. . . . . . . . . . . . " El se\u00F1or FONCEA.- \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN (Presidente accidental).- \n Puede fundar el voto Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n Se\u00F1or Presidente, al igual que en otras oportunidades, una vez m\u00E1s quiero levantar mi voz para preguntar en cu\u00E1nto se ha progresado en el Congreso despu\u00E9s de la reforma constitucional de 1970. En esa ocasi\u00F3n se dijo que se terminar\u00EDa con la corruptela que significa colgarse de los proyectos de ley iniciados por los parlamentarios, que se pondr\u00EDa t\u00E9rmino a las llamadas leyes miscel\u00E1neas. \nEn el caso que ahora nos ocupa, se trata de una idea matriz muy clara: favorecer a una empresa period\u00EDstica que sufri\u00F3 las consecuencias de un siniestro, que perdi\u00F3 gran parte de sus maquinarias y que se encuentra en situaci\u00F3n muy especial. Por cierto, \u00E9sta no es la situaci\u00F3n que viven los dem\u00E1s \u00F3rganos de prensa. \nPor eso, si vamos a continuar con este sistema de incluir toda clase de materias o de hacer extensivos a diversas instituciones los beneficios que un proyecto consigna, aprovechando el sacrificio que un parlamentario se dio para estudiar una iniciativa y obtener su aprobaci\u00F3n en la Comisi\u00F3n respectiva, a m\u00ED me parece, con el debido respeto que me merece la Mesa, que \u00E9sta debiera sentar el precedente de no aceptar tal tipo de indicaciones. Si alg\u00FAn se\u00F1or Senador desea favorecer a otra empresa determinada, que presente un proyecto separado. \nEn este caso, y sosteniendo lo que siempre he sostenido -porque es preciso mantener cierta l\u00EDnea-, votar\u00E9 en contra de todas las indicaciones que se han formulado, expresando, al mismo tiempo, mi anhelo de que de una vez por todas esta Corporaci\u00F3n siente un precedente sobre la materia. \n \n " . . .