
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp110
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp119
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp122
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp116
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp111
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp123
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp117
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp114
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp121
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp120
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp109
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp108
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp115
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp112
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp118
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp106
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp124
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp107
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-sp113
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1-ds32-ds33
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "INFORMACIONES DE PRENSA Y TELEVISION NACIONAL SOBRE ACTOS SEDICIOSOS EN SANTIAGO."^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/television-nacional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/prensa
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/santiago
- rdf:value = " INFORMACIONES DE PRENSA Y TELEVISION NACIONAL SOBRE ACTOS SEDICIOSOS EN SANTIAGO.El señor PALMA (Presidente).-
Señores Senadores, acabo de hablar con el señor Ministro del Interior, quien, de acuerdo con lo que informé anteriormente, me ha llamado para darme algunos antecedentes sobre los acontecimientos a los cuales se han referido algunos señores parlamentarios.
El señor Suárez me ha dicho que está dispuesto a concurrir a una sesión del Senado mañana a las cuatro de la tarde. Pide que la sesión respectiva sea secreta, y anuncia que estará dispuesto a dar todas las informaciones que los señores Senadores estimen necesarias.
Si hubiera unanimidad en la Sala, yo podría comunicarle que nuestra intención es transformar por lo menos una parte de la sesión ordinaria en especial, a fin de escucharlo en todo lo relacionado con este asunto.
El señor PABLO.-
Mañana tenemos sesión ordinaria a las cuatro de la tarde.
El señor PALMA (Presidente).-
En la mañana y en la tarde.
El señor PABLO.-
Entonces, si va a concurrir a las cuatro de la tarde, podríamos escucharlo sin perjuicio del tiempo correspondiente al Orden del Día.
El señor HAMILTON.-
Sin alterar el Orden del Día.
El señor GARCIA.-
O bien, podríamos dedicar la hora de Incidentes para escuchar al señor Ministro.
El señor PALMA (Presidente).-
El señor Ministro tiene preferencia para hablar, de manera que podrá usar de todo el tiempo que estime necesario.
Como es natural, después de su intervención seguramente se producirá un debate. Por eso, estoy proponiendo transformar la sesión que deberá realizarse entre las cuatro y las ocho de la noche en una sesión especial, para oír a dicho Secretario de Estado y abrir debate sobre la materia. Posteriormente, si es necesario, de acuerdo con lo que quede despachado hoy día y mañana, podríamos citar a otra sesión para tratar lo que reste del Orden del Día.
El señor AYLWIN.-
Desde el punto de vista de la tramitación de los proyectos, para el caso de hacerse uso de todos los recursos reglamentarios, es importante conservar la sesión de la tarde en su carácter de ordinaria. Por ejemplo, si hay petición de reapertura de debate; ésta debe votarse en sesión ordinaria.
En consecuencia, creo que perfectamente se puede celebrar la sesión ordinaria y, por acuerdo de la Sala y dentro del Orden del Día, postergar la discusión de algunos proyectos, fijándose, al comenzar la sesión, un tiempo determinado a debatir la exposición del señor Ministro, prorrogándolo en todo lo que sea necesario.
No sé si reglamentariamente se podrá proceder en la forma que he indicado.
El señor LORCA.-
Sin perjuicio del Orden del Día.
El señor PALMA (Presidente).-
Entonces, si le parece a la Sala, se podría adoptar el acuerdo de escuchar primero al señor Ministro, para luego abrir debate sobre la materia por un plazo prudente, .. .
El señor GARCIA.-
Por una hora.
El señor PALMA (Presidente).-
... por una hora o por una hora y media, y a continuación seguir con el Orden del Día, o sea, con todos los proyectos qué queden pendientes en las sesiones de hoy y mañana en la mañana.
El señor GARCIA.-
Entonces se podría adoptar el acuerdo de suprimir la hora de Incidentes.
El señor PALMA (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se acordaría suprimir Incidentes.
El señor LORCA.-
¿Me permite, señor Presidente?
Sin el ánimo de entrar a polemizar sobre la información que nos ha dado el señor Presidente, la verdad es que no deja de ser desconcertante el hecho de que el Senado formule una invitación al señor Ministro del Interior como consecuencia de hechos graves que se han estado publicando en la prensa y transmitiendo por, el Canal Nacional de Televisión y ese Secretario de Estado nos diga que puede venir a las cuatro de la tarde. Es de esperar que de aquí a mañana en la tarde no se produzca un trastorno institucional. Porque si la Corporación sesiona mañana en la mañana, lo lógico sería que el señor Suárez asistiera en esa oportunidad. En realidad, resulta algo bastante no diré irrespetuoso absurdo; porque si los hechos planteados son graves, seguramente a las cuatro de la tarde de mañana lo serán mucho más. Por consiguiente, si es importante que ese Secretario de Estado nos informe respecto de lo que está sucediendo, lo lógico repito es que venga a hacerlo en la sesión que el Senado celebrará mañana en la mañana.
A mi juicio, lo dicho por el señor Ministro no tiene sentido, sobre todo si nosotros estamos dispuestos a escucharle todo lo que tenga por decirnos.
A pesar de todo, estoy de acuerdo en escucharlo a las cuatro de la tarde.
El señor PALMA (Presidente).-
Señores Senadores, el señor Suárez me ha expresado que él tendrá todo la semana ocupada con motivo de éste y otros problemas. Le solicité que viniera a las once de la mañana, y me dijo que le era imposible. De manera que sólo a las cuatro de la tarde estará en condiciones de darnos una información adecuada respecto de los asuntos que a todos nos interesan.
Si le parece a la Sala, quedaría así acordado.
El señor HAMILTON.-
¿Habrá sesión especial?
El señor PALMA (Presidente).-
No, se concederá un tiempo especial al señor Ministro y en seguida se abrirá un debate dentro de la sesión ordinaria, para continuar luego con el Orden del Día.
El señor GARCIA.-
Suprimiendo Incidentes.
El señor PALMA (Presidente).-
Y se suprimiría la hora de Incidentes.
Acordado.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807/seccion/akn588807-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588807