo necesitar para su plan del presente año. Además, el artículo 2º del proyecto en debate, al que se referían los Honorables señores Silva Ulloa y Juliet, rendirá un millón de escudos más; es decir, la ley en proyecto ha de producir una suma total del orden de los nueve millones de escudos. A mi juicio, el artículo 2º es absolutamente constitucional, porque estamos autorizando un sorteo extraordinario, no previsto en la ley y, por consiguiente, ninguno de los recursos que de él se deriven se resta, como aquí se ha dicho, del Presupuesto Nacional, en el que no puede estar consignada suma alguna con cargo al sorteo que se realice en virtud de la autorización que otorgue la iniciativa en debate.
Por esto, he presentado indicación, en compañía del Honorable señor Juliet, para destinar los recursos a que se refiere el artículo 2 al Consejo Provincial de Deportes de la provincia de Linares, organismo que se encuentra totalmente postergado, que desarrolla una gran labor y que, evidentemente, requiere esos recursos. Como la Confederación, repito, ha de obtener ocho millones de escudos, me parece de meridiana justicia que dicha indicación se considere y se apruebe.
El señor GARCIA.-
¿Cómo calcula ese rendimiento de ocho millones, señor Senador?
El señor FONCEA.-
Desde luego, ello depende del número de boletos que se vendan; pero así he sido informado - por eso he dicho que he sido informado - por el señor Secretario de la Comisión de Hacienda, persona a quien Su Señoría puede consultar, puesto que es miembro de la Comisión.
El señor SILVA ULLOA.-
Se trata de una estimación, no más.
El señor FONCEA.-
En efecto, es sólo una estimación, como lo es también el millón de escudos.
El señor SILVA ULLOA.-
Puede resultar más.
El señor FONCEA.-
En resumen: creo que este proyecto ha de rendir mucho más de lo que requiere la Confederación para cumplir su cometido, e insisto en la justicia de la indicación que he presentado, que creo merecerá favorable acogida por parte de mis Honorables colegas de esta Corporación.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Lorca.
El señor LORCA.-
Señor Presidente, es indiscutible que si en el ambiente del Senado prevalece la idea de despachar cuanto antes este proyecto, las palabras del Senador que habla podrían no tener ninguna importancia.
Pero me parece muy importante, pues pertenezco a la Comisión que estudió este proyecto, no dejar pasar por alto afirmaciones tan rotundas como las que aquí hemos oído de Senadores que se han caracterizado por ser constitucionalistas, en el sentido de que ninguno de los miembros de la Comisión hubiera tomado en cuenta las disposiciones de la Carta Fundamental. Estarán de acuerdo conmigo Sus Señorías en que ningún miembro de la Comisión, pese a ser jurisconsultos en su mayoría, como lo son los Honorables señores Ramón Silva Ulloa,...
El señor SILVA ULLOA.-
Yo no soy letrado.
El señor LORCA.-
... García, Aguirre Doolan,...
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Yo estoy en empate con Su Señoría.
El señor LORCA.-
...y Hamilton - yo no, porque no soy jurisconsulto -, planteó en la Comisión la inconstitucionalidad de ningún artículo. Nada dijeron al respecto. Más aún: si uno lee la Ley Fundamental, concluye en que el proyecto es constitucional.
¡Esto es fantástico! Yo no sé a quién habría que consultar para definir la idea matriz de la iniciativa. Pero cualquiera que sepa leer y vea cómo está enunciado el proyecto, leerá lo siguiente: Proyecto de ley de la Cámara de Diputados que autoriza a la Polla Chilena de Beneficencia para realizar un sorteo extraordinario en beneficio de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas. Luego, ¿cuál es la idea martiz? El sorteo. La destinación de los fondos es otra cosa, no es la idea matriz. En consecuencia, sostengo que las enmiendas introducidas son constitucionales. Y la prueba de ello está en que el Honorable señor García, jurisconsulto, profesor universitario, nada dijo al respecto. El Secretario de la Comisión, que es un distinguido abogado, sostiene que es constitucional. Todos dijeron lo mismo. Y ahora resulta que los Honorables señores Carmona y Gumucio, de una plumada, por así decirlo, afirman lo contrario. Y se agrega el Honorable señor García, quien por otros motivos pareciera ser partidario de aprobar el proyecto tal como ha llegado de la Cámara.
El señor GARCIA.-
No he dicho nada.
El señor LORCA.-
Estoy diciendo por otros motivos. ¿Por qué no decir la verdad? La verdad es que muchos Senadores creen que conviene despachar el proyecto tal como lo aprobó la Cámara, para dar a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas la posibilidad de efectuar el sorteo. Esto fue lo que se planteó en la Comisión. Luego, quiero dejar sentado, en nombre de los cinco Senadores,...
El señor SILVA ULLOA.-
En el mío, no.
El señor LORCA.-
...en nombre de don Ramón Silva Ulloa, que, en definitiva, es constitucional el proyecto, pues no veo por qué se dice aquí una cosa distinta de lo que se sostuvo en la Comisión. Lo digo con todo respeto. Lo que manifestaron los Honorables señores Humberto Aguirre Doolan y Ramón Silva Ulloa fue la conveniencia de aprobar el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara, para mayor rapidez en su despacho, no por razones de orden constitucional.
Por lo tanto, sostengo que la Comisión, muy bien asesorada, aceptó la constitucionalidad de las enmiendas.
Respecto a que este asunto hubiera sido mirado con criterio político, también considero que es una afirmación equivocada del señor Gumucio. Si el señor Senador hubiera estado en la Comisión ese día, se habría dado cuenta de que era natural que el señor Palestro, Gerente de la Polla, nos informara de que podrían gastarse ocho o diez millones de escudos en publicidad, pues se trataba de una respuesta a una consulta que le hizo el señor Baltra, miembro de la Comisión, acerca del monto de los sueldos de los empleados de ese organismo y de cómo se distribuía la propaganda. Esto no' es hacer política. Es deseo de los miembros de la Comisión saber, por lo menos, qué sucede con la plata de todos los chilenos. La Polla puede hacer publicidad por diez millones de escudos, y ocurre que el señor Palestro, en una actitud digna de aplauso, gasta seis millones en ello. Y se le preguntó entre qué medios de difusión se repartía ese dinero. Esto no era hacer política, pues me imagino que si el señor Gumucio hubiera estado en la Comisión habría lanzado un grito, porque resulta que se entrega sólo a los diarios de Gobierno; con la agravante de que existe un canal de televisión llamado Canal 7, que es el Nacional, manejado por el Gobierno, que es de todos los chilenos, y a él no se le entrega un centavo de publicidad, a pesar de que se extiende a todo el país. Sin embargo, al Canal 9 se le entrega parte de la publicidad.
El señor GUMUCIO.-
¿Me permite una interrupción?
El señor LORCA.-
Perdóneme, pero no quiero perder el hilo, pues no soy tan rápido como Su Señoría en exponer las ideas.
Como digo, no se hizo política. Se formuló una consulta, y, basados en los datos que nos dieron, propusimos una nueva distribución de los fondos para propaganda: según la tirada de los diarios y de acuerdo con la sintonía de las radiodifusoras y de los canales de televisión.
El señor GUMUCIO.-
¿Me permite una interrupción?
El señor LORCA.-
Con mucho gusto, con la venia de la Mesa.
El señor GUMUCIO.-
En realidad, respeto profundamente todas las opiniones, y la del señor Lorca en especial.
Creo que Su Señoría está equivocado cuando dice que para definir la idea matriz de un proyecto basta con atenerse a lo que expresa al enunciarlo; o sea que si un proyecto se refiere a la Polla, todo lo que pueda tener que ver con esa institución concordaría con la iniciativa y sería, por lo tanto, procedente. Es ésta una teoría bastante amplia, que antes se aplicaba en el Congreso. Pero después de la reforma constitucional ha habido siempre estrictez para definir lo que es la idea matriz.
Ahora bien, habría sido discutible la inconstitucionalidad si la distribución de los fondos para propaganda se hubiera limitado a lo que produzca este sorteo, nada más, porque ello habría tenido que ver con la idea matriz del proyecto, que es la de autorizar la realización de un sorteo extraordinario. Pero en el artículo que se nos propone se legisla en forma permanente, para toda la publicidad que realice la Polla.
En cuanto a la política, puede ser que no haya existido intención política. En realidad, por desgracia, es tradición desde hace mucho tiempo -todos los Gobiernos han hecho lo mismo- que generalmente se entregue más publicidad a los órganos adictos al Gobierno que a sus enemigos. Precisamente en las conversaciones que se llevaron a cabo con la Democracia Cristiana, se llegó a acuerdo para hacer algo mucho más general y estable. No es, pues, por pasión que esté diciendo que hubo calificación política. Lo que sostengo es que es inconstitucional el artículo como está concebido y que no lo sería si se refiriera al sorteo extraordinario de que se trata.
El señor LORCA.-
Para terminar, ya que, como dice el colega señor Pablo, el tiempo avanza, y tengo interés en el último proyecto de la tabla, por lo que me parece indispensable terminar el debate, quiero sostener - porque deseo asumir responsabilidades como miembro de una Comisión que informó un proyecto -, con la Constitución en la mano, que tampoco el artículo 2º que aprobamos es inconstitucional. En efecto, lo que no puede hacer el Parlamento es suprimir, reducir o condonar impuestos, y en este caso no hacemos ninguna de estas cosas, sino que damos destinación a fondos nuevos, resultantes de un sorteo no previsto; fondos que, por lo tanto, no podían estar consignados ni distribuidos en ningún presupuesto por el Ejecutivo.
Sé que esto de interpretar la Constitución nos podría llevar a un debate interminable; pero, modestamente, entiendo que este proyecto es constitucional.
Ahora bien, los señores Senadores que lo consideren inconstitucional pueden rechazar algunos artículos, y nosotros, aprobarlos. Pero creo que si hubiera mayoría realmente para rechazarlos, lo natural sería desechar todos los artículos y aprobar el proyecto como viene de la Cámara, pues de lo contrario sólo quedarían aprobadas modificaciones que no son substanciales, temperamento que me parece erróneo de parte del Senado. Pero mantengo el punto de vista de que los artículos que nosotros hemos aprobado son convenientes para la Polla y para el país.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor García.
El señor GARCIA.-
Me parece que si el Senado tiene interés en despachar la iniciativa, debemos ponernos de acuerdo en algunas cosas.
Primeramente, parece haber mayoría sustancial para suprimir los artículos referentes a la publicidad, pues cualquiera que sea la justificación del precepto, dada la forma como actualmente se distribuye la publicidad de la Polla, no es éste el momento de discutir el asunto. Solucionado este problema, quedarían tres más.
El primero es sumamente sencillo: ¿a quién se le entregará el dinero? Podríamos dejar vigente el mismo sistema propuesto por la Cámara de Diputados, sin ningún inconveniente.
El segundo se refiere al impuesto a la renta. En realidad, éste no existe propiamente, porque tanto los premios de la Polla Chilena de Beneficencia como los de la Lotería no están afectos a ese tributo. ¿Cuál es el impuesto? Se trata de una retención a los premios establecida en la ley de la Renta. En el fondo, el juego no constituye renta, y lo que se fijó fue un impuesto a los premios. La primera pregunta que surgió en los debates habidos sobre la materia fue la siguiente: ¿se entregará o no dicha retención a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas? La primitiva disposición decía que el sorteo estaría libre de todo impuesto, gravamen o derecho fiscal o municipal. De acuerdo con este texto, el sorteo, al parecer, también queda liberado de este impuesto; pero como ello no quedaba claramente establecido, se agregó: exceptuados los establecidos en la ley 15. 564... Y esto es lo que confundió al Honorable señor Juliet, porque pareciera tratarse de varios impuestos.
Por lo tanto, si dejamos establecido que todos estamos de acuerdo en que la retención, cualquiera que sea el lenguaje que use la Cámara de Diputados, se destinará a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas, no habría problema alguno y no se precisaría de ninguna disposición legal al respecto.
Este es el primer punto.
El señor SILVA ULLOA.-
¿Me permite una interrupción, señor Senador?
El señor GARCIA.-
Con todo gusto.
El señor PALMA (Presidente).-
Con la venia de la Mesa, tiene la palabra el Honorable señor Silva Ulloa.
El señor SILVA ULLOA.-
El problema radica exclusivamente en la redacción del precepto.
Al estudiar otras iniciativas que autorizaron sorteos extraordinarios de la Polla Chilena de Beneficencia - por ejemplo, la que favoreció al niño lisiado -, comprobamos que todas tienen la misma estructura y que los sorteos están liberados de todo impuesto. Pero eso se refiere a los impuestos que gravan los boletos, y en ningún caso se ha entendido que la liberación alcanza a los tributos establecidos en el artículo 52 de la ley de Impuesto a la Renta.
Yo planteé esa observación en la Comisión y propuse dejar constancia para la historia fidedigna de la ley, en el informe y en la resolución que adopte el Senado, de que la liberación de impuestos que figura en el proyecto de la Cámara de Diputados no alcanza a lo dispuesto en el artículo 52 de la ley mencionada y, por consiguiente, ingresará a rentas generales de la nación y no a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas.
Estamos en conocimiento de la situación existente en la caja fiscal, y es indudable que un millón de escudos le será muy necesario. Tal vez se precisarán muchos millones de escudos más para resolver diversos problemas que deberemos ver en pocos días más.
Por tales razones, planteé derechamente que se rechazara el informe de la Comisión y se aprobara el proyecto en los mismos términos como lo hizo la Cámara.
El señor GARCIA.-
No tengo inconveniente alguno en aceptar dicha fórmula, dejando testimonio de que la distribución se hará en la misma forma como se hizo en iniciativas anteriores sobre la misma materia.
Sin embargo, no me parece conveniente fijar un día determinado para el sorteo. A mi juicio, puede realizarse en cualquier otra oportunidad.
El señor SILVA ULLOA.-
Todos los sorteos están ya programados.
El señor GARCIA.-
Eso no constituye problema alguno, y puede quedar superado en diez días. A mi juicio, ha habido una presión injustificada: decir a los Senadores poco menos que se corre el riesgo de no poder hacer el sorteo. El 21 ó el 24 de diciembre son días muy apropiados, y de tanto o mayor interés lo es el 18 de septiembre. Perfectamente el sorteo puede realizarse en las fechas indicadas. Por eso formulé indicación para que en el proyecto no se hiciera referencia a una fecha específica, a fin de que el sorteo pueda efectuarse cuando se estime conveniente, pues si por cualquier circunstancia éste no pudiera celebrarse el 10 de septiembre, habría que dictar otra ley.
A mi juicio, se trataba de una fórmula fácil; pero si no se desea aceptar, estoy dispuesto a votar favorablemente el proyecto en la forma como lo hizo la Cámara.
El señor CONTRERAS.-
También hay una indicación.
El señor PABLO.-
¿Por qué no cierra el debate, señor Presidente?
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Contreras.
El señor CONTRERAS.-
En forma breve quiero decir que el problema fue discutido largamente al tratarse un proyecto de ley a favor del automovilismo deportivo. En esa oportunidad, a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas se le restaron fondos considerables. Entiendo que ahora se pretende favorecerla con el producto de un sorteo extraordinario de la Polla Chilena de Beneficencia, según lo establece el proyecto de la Cámara de Diputados.
La mayoría de quienes participan en las actividades deportivas organizadas por dicha confederación son conscriptos, los cuales no cuentan con recursos económicos para ello. En consecuencia, creo que debemos proporcionárselos, a fin de que puedan desarrollar eficientemente sus programas deportivos.
En resumen, propongo concretamente aprobar el proyecto tal como lo hizo la Cámara de Diputados y desechar el informe de la Comisión respectiva.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
En forma muy breve, deseo insistir...
El señor JULIET.-
Solicito a la Mesa cerrar el debate.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Si Su Señoría desea el cierre del debate, no tengo inconveniente alguno, y que cada señor Senador funde su voto.
La Mesa tiene la palabra.
El señor PABLO.-
La situación es muy clara.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Mientras el señor Presidente estaba ocupado leyendo una misiva de las que suelen enviarle algunos señores Senadores, el Honorable señor Juliet propuso, cuando yo empezaba a hacer uso de la palabra, que se cerrara el debate, pues, al parecer, no tenía mayor interés en oírme de nuevo. Por mi parte, estoy plenamente de acuerdo con tal proposición, y como no deseo molestarlo ni a él ni a nadie, sugiero que se cierre el debate y que cada señor Senador funde su voto.
El señor PALMA (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para clausurar el debate.
Acordado.
El señor SILVA ULLOA.-
También podríamos aprobar, por unanimidad, el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara, y así economizaríamos tiempo.
El señor FONCEA.-
Si se aprueba junto con mi indicación, no tengo inconveniente.
El señor PALMA (Presidente).-
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará en general el proyecto.
Aprobado.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
En seguida, hay una indicación del Honorable señor García para suprimir los artículos 3º y 4º, y otra, de los Honorables señores Foncea y Juliet, para sustituir en el inciso primero del artículo 2º la frase a la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas por al Consejo Provincial de Deportes de Linares, y en el inciso segundo del mismo artículo, la frase con el fin indicado por con los fines indicados.
El señor PALMA (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará la supresión de los artículos 3º y 4º, por las razones que aquí se han dado.
Acordado,...
El señor LORCA.-
Con mi voto en contra.
El señor PALMA (Presidente).-
...con el voto contrario del Honorable señor Lorca.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Y el artículo 2º también.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
A la Mesa sólo han llegado las indicaciones que acabo de leer.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
En este momento estoy enviando la indicación que suprime el artículo 2º.
El señor FONCEA.-
El debate ya está cerrado.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Entonces formulo indicación para que se vote el artículo 2º.
El señor REYES. -
La redacción del artículo 1º despachado por la Comisión es distinta de la del artículo único de la Cámara. Por lo tanto, si se aprueba en esta forma deberá volver a la Cámara.
El señor CARMONA.-
Creo que corresponde votar la indicación que oportunamente formuló el Honorable señor Silva Ulloa en el sentido de votar el artículo 1° tal como lo despachó la Cámara.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Tuvo el apoyo de estas bancas.
El señor PALMA (Presidente).-
Si le parece a la Sala, el artículo 1° se aprobará en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados.
Acordado,...
El señor LORCA.-
Con mi voto en contra.
El señor PALMA.-
...con el voto en contra del Honorable señor Lorca.
En votación el artículo 2º.
El señor FONCEA. -
Pero el proyecto está aprobado en general; de modo que, al no haber indicación para suprimirlo, también lo está el artículo 2°.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
No, señor Senador.
El señor FONCEA.-
Prueba de ello es que el Honorable señor Aguirre Doolan quería presentar indicación para suprimirlo.
El señor GARCIA.-
Hay dos artículos 2ºs.: el de la Cámara y el de la Comisión.
El señor PALMA (Presidente).-
Por unanimidad, se rechazaron los artículos 3º y 4º. En seguida, se aprobó la sustitución del artículo 1° del informe de la Comisión por el que propuso la Cámara de Diputados, con la oposición del Honorable señor Lorca. Por consiguiente, se encuentra en votación el artículo 2º que es el único que resta por considerar.
El señor FONCEA.-
Que se vote con mi indicación.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
No, señor Senador. La indicación debe votarse separadamente.
El señor PALMA (Presidente).-
En votación la indicación del Honorable señor Foncea.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Formulé indicación para suprimir el artículo 2º.
El señor FONCEA.-
Insisto en que deben votarse juntos el artículo 2º y la indicación. Eso es lo reglamentario, y el señor Secretario debe ratifciar lo que estoy diciendo.
El señor CONTRERAS.-
A mi juicio, debe votarse el artículo 2º, y si se aprueba, también se aprueba la indicación.
El señor FONCEA.-
Entonces, pido aplazamiento de la votación.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Su Señoría no es Comité.
El señor FONCEA.-
Es una cuestión reglamentaria que el señor Secretario puede dilucidar.
El señor PALMA (Presidente).-
En votación el artículo 2º, con la indicación.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
El artículo 2º propuesto por la Comisión modifica el proyecto de la Cámara de Diputados. El Honorable señor Foncea solicita que se vote con la indicación, y el señor Presidente, por lo tanto, pone en votación el artículo 2º y la indicación del señor Senador.
(Durante la votación).
El señor GUMUCIO.-
Las razones dadas por el Honorable señor García respecto de la constitucionalidad del precepto me han convencido, y por eso voto que sí.
Se rechazan el artículo 2º y la indicación (11 votos contra 7 y 2 abstenciones), y queda terminada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/171
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1586
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/544
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1694
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/26
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/256
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sorteo-extraordinario-de-polla-chilena-en-beneficio-de-confederacion-deportiva-de-las-fuerzas-armadas-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/practica-de-deporte-en-institutos-armados-
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso