
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "CARRERAS HIPICAS EXTRAORDINARIAS CON EL OBJETO DE ADQUIRIR BUSES PARA EL TRANSPORTE DE ESTUDIANTES."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp52
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp56
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp44
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp82
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp45
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp68
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp83
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp51
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp69
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp53
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp84
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp85
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp54
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp80
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp81
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588753/seccion/akn588753-ds15-ds16-sp50
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- rdf:value = " CARRERAS HIPICAS EXTRAORDINARIAS CON EL OBJETO DE ADQUIRIR BUSES PARA EL TRANSPORTE DE ESTUDIANTES.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
En primer término, corresponde ocuparse en el proyecto de la Cámara de Diputados que autoriza la realización de carreras hípicas extraordinarias, con el objeto de adquirir buses para el transporte de estudiantes.
La Comisión de Gobierno, en informe suscrito por los Honorables señores Lorca (Presidente), Aguirre Doolan y Contreras, recomienda a la Sala aprobar la iniciativa en los mismos términos en que lo hizo la Cámara.
Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 26ª, en 3 de julio de 1973.
Informe de Comisión:
Gobierno, sesión 42ª, en 17 de julio de 1973.
El señor FREI (Presidente).-
En discusión general y particular el proyecto.
Ofrezco la palabra.
El señor MONTES.-
Pido la palabra.
El señor FREI (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MONTES.-
Señor Presidente, creo que el proyecto en debate, que propone realizar carreras hípicas extraordinarias con el objeto de financiar la adquisición de buses para el transporte de estudiantes, plantea dos problemas: el contenido del mismo y su financiamiento.
Aunque en la Comisión de Gobierno expresamos nuestras dudas acerca del último punto, por intermedio del Senador Víctor Contreras, anunciamos que votaremos favorablemente en general y en particular. Pero queremos hacer algunas breves observaciones respecto del objetivo que se persigue, esto es, adquirir buses para el transporte de estudiantes.
A nuestro juicio, se trata de una iniciativa plausible, porque todos sabemos que el problema de la locomoción colectiva en general, y el de transporte de estudiantes en particular, se han venido constituyendo en un asunto realmente insoluble, sobre todo en las grandes ciudades. Sin embargo, su agravamiento no - es de responsabilidad del actual Gobierno ya que estas dificultades se vienen acentuando desde hace muchas décadas, en especial en los últimos tiempos, en razón de que los sectores reaccionarios de este país vienen impulsando, con objetivos claramente políticos y sediciosos, la creación de tal cúmulo de problemas al actual Gobierno, que hagan necesaria la intervención, inclusive de las Fuerzas Armadas para interrumpir el proceso constitucional chileno.
Dentro de este cuadro, los sectores derechistas chilenos, con el fin de encontrar cierto apoyo de masas, dan participación en sus planes, ya sea a los empresarios o a determinado sector de choferes de la locomoción colectiva particular. En esa forma las huelgas llevadas a efecto por ellos han creado y continúan creando problemas de extraordinaria magnitud en el transporte de pasajeros, sobre todo de estudiantes, en especial en grandes ciudades como Santiago y en algunas capitales de provincias.
Como es sabido, señor Presidente, en los últimos tiempos, y particularmente en las últimas semanas, el Gobierno se ha visto en la obligación, por la agravación de los problemas mencionados, de prorrogar las vacaciones de invierno dé los educandos, las que terminaron ayer lunes, con la advertencia del propio Ministerio de Educación de que de producirse un paro de los estudiantes, automáticamente se suspenderían las clases.
Los sectores golpistas, entre los cuales no sólo se cuentan los grupos más frenéticos de la Derecha y los sectores que desarrollan actividades terroristas a vista y paciencia de toda la ciudadanía y aun de determinado tipo de autoridad, sectores que han causado, inclusive, la muerte de choferes de la locomoción colectiva y de pasajeros, son apoyados por otras capas cuyos partidarios se encuentran entre los viejos políticos liberales de este país y que forman parte de podríamos decir un plan conspirativo puesto en marcha desde hace algún tiempo, que más que un golpe sangriento, busca un golpe institucional. Algunos de ellos se hallan en esta Sala, y cuando se trata de echar agua al molino de la oposición al Gobierno del Presidente Allende, no vacilan en realizar maniobras tan burdas y ridículas como la recién propiciada aquí por un señor Senador que, exhibiendo cierta mentalidad de rincoto, solicitó dar lectura a una comunicación que figuraba en la Cuenta.
Todos estos problemas agravan el proceso general, en especial el de la movilización colectiva, que en este instante se trata de resolver de manera particular para los estudiantes.
Nosotros hemos venido presenciando en esta Sala cómo se estilan las cosas, cómo se desarrolla el propio funcionamiento de la Corporación, cómo en muchas oportunidades simplemente se viola el Reglamento del Senado o se pasa por encima de las disposiciones que reglan su desenvolvimiento. En otras oportunidades, señor Presidente, el propio Secretario del Senado, como ministro de fe, determina sencillamente lo que la mayoría reaccionaria de la Corporación estima conveniente, como ocurrió hace algunos momentos con la declaración del Secretario de que el Presidente puso en votación la lectura de dos documentos y no de uno.
El señor NOEMI.-
Porque así era, señor Senador.
El señor MONTES.-
Eso es lo que sostiene usted; pero nosotros afirmamos otra cosa. Y sostenemos lo que aquellos defensores de los que dicen llamarse demócratas...
El señor DIEZ.-
¡Pido la palabra!
El señor MORENO.-
¡Está haciendo tiempo!
El señor OCHAGAVIA.-
Quiere echar a perder la tabla.
El señor MONTES.-
No quiero echarle a perder la tarde a nadie.
El señor OCHAGAVIA.-
¡La tabla!
El señor DIEZ.-
¡No entiende...!
El señor MONTES.-
No quiero echarle a perder ni la tarde ni la tabla a nadie, señor Presidente, porque por lo menos...
El señor DIEZ.-
¡Pero tratándose de un proyecto de carreras de caballos bien puede meter la pata...!
El señor FREI (Presidente).-
¿Por qué no continúa, señor Senador?
El señor MONTES.-
Porque estaba esperando que el señor Presidente pusiera Orden en la Sala.
En verdad, desde hace algún tiempo a esta parte, para la mayoría de Oposición del Senado no valen ni los derechos ni las reglas de funcionamiento de la Corporación. Simplemente impone su criterio.
De manera que cuando alguien afirma que yo persigo cierto objetivo respecto de la tabla, debo decir que personalmente tengo la suficiente tranquilidad para no llegar a los excesos de algunos Senadores de Derecha aquí presentes, los cuales han corrido a los cuarteles policiales en los momentos en que determinado tipo de golpistas son detenidos, y precisamente van a defender a aquellos que están violando y ultrajando lo que aquí, de manera muy hipócrita y cínica, dicen defender: la democracia o el proceso democrático. Y digo esto a raíz de las observaciones formuladas por el Senador de la Derecha, Ochagavia, quien como todos sabemos, ha protagonizado algunos vergonzosos episodios policiales relacionados con golpistas detenidos por elementos policiales de este país.
Por las razones expuestas, nos hemos visto en la obligación de vincular la situación particular que enfrenta este proyecto, cuyo objetivo central es mejorar el transporte de estudiantes, con el objeto de que ellos no vivan y sufran el difícil problema de la locomoción colectiva en general, con la situación que vive nuestro país. Ese problema se acentúa a raíz de la ofensiva reaccionaria que se viene desarrollando en contra del Gobierno y que agrava la situación general de la nación, finalidad a la que ayudan también comunicaciones como la que se ha leído en esta Sala, proveniente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile.
A mi juicio, en virtud de lo señalado por el Honorable señor Valenzuela no ha interesado tanto poner de manifiesto los problemas objetivos y concretos que pudieran contener los documentos recibidos, sino emitir opiniones en relación con el Gobierno y su responsabilidad en el momento actual. En efecto, tal como lo advirtió la Honorable señora Carrera, en uno de los documentos se estampa una queja por las dificultades para proveer de determinados medicamentos a la población, pero no se dice una sola palabra respecto de la actitud criminal de los médicos que han hecho dejación de sus puestos, no atendiendo a la población y agravando el cuadro político general creado por los opositores que pretenden que se llegue al reemplazo del Ejecutivo por medio del expediente de profundizar las dificultades que está viviendo Chile.
Con estas palabras hemos querido exponer nuestro criterio sobre problemas muy difíciles que está afrontando el país, y si una iniciativa de esta naturaleza en alguna medida sirve para paliar situaciones artificiales derivadas de actitudes sediciosas protagonizadas por sectores de la locomoción, le daremos nuestros votos favorables, aun cuando su financiamiento nos parece discutible desde el punto de vista económico.
Los Senadores comunistas no vacilamos incluso en aceptarla, siempre que ella sirva a los propósitos que señala.
Era cuanto quería decir sobre el problema, y anuncio nuestra votación favorable en la discusión general del proyecto de ley.
El señor FREI (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Tiene la palabra el Honorable señor Irureta.
El señor IRURETA.-
Señor Presidente, a pesar de que el Honorable señor Montes ha aprovechado el debate general de la iniciativa para hablar de todo, tanto dé lo que viene al caso como de otras materias, me alegro del anuncio que ha hecho en el sentido de que los Senadores de su partido la votarán favorablemente.
Por lo general, se critica, y con razón, el sistema de recurrir al tipo de financiamiento señalado en la iniciativa que nos ocupa, que persigue determinados objetivos de bien público. La verdad es que si muchas veces se ha hecho excepción, a mi juicio ello se justifica de sobra en esta oportunidad.
En la actualidad, el problema de la movilización de los estudiantes está afectando en gran, medida a los planteles educacionales de todo el país. Aquí en Santiago, especialmente, hemos sido testigos de diversos conflictos paros estudiantiles, tomas de establecimientos, etcétera que tal situación ha provocado en varios colegios.
Me consta, de manera personal, que los alumnos y los dirigentes estudiantiles del Instituto Nacional están especialmente interesados en la iniciativa en debate, porque en ella se destinan fondos para resolver en parte el problema que afecta en la materia a dicha casa de estudios.
Como el transporte de los estudiantes constituye un problema que requiere de un estudio más a fondo y de una solución más permanente, es de desear que tanto el Ejecutivo como el Congreso le prestemos cuanto antes la atención que precisa. Por ahora y mientras no se obtenga una solución permanente y completa, me parece que se justifica recurrir a medidas como la consignada en el proyecto en debate, que cuenta con el patrocinio del Ejecutivo, para resolver aunque sólo sea parcialmente, el problema mencionado.
Por eso, daré mi voto favorable a la iniciativa en discusión y ruego a los señores Senadores que la consideren con la misma atención, pues repito ella tiende a solucionar en parte un problema que empeora día a día y que afecta a todos los establecimientos educacionales del país.
El señor FREI (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Foncea.
El señor FONCEA.-
Señor Presidente, sólo deseo expresar que una de las finalidades primordiales del proyecto que nos ocupa es favorecer al Instituto Nacional, plantel que, como todos sabemos, goza de gran prestigio en el país. Sin embargo, tal como está redactada la iniciativa, originada, como muchas otras es decir como todos los proyectos que autorizan la celebración de reuniones hípicas y que hemos estudiado ahora último, en un mensaje del Ejecutivo, veo el peligro de que dicha casa de estudios salga perjudicada con ella, y que, en definitiva, no perciba absolutamente nada de las recaudaciones que se logren por la vía ya señalada.
En efecto, en el inciso segundo del artículo lº se estatuye que del producto líquido total, se destinará, en el presente año, 1973 por una sola vez, el 70% a la compra de buses para el Instituto Nacional para satisfacer las necesidades de movilización de sus alumnos. En sesión anterior, el Honorable señor Alfredo Lorca, Presidente de la Comisión de Gobierno, dio cuenta de una comunicación que ese organismo de estudio recibió de las autoridades hípicas, en la que éstas señalaban que para el presente año estaba completo el calendario de reuniones extraordinarias. Tampoco podemos pensar que el Gobierno pretenda que se realicen carreras extraordinarias en dos días de trabajo a la semana. Por eso, como el proyecto concede una simple autorización a los clubes hípicos, puede ocurrir que en el año en curso no se realice ninguna reunión y que ellas se efectúen en 1974. En consecuencia, y debido a la redacción del inciso segundo ya mencionado, el Instituto Nacional no sólo no recibiría el 70% del producto de alguna carrera extraordinaria, sino que no percibiría beneficio alguno.
Por lo expuesto, formulo indicación para que, en caso de aprobarse la iniciativa en su inciso segundo se sustituya la frase en el presente año, por una sola vez, por la palabra preferentemente. En esta forma, su texto en la parte pertinente quedaría como sigue: Del producto líquido total, se destinará, preferentemente, el 70% a la compra de buses para el Instituto Nacional... De esta manera, ya sea que las reuniones hípicas extraordinarias se realicen este año o el próximo, dicha casa de estudios sería la primera favorecida.
Era cuanto deseaba manifestar.
El señor FREI (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Díez.
El señor DIEZ.-
Señor Presidente, sólo intervengo para protestar por las expresiones vertidas por el Honorable señor Montes, quien en forma ruin, ha querido comprometer al Honorable señor Ochagavía en hechos en que, como Su Señoría sabe, nuestro compañero de bancas no ha tenido participación alguna.
Deseo recordar también, a propósito de la táctica empleada está tarde por el Honorable señor Montes, que en este mes de agosto los comunistas celebran tres aniversarios de esa política: el del asesinato de Trotsky, el del pacto nazi soviético y el de la invasión a Checoslovaquia. Esto, y la ruindad demostrada por el señor Senador, constituyen manifestaciones de una ética que nosotros no compartimos, porque no tenemos la moral revolucionaria de los comunistas, sino que apreciamos los valores de la moral cristiana.
Quiero dejar constancia, igualmente, de mi protesta por las expresiones del Honorable señor Montes respecto del señor Secretario del Senado. El señor Senador sabe que ese funcionario no se puede defender haciendo uso de la palabra en la Sala. Asimismo, tanto el Senador Montes como los demás señores Senadores saben que la Honorable señora Carrera incurrió en error, pues todos nosotros escuchamos que se puso en votación la lectura de los dos oficios de que se dio cuenta.
Comprendo que las personas pueden incurrir en errores, pero de ahí a atribuir dolo al señor Secretario hay una distancia enorme; ruindad en que, por cierto, la señora Senadora no incurrió, pero sí lo hizo el Senador señor Montes, y por ello protesto.
Nada más, señor Presidente.
Tiene la palabra el Honorable señor Montes.
El señor FREI (Presidente).-
El señor MONTES.-
Señor Presidente, intervengo no sólo para referirme al proyecto en debate, sino para responder a las expresiones del Senador señor Díez, quien afirma que mi actitud ha sido ruin.
El señor DIEZ.-
¡Más que ruin...!
El señor MONTES.-
Existen ciertas personas que no acostumbran hablar con franqueza y que, cuando oyen a otras decir lo que piensan, se escandalizan. Es decir, son personas que suelen presentar dos caras: una, aparentemente democrática, mediante la cual hablan precisamente de la defensa de ese sistema, y otra, la verdadera faz, la que en realidad corresponde a las acciones, a la moral y a la práctica política cotidiana de los sectores inspirados precisamente en socavar el régimen constitucional, en impulsar el proceso sedicioso que vive el país y en la participación directa de sus personeros en ese proceso. Y eso, señor Presidente, sí que es ruin y deshonesto, y no moral: por un lado, actuar en forma verdaderamente contraria al proceso democrático chileno; por el otro, venir al Senado a hacer pública profesión de fe cristiana, de fe democrática. ¡Eso es simple hipocresía! ¡Es simple traición a las verdaderas intenciones y actitudes! La ruindad de un hombre no se mide por Yo que éste dice con franqueza; se aprecia por lo que hace, por los hechos que protagoniza y por el doblez que exhiba entre sus palabras y sus actitudes.
Lo que señalé con relación al Honorable señor Ochagavía es un hecho conocido de todos. Cuando, fue detenido un golpista de este país, la opinión pública se impuso de la actitud del señor Senador, quien concurrió al Cuartel de Investigaciones para tratar de lograr la libertad de aquél.
El señor GARCIA.-
¡No fue así! ¿Para qué miente? ¡Miente una y otra vez, aunque sabe que es inútil!
El señor MONTES.-
Eso fue lo que dijo la prensa, lo que conoció la opinión pública y lo que se ha señalado respecto de la actitud del Senador que se sienta en las bancas de enfrente.
También se han hecho notar las acciones de otros señores Senadores, tanto de algunos que se encuentran presentes en esta Sala como de quienes en alguna época pertenecieron a la Corporación y participaron de manera muy directa y concreta en acciones de carácter conspirativo en el país, cuyas actividades fueron denunciadas por nosotros mismos en este hemiciclo, como es el caso del ex Senador Raúl Morales Adriasola no tengo la culpa de que él no se encuentre presente al mencionar su nombre, al cual acusamos en una larga sesión, con acopio de antecedentes, y quien fue juzgado y condenado por la justicia militar y salvado por la Corte Suprema. Y todo esto porque algunos, que exhiben el valor de los elefantes, a veces se esconden tras las polleras de la judicatura para ocultar sus culpas y sus crímenes. Hay quienes estiman que el valor de un hombre reside en su fuerza. -Si así fuera, los elefantes deberían gobernar el mundo. Sin embargo, a nuestro juicio, el valor de un hombre radica sobre todo en la franqueza con que enfoca los problemas, en la forma cómo aprecia la situación y asume sus responsabilidades, si es que las tiene.
Concedo una interrupción al Honorable señor Irureta.
El señor IRURETA.-
Muchas gracias, señor Senador.
Aun cuando no es mi deseo entorpecer el debate tan personal que se desarrolla en estos momentos, quiero advertir que restan menos de cinco minutos para el término del tiempo destinado a la tabla de Fácil Despacho, y que sería lamentable que, debido a la discusión surgida, que muy poco tiene que ver con la materia que nos ocupa, el proyecto que estamos tratando quedara pendiente.
Por eso, deseo rogar a los señores Senadores que participan en la discusión que procuraremos votar ahora la iniciativa, la fin de no dejarla pendiente para la próxima sesión.
El señor MONTES.-
Señor Presidente, acojo la proposición formulada por el Honorable señor Irureta.
Estimo que lo que he dicho basta para responder a las palabras del Honorable señor Díez, quien entre otros, está buscando muy desesperadamente el término del proceso constitucional del Presidente de la República y del sistema democrático chileno. Esa es la moral que exhibe el señor Senador; una moral que en un futuro cercano puede contribuir a cubrir de sangre al país. Frente a eso, ¿qué más podemos decir?
Como es natural, preferimos acoger la proposición formulada y aceptar el proyecto de ley en debate, que en alguna forma interesa a jóvenes estudiantes, algunos de los cuales incluso se encuentran en las galerías de esta Sala esperando su aprobación.
El señor FREI (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará en general el proyecto.
El señor OCHAGAVIA.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor FREI (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Senador.
El señor OCHAGAVIA.-
Señor Presidente, ante todo doy excusas al colega señor Irureta por no poder acoger su petición, ya que las dos intervenciones del Senador señor Montes tienden,...
El señor IRURETA.-
Entonces funde su voto, señor Senador.
El señor OCHAGAVIA.-
... mediante una calumnia repetida en forma canallesca y cobarde, como es habitual en los Senadores y en todos los militantes del Partido Comunista, a sembrar una especie falsa, a sabiendas de que lo es. En efecto, es un hecho público, declarado por la propia justicia que investiga, el caso, que la persona a quien fui a buscar a Investigaciones no ha estado, no está ni estará implicada en intento de golpe alguno ni en ningún hecho que caiga bajo la acción de la justicia.
El señor MONTES.-
Sólo he dicho que usted fue, y nada más.
El señor OCHAGAVIA.-
Evidentemente que lo dijo, pero señaló algo más.
El señor MONTES.-
Expresé que la persona implicada...
El señor OCHAGAVIA.-
No estaba implicada ni lo está.
El señor MONTES.-
Eso es lo que usted sabe, como consecuencia de repetirlo tanto.
El señor OCHAGAVIA.-
Eso no sólo lo sé yo, sino también la justicia. Y lo dijo el fiscal en una declaración pública.
Reitero: mediante el expediente de repetir una calumnia en forma cobarde y canallesca como lo ha hecho el Senador señor Montes, se pretende, simplemente, empañar la honra de otro Senador. Como es natural, yo no puedo dejar pasar esta especie sin levantar mi voz para protestar por ello.
En cuanto al proyecto en debate, como miembro de la Comisión de Gobierno, puedo manifestar que lo dijo el Honorable señor Foncea tuvimos ocasión de conocer cuál es el calendario que en estos momentos tienen los eventos hípicos en los hipódromos de Santiago.
El señor FREI (Presidente).-
Ha terminado el tiempo destinado a la tabla de Fácil Despacho.
El señor HAMILTON.-
¿No podría prorrogarse el tiempo por acuerdo unánime de la Sala para despachar exclusivamente esta iniciativa, ya que resulta realmente absurdo que en la tabla de Fácil Despacho se traten materias ajenas a ella?
El señor FREI (Presidente).-
Solicito el acuerdo unánime de la Sala para prorrogar por cinco minutos la hora de Fácil Despacho.
El señor VALENTE.-
Sólo para votar.
El señor FREI (Presidente).-
¿Habría acuerdo unánime de la Sala?
El señor VALENTE.-
Nosotros damos, el acuerdo en el entendido de que sólo se votará.
El señor FREI (Presidente).-
Exclusivamente, señor Senador.
Acordado.
En votación.
(Durante la votación).
El señor OCHAGAVIA.-
¿Puedo fundar mi voto de inmediato, señor Presidente?
El señor FREI (Presidente).-
Si estamos en votación, todos pueden hacerlo, señor Senador.
El señor OCHAGAVIA.-
La verdad es que, en el fundamento del voto,...
El señor VALENTE.-
¿Qué acuerdo hubo en última instancia, señor Presidente?
El señor FREI (Presidente).-
Se pidió votación, señor Senador. Y dentro de ella, debo otorgar la palabra a quien la pida para fundar su voto.
El señor VALENTE.-
Entonces, no hay acuerdo para prorrogar la hora, pues hemos dado nuestro asentimiento para que se vote el proyecto sin fundamento de voto.
El señor OCHAGAVIA.-
¡Ah..!
El señor VALENTE.-
Dijimos claramente que aceptábamos siempre que no hubiera fundamentos de voto.
El señor OCHAGAVIA.-
¡Ah, mírenlo..!
El señor VALENTE.-
Cinco minutos a cada uno otra vez. ¡Qué manera de aprobar el proyecto! Si el señor Ochagavía sigue hablando, no lo despacharemos hoy.
El señor MORENO.-
¡Qué chistoso, ah...! Parece que no le gusta escuchar repuestas a Su Señoría.
El señor HAMILTON.-
Estamos en votación, señor Presidente.
El señor OCHAGAVIA.-
Señor Presidente, quiero dar a conocer mi preocupación en torno del proyecto y manifestar que, aun cuando no participé en su estudio, tuve oportunidad de conocer en una sesión posterior de la Comisión, celebrada en presencia de las autoridades de ambos hipódromos de Santiago el Club Hípico y el Hipódromo Chile, el calendario de carreras para el presente año, el cual, como lo dio a saber el Honorable señor Foncea, se encuentra totalmente copado. Esto significa que en Santiago hay carreras los días miércoles, sábados y domingos, sin perjuicio de las celebradas durante los festivos. Si los hipódromos se vieran compelidos a cumplir el mandato de nuevas leyes que los obligaran a celebrar otros eventos hípicos, tendríamos más de tres días con ese tipo de actividad, lo cual significa fomentar el juego de manera inconveniente para la gente de las clases media y modesta de la población, que es la más afectada, especialmente la de la primera de ellas.
Por eso, mientras no se nos dé una explicación sobre la materia, los Senadores nacionales no estaremos dispuestos a incrementar el juego sin un estudio previo que justifique la excepción dentro del calendario a que ya he hecho referencia.
Estamos muy de acuerdo en dar un financiamiento al Instituto Nacional para la compra de buses, pero no creemos que sea conveniente hacerlo en los términos consignados en la iniciativa en debate. Por esta razón, me abstengo.
El señor FREI (Presidente).-
Tiene la palabra para fundar el voto la Honorable señora Carrera.
La señora CARRERA.-
Señor Presidente, los Senadores socialistas, generalmente, no concordamos con este tipo de proyectos y los votamos en contra. No obstante lo anterior, y por el hecho de que la iniciativa financia la compra de buses para escolares, en esta oportunidad queremos pesar más detenidamente nuestra posición. En todo caso, personalmente me abstendré, pues no deseo votar un proyecto de ley que implica la celebración de nuevas carreras de caballos, aun cuando sé estamos acostumbrados a ello en el Senado que siempre tramitaremos iniciativas de esa índole con el pretexto de cumplir determinada finalidad de carácter social.
Por tratarse de ven proyecto que da financiamiento para un objetivo noble, no lo votaré en contra, pero sí me abstendré.
El señor RODRIGUEZ.-
Me abstengo, porque nunca he votado favorablemente proyectos relacionados con carreras hípicas. En este caso particular, aun cuando se beneficia a los escolares, siempre hay perjuicio para los trabajadores.
El señor IRURETA.-
Señor Presidente, resulta paradójico que dos Senadores de Gobierno se abstengan de votar y ni siquiera nos digan que van a pedir al Ejecutivo el cual ha dado su patrocinio al proyecto que proponga un financiamiento distinto del sugerido. De manera que nosotros, por lo menos, votaremos favorablemente la iniciativa.
Quiero, en todo caso, aprovechar el fundamento de mi voto para dejar constancia de que me sorprende este sistema de obstaculizar incluso desde dentro la labor del Gobierno, que se dice tan entorpecida por la Oposición.
Voto que sí.
El señor ZALDIVAR.-
Señor Presidente, yo soy partidario del proyecto, a pesar de que su financiamiento no es el más conveniente; pero, atendida la finalidad que persigue, me parece que es bueno aprobarlo. Espero que el Ejecutivo, por lo menos en el veto no creo que haya otro trámite, pueda corregir ese problema.
No puedo, sí, dejar pasar algunas palabras vertidas por el Honorable señor Montes respecto del problema de la locomoción colectiva.
El señor Senador, como acostumbran los personeros de Gobierno y procurando encontrar una excusa para el grave problema que sufre la población chilena: la locomoción colectiva, ha dicho que él implica la sedición, la reacción, el imperialismo, etcétera. Le faltó hablar de la I.T.T., de la CIA y de otras tantas cosas que siempre le hemos escuchado.
En realidad, durante estos dos años y medio de Gobierno de la Unidad Popular, la población chilena ha podido comprobar con claridad el deterioro que se ha producido en la locomoción colectiva. Pero éste no es consecuencia del actual paro de los transportistas, puesto que antes de producirse dicho conflicto, hace dos o tres meses, y también hace un año, el problema ya existía.
La verdadera causa de las dificultades que afectan a la locomoción colectiva radica en que el Gobierno no ha tenido una política respecto de ese sector y no ha autorizado las importaciones suficientes de material rodante ni de chasis para los vehículos, a fin de satisfacer realmente esa necesidad tan vital dé la población y que afecta especialmente a los escolares.
Recuerdo que en una declaración hecha hace muy poco tiempo por el Ministro de Obras Públicas y Transportes de la época, el señor Humberto Mariones, con ocasión del paro de los transportistas, aquél nos dijo que en el país un 20% de las máquinas de la locomoción colectiva estaban paralizadas por falta de repuestos y neumáticos, y que era indispensable precisamente abastecerlas de esos elementos para impedir la importación de más o menos 800 vehículos. ¡Y ahí está la verdad: más del 20% de las máquinas están detenidas en la actualidad por falta de repuestos y neumáticos!
Aparte lo anterior, cabe hacer notar que durante casi estos tres años de Gobierno de la Unidad Popular, el Ejecutivo ha descuidado la reposición del material rodante. Por eso, no es raro observar cómo la gente especialmente la población de las grandes ciudades, y de Santiago en particular, en los barrios populares sobre todo, se apila en las calles para lograr, no una buena ubicación en los asientos de un microbús, sino colgarse apoyado en una pisadera o subirse a un parachoques; ¡Esta es la verdadera razón del problema!
Por estas consideraciones, estimo que el Gobierno, al mandarnos el proyecto de ley que ahora nos ocupa, sólo está lanzando un volador de luces, pues en nada soluciona el grave problema que representa hoy el transporte de la población en las grandes ciudades.
Es cuanto deseaba expresar, pues pienso que no se pueden dejar pasar sin un comentario las observaciones tan livianas del Honorable señor Montes respecto de un problema tan grande como el del transporte.
El señor
PHILLIPS.-
Señor Presidente, en realidad, dar transporte a los estudiantes del país es un problema de verdadera trascendencia y que requiere de una solución. En todo caso, no creo que ella consista en proponer me extraña que el Gobierno lo haga la celebración de carreras extraordinarias en los hipódromos. ¿Qué cantidad proporcionan tales carreras? ¿14 millones de escudos?
El señor FONCEA.-
¡No! Cinco o seis millones solamente.
El señor PHILLIPS.-
¡Un bus! Entonces es para la risa, señor Presidente.
Por supuesto que en esta iniciativa viene luego el Padre Gatica con Arica... ¡Eso es indiscutible! ¡Se autoriza la carrerita correspondiente y se obtienen los buses...! Y claro, como la representación de Concepción nada ha pedido ni la de Coquimbo tampoco, entonces esas provincias no figuran.
¡Este proyecto es una chacota! Si se quiere dar transporte a los colegiales, dictemos una legislación seria y responsable, y no usemos los juegos de azar como fuente de financiamiento. Comprendo que para hacer frente a una emergencia o a la celebración del aniversario de un club deportivo determinado, lo cual son cosas esporádicas, se recurra a una iniciativa semejante. Pero la verdad es que se trata de un problema que debe solucionarse de Arica a Magallanes, y no sólo del que afecta al Instituto Nacional y que pretende resolverse autorizando la celebración de carreras hípicas una vez al año en su beneficio.
Por las razones dadas, mientras no se cambie el financiamiento y se proponga una solución permanente para el país en la materia, me abstengo de votar.
El señor
GARCIA.-
Señor Presidente, es tan absolutamente irracional la iniciativa en debate, que ruego a los señores Senadores meditar en lo siguiente: en un país donde no hay locomoción, se quiere beneficiar a un grupo para que ocupe un autobús dos veces al día, en circunstancias de que sería indispensable dar más autobuses para toda la población. Sólo una vez que ésta disponga de mayores medios para movilizarse, se podría dar atención especial a determinado grupo de estudiantes. Sin embargo, aquí partimos al revés.
La señora CAMPUSANO.-
¡Usted jamás se preocupa de la población, porque viaja en automóvil...!
El señor GARCIA.-
Yo procuro llevar en él a todas las personas que me es posible. Y lo haré mientras disponga de automóvil. Claro es que queda poco tiempo para que las personas sigan gozando de ese vehículo en Chile. ¡Unos días más de Gobierno y esto se acaba totalmente!
De manera que no es posible dar buses a un pequeño grupo, que sólo los ocupará una vez durante unas pocas horas en los días en que hay clases, para en seguida guardarlos durante todo el verano y también en todos los días de fiesta en los cuales no hay actividad escolar. En un país que carece de medios de locomoción, lo propuesto adolece de una falta de sentido increíble.
Por otra parte, para que el sistema sugerido dé resultados y todos los colegios del país lleguen a tener buses, será necesario esperar 200 años o más de celebración de carreras extraordinarias.
Si se quiere beneficiar al Instituto Nacional, digámoslo francamente. Eso es lo sensato, aunque puede ser injusto. En cambio, a esto otro no le veo asidero en parte alguna.
Finalmente, y con relación a todo lo que aquí se ha hablado, quiero agregar sólo una cosa: la diferencia que nos separa radica en que no puede haber nunca acuerdo sobre las palabras que tienen un significado distinto para unos y otros. Para Sus Señorías la palabra democracia significa Gobierno del Partido Comunista y de una oligarquía que maneja a Chile; para nosotros, es el Gobierno de las mayorías. Y como la mayoría es contraria al Gobierno, éste es antidemocrático porque no escucha a aquélla. Así debe entenderse. Todo lo demás que se ha dicho son columnas de humo negro para evitar que se conozca la dictadura que se está implantando en el país.
El estado deprimente de Chile, en que nadie quiere trabajar para esa oligarquía es la causa de todo lo que está sucediendo. Mientras no lo comprendan así los partidarios del actual régimen, la situación no tiene remedio. Mucho podrá ser lo que griten, insulten y calumnien quienes ocupan las bancas de enfrente, pero nada sacarán con ello, porque el país entero está pidiendo que todos ustedes se vayan para sus casas.
Voto en contra.
El señor SCHNAKE.-
Señor Presidente, aun cuando me abstendré de votar, por las razones dadas a conocer ya por el Honorable señor Rodríguez, quiero, de paso, formular algunas observaciones respecto del problema que nos ocupa.
En realidad, nos damos cuenta de que tiene bastante razón el Honorable señor Zaldívar cuando dice que un gran porcentaje de la locomoción colectiva está paralizada. Sin embargo, yo diría que se trata de un porcentaje muy superior al 20% que él ha asignado. Llega inclusive, a veces, a una cantidad extraordinariamente alta el número de máquinas paralizadas en contra de la voluntad de las autoridades que rigen la materia y en contra de la voluntad de los trabajadores que manejan los buses de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado. La inmensa mayoría de ellos está por trabajar, por prestar servicios a los escolares, a toda la ciudadanía, pero se ven forzados de repente a paralizar sus labores y a transformar en más grave el problema que estamos viviendo, y no por apoyar a los transportistas democráticos como los denominaba hace un instante un Senador que aquí hablaba y pedía que cayera el Gobierno.
Realmente, son tan democráticos esos transportistas y son tan democráticos estos parlamentarios que dicen detentar la mayoría y utilizan esta supuesta representación poniendo miguelitos en los caminos para torcer la verdadera voluntad de la gente y obligar a paralizar al país, que en el curso de estas últimas semanas han ejercido ese derecho a la democracia verdadera que patrocina el señor García Garzena mediante atentados terroristas: lanzando dinamita a los buses, disparándoles balines, dejando heridos y causando muertes. Tal es la democracia que ellos quieren imponer, y de ahí que, a veces, falte mucho más del 20% del transporte.
Comprendemos que ellos quieran imponer esa democracia; comprendemos que la de ellos sea la de los balazos, la del llamado permanente a las Fuerzas Armadas para llevarlas a la subversión; que la suya sea la democracia consistente en declarar la ilegalidad, la ilegitimidad de un Gobierno que tiene más respaldo que el que nunca ellos tuvieron en su historia y que el que jamás tendrán; que, sea la democracia de los atentados personales y contra los oleoductos y gasoductos; la democracia en que se dinamitan las torres de alta tensión, en que se deja a oscuras al país, la que siembra el caos y desata la crisis; la democracia en que algunos Senadores, cuando aún no lo eran, al inicio de este Gobierno, en vez de reclamar el pasaje escolar, que podían haber reclamado, requerían el caos y lo sembraban a diestro y siniestro.
Por eso, nosotros pensamos que en las expresiones en las cuales aquí se invoca la democracia, no sólo hay un gran cinismo, sino que hay una gran frialdad de quienes pretenden, precisamente no encauzar al país por un camino democrático, sino lanzarlo a una lucha fratricida. No se atreven a decirlo clara y abiertamente, porque, como dice el pueblo, le tienen miedo al vuelto. Saben que es fácil hablar de estas cosas aquí y gritarlas por medio de los diarios, porque tienen la protección de la Corte Suprema, de una justicia que los ampara permanentemente, pero que es mucho más difícil llevarlas a la práctica, porque cuando de esto se trata se les tiñen de otro color los pantalones, como le ocurrió al alto personero de las bancas de enfrente, Walter Thieme, que acaba de ser detenido, que cayó acompañado de dos niñas mientras cenaba en un restaurante del barrio alto. Esto lo saben, y por ello son capaces de hablar aquí y en la prensa, pues tienen amparo, pero, no frente al pueblo: ahí se les-tiñen los pantalones y son incapaces de hacerlo.
Me abstengo.
El señor HAMILTON.-
Señor Presidente, votaré afirmativamente el proyecto.
Lamento que a propósito del primer punto de la tabla de Fácil Despacho se haya originado esta discusión sobre todo lo que está ocurriendo en el país, que en alguna medida es un trasunto de la inquietud que reina en Chile. Pero no quiero dejar pasar la ocasión sin formular algunas observaciones respecto de estos demócratas de última hora que, hasta hace poco tiempo, complotaban contra el Gobierno legalmente constituido, establecían la tesis del vacío de poder y llamaban al pueblo a llenarlo, visitaban de noche la casa del General Viaux para derrocar al Presidente de ese entonces y que ahora, sin ninguna pudicia, se lanzan en contra de las Fuerzas Armadas, que cumplen, entre otras importantes misiones, la de ser precisamente garantes de la institucionalidad en el país.
En la edición de hoy del diario Las Noticias de Ultima Hora, se lee en la primera página: Sectores de las Fuerzas Armadas embarcados en el golpe. Y en la parte posterior, en la última página de esta misma edición, aparece el discurso del Secretario General del Partido Socialista, Senador Altamirano, en el que llama a las Fuerzas Armadas a comprometerse con el proceso revolucionario que está desarrollando la Unidad Popular desde el Gobierno. Y, en seguida, lo que es mucho más grave tal vez porque él tenga, como se lo ha acusado, alguna participación en esos hechos, solidariza con aquellos que han subvertido el orden institucional en la Armada, y se han amotinado. Leo textualmente lo que dice:
En ese espíritu, se estaría llegando al extremo de vulnerar los más elementales derechos humanos, como ocurriría con el caso de los suboficiales, clases y marineros detenidos en la Armada, bajo la acusación de motín o sedición, pero de quienes se sabe él debe saberlo no han hecho otra cosa que reiterar su lealtad al régimen constituido, razón por la cual el Partido Socialista les expresa su más amplia solidaridad.
O sea, que vienen a rasgar vestiduras por la democracia los mismos que están dando su respaldo oficial a los que se amotinan, a los sediciosos de la Armada, a los que están subvirtiendo el orden desde una de las instituciones que son pilares y garantes del régimen institucional chileno. Me parece realmente una hipocresía y una desfachatez que se actúe así, con presunta seriedad, en, esta Sala.
El señor DIEZ.-
Señor Presidente, en este hemiciclo se han oído imputaciones, desde las bancas de la Unidad Popular, en contra de Senadores, de Oposición, acusándonos de tener una posición contraria al régimen democrático.
Yo, sin recoger la bajeza o la generalidad de esas imputaciones, quiero precisar con claridad la posición de los Senadores del Partido Nacional.
Somos partidarios de la democracia, en la cual nos hemos criado. Creemos en el valor de la Constitución y de las tradiciones chilenas. Tenemos una posición firme e inflexible contra el Gobierno de la Unidad Popular, porque, creemos, de acuerdo con las propias declaraciones de sus personeros, que se trata de transformar el régimen democrático en el cual hemos vivido, no para perfeccionarlo con la participación popular, sino para convertirlo en un régimen marxista leninista, que no compartimos, pues para nosotros significa la dictadura llevada hasta la sofisticación más elevada y hasta la esclavitud más profunda del hombre. Esta es nuestra posición.
En nuestro modo de actuar sólo hemos usado los medios que nos franquean la Constitución y la ley. No hemos sido nunca partidarios de la violencia. No la hemos defendido doctrinariamente, como lo han hecho el señor Lenin y el Partido Socialista chileno, ni la hemos practicado jamás. Creemos que la violencia podrá traer el triunfo de los más crueles. A nosotros nos basta ampararnos en las mayorías nacionales, porque tenemos conciencia de que la gente sensata del país, que tiene una básica racionalidad, desea que el proceso chileno siga por las sendas de la Constitución, y quiere conservar para los hombres precisamente aquellas virtudes y aquellas garantías que asegura esa legislación que peyorativamente los Senadores de enfrente llaman, a veces, burguesas.
Por eso, quiero levantar el cargo que injustificada y, quizás, injuriosamente se ha lanzado a estas bancas de parte de los Senadores de enfrente. Y sobre el proyecto en debate, manifestar que, después de tres años en el Poder, la Unidad Popular, ante el grave problema de la locomoción escolar, ¡ha tenido la extraordinaria iniciativa de dedicar a esa locomoción los fondos que rinde una carrera anual de caballos!
Como a nosotros no nos gusta esa forma de financiamiento y a mí personalmente me parece inmoral, voto en contra del proyecto, aunque comparto las finalidades del mismo, y deploró no poder formular indicaciones para establecer nuevos tributos destinados a esos objetivos, porque ellos deben tener necesariamente origen en la Cámara de Diputados.
Voto que no.
El señor OCHAGAVIA.-
Señor Presidente, deseo cambiar mi voto. Me había abstenido. Voto en contra del proyecto, por igual razón que la que acaba de dar el señor Diez.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Resultado de la votación: 22 votos por la afirmativa, 4 por la negativa, 6 abstenciones y un pareo.
El señor FREI (Presidente).-
Aprobado en general el proyecto.
La discusión particular se realizará en otra sesión, porque terminaron los cinco minutos en que se acordó prorrogar el Fácil Despacho y por haberse presentado tres indicaciones al proyecto.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/18
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2194
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1944
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2273
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1425
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2836
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2108
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1853
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comision-de-gobierno
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/carreras-hipicas
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transporte-de-estudiantes
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso