
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14-sp113
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14-sp116
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14-sp115
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14-sp117
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14-sp118
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588816/seccion/akn588816-po1-ds4-ds14-sp114
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/616
- rdf:value = " El señor ACUÑA.-
Pido la palabra.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
En primer lugar, deseo reiterar mi petición en el sentido de prorrogar la hora de término de esta sesión, a fin de poder expresar algunas ideas.
El señor PALMA (Presidente).-
En este momento no hay quorum para tomar acuerdos, señor Senador.
El señor ACUÑA.-
Entonces, debo expresar muy brevemente que comparto casi en su integridad los planteamientos vertidos hoy día en esta sesión, y, en representación del Partido Izquierda ¡Radical, por la falta de tiempo, los hago míos.
Creemos que el debate realizado hoy en el Sonado tiene vinculación directa, más que con el problema de una empresa, con el de la libertad, la democracia y la defensa de la subsistencia libre de los medios cíe información. La campaña que el Gobierno lleva adelante, estrangulando un día radioemisoras, como Minería y Agricultura, otro día, por la vía de la intervención, diarios, como La Mañana, de Talca, en todos los casos sin fundamento legal, con abierta violación de nuestro Estado de derecho, nos lleva hoy a concluir, con el respaldo de la Corte Suprema, que se pronunció hace algunos días sobre el caso del diario La Mañana, de Talca, que el Presidente de la República y los partidos marxistas de la Unidad Popular han violado la Constitución, se han salido de la ley y han quebrado nuestro Estado de derecho, cuya defensa pregonan permanentemente.
Reitero mi solicitud para prorrogar la sesión.
El señor PALMA (Presidente).-
Si le parece a la Sala se prorrogaría hasta las dos de la tarde, la hora de término de la sesión.
Acordado.
Puede continuar Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
Muchas gracias, señor Presidente.
Expresaba que frente a los numerosos hechos que hemos podido comprobar, nosotros también sostenemos que el señor Allende y los partidos marxistas han quebrado el régimen de legalidad en Chile, se han salido de la norma constitucional y están caminando de manera acelerada, con un cinismo extraordinario pregonado por el Presidente de la República en periódicas conferencias de prensa y en el palacio de la UNCTAD, que se hizo construir para declamar ante los extranjeros, hacia el estrangulamiento de las libertades públicas, para impedir la libre expresión de la Oposición, la crítica fiscalizadora y la denuncia de los atropellos e inmoralidades que en forma reiterada cometen funcionarios de este Gobierno y que están constituyendo las noticias de prácticamente todos los días.
El problema de la política del Gobierno frente a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones atañe a la libertad y a la defensa de los medios de información, que deben poder subsistir libremente.
Los marxistas que gobiernan a Chile prometieron llevar a cabo un proceso de socialismo a la chilena, para tender, evidentemente, una cortina de humo sobre sus verdaderas intenciones, que están descubriendo: las de caminar, días tras día, hacia un proceso de dictadura proletaria, en que la dictadura la ejerzan, en nombre del proletariado, los jerarcas del Partido Comunista y de los demás partidos marxistas. Esto es algo que uno lo va viendo en todas partes. Se ha ido caminando muy rápidamente en este proceso.
La negativa de otorgar reajuste de precios a la Compañía de Papeles y Cartones, para colocarla en situación de insolvencia y quiebra y, por esta vía, tomar su control, obedece naturalmente a propósitos muy claros. En el país existen varias plantas productoras de paleles y de celulosa. No se trata, en consecuencia, como aquí se dijo hace algunos instantes, de una actividad monopólica. Chile sabe que existen varias industrias que producen papel: la industria forestal INFORSA, que fabrica papel de diario en este momento; Celulosa Arauco, que elabora celulosa; la Papelera del Pacífico, convertidora de papel, y la planta Celulosa Constitución, en construcción.
Asimismo, sabemos que dentro del proceso de reparto y de control político que este Gobierno lleva a cabo en las diversas áreas en que va avanzando éste es el caso del papel y de las industrias que mencioné, se ha efectuado una distribución estrictamente política, que se conoce con el desprestigiado y vergonzoso sistema del cuoteo, en virtud del cual se entregan responsabilidades muy importantes a los elementos más incapaces e ineptos por el solo hecho de ser grandes prosélitos o activistas de los partidos marxistas, a fin de imponer, más que la eficiencia, la técnica y la productividad en el manejo de las industrias, el control político de todos los trabajadores que en ellas laboran.
¿Quién controla Industrias Forestales? Según el cuoteo que existe en este Gobierno, la controla el Partido Socialista mediante el ex Diputado de esa colectividad, don Gustavo Aqueveque. Es decir, Industrias Forestales es parcela del Partido Socialista.
Celulosa Arauco es parcela asignada al Partido Comunista, y la dirige don Rafael Budnik, militante de este partido.
Papelera del Pacífico es cuota del Partido Radical, y Celulosa Constitución, en construcción, también es una cuota asignada al Partido Radical, que está en el Gobierno.
Pero junto con esto, el país está consciente de que existe todo un proceso destinado a obtener el control absoluto, el ahogo y el estrangulamiento de los medios de difusión por la vía de la asfixia económica, de negarles recursos y posibilidades para que puedan llevar a cabo sus actividades, financiarse, pagar remuneraciones, poder subsistir. Y esto se hace en un país donde la economía nacional está controlada en 60% por el Estado y donde el Ministerio de Economía, a través de la política marxista, viola permanentemente normas legales para no permitir legítimas ganancias en las actividades privadas existentes y, aún más, para liquidarlas o para que supervivan languideciendo o agonizando. Este Gobierno, aparte esa herramienta del control de precios, en cuyo empleo ha transgredido constantemente la legalidad, ha llevado a cabo un proceso de distribución de toda la propaganda que, mediante avisos, el sector público y fiscal y las empresas del Estado entregan a radiodifusoras y diarios del país. Así, por ejemplo, se sabe que en este momento, bajo la dirección de un conocido militante comunista de nacionalidad argentina, señor Antonio Benedicto, quien, seguramente, trajo los métodos recogidos durante la dictadura peronista en Argentina, se está implantando en Chile una distribución de la propaganda. Dentro de la participación pluripartidista de las colectividades que gobiernan a Chile, se han formado varias agencias de publicidad para repartirse el avisaje. Por ejemplo, existe la agencia Territorio, de propiedad del Partido Comunista. De ahí que veamos en la edición de El Siglo del 1º de mayo, por ejemplo, páginas y páginas extraordinarias que contienen centenares de avisos de las empresas del Estado, de los servicios públicos y de una serie de instituciones controladas o chantajeadas por los partidos marxistas. Y en la edición de ese día de El Siglo, periódico del Partido Comunista, según cálculos hechos aplicando las tarifas regulares que se conocen, este año las empresas del Estado habrían pagado en avisos una cantidad superior a los trescientos mil escudos.
Existen otras agencias de publicidad: Vanguardia, de propiedad del Partido Socialista; Latina, de la cual es dueño el Partido Radical, y Stentor, del API. Lamento que haya salido de la Sala el Honorable señor Tarud, quien se negó hace un momento a prorrogar la sesión, porque la Acción Popular Independiente también tiene su cuota en esta repartija de dineros fiscales mediante el control de la publicidad y propaganda, beneficiando a radioemisoras y periódicos y liquidando, estrangulando y asfixiando a los que no son adictos al régimen y publican las críticas y los actos de fiscalización de los miembros del Parlamento nacional; fiscalización que es indispensable, como aquí se ha dicho, para que efectivamente podamos expresar que vivimos en un régimen democrático. Porque ¿de qué serviría que en el Congreso pudiéramos pronunciar extensos discursos, si no hubiera ninguna clase de proyección al exterior a través de la prensa y de la radio? Con razón un ex Presidente de la República dijo que un Parlamento sin prensa o sin radio es una reunión confidencial que no tiene proyecciones. Y pareciera que ése es el modelo de socialismo a la chilena, de legalidad, de democracia, de que habla el señor Allende, que quisieran proyectar en nuestra patria: asfixiar todo, liquidar todo, estrangular todo, pero manteniendo cierta columna vertebral de instituciones que tengan reuniones confidenciales o expresiones intrascendentes, que permitan expresar, como sabemos que sucede en muchos países controlados por el marxismo, que tienen algo de institucionalidad democrática.
Al referirme a este tema, deseo manifestar esta tarde que a nosotros nos preocupa profundamente el porvenir de nuestra patria ante la política que los partidos de Gobierno plantean al país o dejan entrever.
En marzo de este año se conoció un documento del Partido Socialista, que era producto de un examen interno de ellos. En dicho documento se expresaban algunos juicios, algunas conclusiones que provocan profunda inquietud. Un párrafo de él decía: Para nosotros, socialistas, cada pequeño triunfo eleva el nivel del próximo choque, hasta que llegue el momento inevitable de definir quién se queda con el poder en Chile: al momento de dilucidar violentamente entre el poder de las masas y el de las fuerzas reaccionarias internas apoyadas por el imperialismo yanqui. Más adelante señalaba: La diferencia entre nuestra posición y la del resto era que los socialistas exigíamos que la iniciación del socialismo fuera una tarea de este Gobierno y no sólo una perspectiva histórica. Decimos esto, porque aún muchos cantaradas expresan que en la Unidad Popular triunfa la estrategia del Partido Comunista. Creo que el Honorable señor Aylwin también recordó denantes ya no sólo una impresión, un juicio interno de algunos socialistas, de que hay camaradas de ellos que creen en la estrategia del Partido Comunista. Hace pocos días se publicó un incidente habido en la Cámara de Diputados, durante el cual, en medio de un diálogo punzante entre un destacado parlamentario del Partido Comunista, un hombre de brillo y agilidad intelectual, a quien con frecuencia muestran en todos los foros, el señor Guastavino, y un Diputado democratacristiano, el primero expresó que quienes mandan en Chile son los comunistas. Y hay gente, señor Presidente, que comparte este juicio entregado oficialmente por el señor Guastavino, quien, al parecer, hoy día lo ha desmentido.
Nosotros creemos que, evidentemente, hay una dirección fundamental del Partido Comunista en los actos del Gobierno, que les dice a veces, usando el lenguaje florido y poético del Honorable señor Teitelboim, a algunos cerebros calenturientos de otros partidos de la Unidad Popular: Piano, vamonos con calma. Consolidemos posiciones. No asustemos a algunos grupos de ciertos sectores. Tenemos el amplio control de sectores importantes de la economía nacional. Afiancemos posiciones. No conviene colocar en estado de alarma a otros grupos, a otros sectores. Y mucha gente, con una ingenuidad y una ignorancia extraordinarias, algunos por oportunismo, por recoger algunas prebendas o sobras de banquete, pese a ser en el fondo de su conciencia y de su pensamiento defensores o partícipes de un sistema libertario y democrático, continúan siendo instrumento o títeres de un circo que sigue la dirección central y el movimiento de estos artistas consumados, que saben a donde van: a la construcción de un Estado totalitario.
Los mismos señores del Partido Socialista que en ese documento del mes de marzo expresan juicios como los que he mencionado, son los que han planteado, por intermedio del Senador Altamirano, las acusaciones más tremendas contra todos los grupos chilenos que no comparten las tesis dogmáticas, sectarias y totalitarias de los partidos marxistas. ¡A todos hay que emporcarlos diariamente! ¡Todo el que discrepa de la conducción marxista es un traidor, un vendido a alguien! Algunas personas quizás por haber estado muchos años en un proceso de sometimiento mercantil a ciertas directivas internacionales, creen que todos pueden ser de su misma condición, y que al que no acepta sus métodos, sus doctrinas, sus ideas, su estrategia y sus tácticas, hay que emporcarlo; que cuando alguien se rebela a ser instrumento, hay que enlodarlo con injurias, con calumnias y con toda clase de epítetos, colocándolo en el estrado del enjuiciamiento público de los sectores automatizados que ellos manejan.
El señor Altamirano, jefe del Partido Socialista, al que pertenece el Presidente de la República, ha anunciado, en su desprecio por todo el orden legal, toda clase de acusaciones y enjuiciamientos contra todas las instituciones, contra el Congreso. ¡El Congreso es espurio, el Senado es espurio! Para esos marxistas, al decir del Honorable señor Teitelboim, de cerebro calenturiento, es espurio este Congreso que dio la consagración de Presidente de la República al señor Allende y que dio vigencia institucional a su mandato. Según ellos, también los tribunales de justicia son espurios. Ya el 5 de agosto el señor Altamirano anunció una grave acusación contra la Corte Suprema de Chile, que sería planteada ante el pueblo de nuestro país. Ese es el lenguaje que usan estos grupos marxistas al hablar. Todo se hace ante el pueblo. Se toma el nombre del pueblo en todo, hasta para echar a la calle a modestos empleados y obreros como los de Sumar y Helvetia, y para perseguir a campesinos y pobladores. ¡Todo se hace en nombre del pueblo! Esta instrumentalización del concepto pueblo y esta permanente manía de querer confundir a los que tienen, desde el punto de vista de directiva política como es en este caso, el control del país, con los intereses del pueblo, es, naturalmente, un proceso de mistificación extraordinariamente grave y peligroso.
Recuerdo que un destacado teórico de la ciencia política, Harold Laski, en un libro escrito hace muchos años, que se llama La libertad en el Estado moderno, ya nos advertía el peligro de estos desvarios de ciertas concepciones totalitarias y, fundamentalmente, a lo que ellos pueden llevar. En dicho libro habla sobre los problemas de la libertad en los Estados modernos, y emite una serie de juicios que tienen una tremenda vigencia en Chile en estos instantes, porque los estamos viviendo y sufriendo. En uno de los párrafos dice lo siguiente:
Quienquiera que ejerza el poder en una comunidad experimenta la tentación de abusar de ese poder. Incluso en una democracia debemos contar con modos y medios de proteger a la minoría contra una mayoría que pretende invadir su libertad. La humanidad ha sufrido mucho por culpa de la suposición de que, una vez que el pueblo se hubo convertido en el amo de su propia casa, ya no existían límites para su poder.
En una conferencia de prensa realizada en mayo, publicada en la página 4, sección Documentos, del diario El Siglo de 27 de ese mes, ante la interrogante de los periodistas respecto de la deficiente, positiva o regular publicidad oficial que había en torno de este Gobierno, el Secretario General del Partido Comunista, señor Corvalán, ante la pregunta de la periodista Rosemarie Graepp acerca de la opinión de su partido sobre la publicidad gubernamental en los medios de comunicación de masas y su labor al respecto, respondió lo siguiente:
Pensamos que en el proceso revolucionario tienen que manifestarse diferentes órdenes de cosas. No concebimos un proceso revolucionario sin la batalla por la opinión pública, por el corazón y la mente de los ciudadanos de un país determinado, sin una revolución cultural, sin una política en materia de propaganda. No lo hemos conseguido, y es también una de las debilidades del Gobierno.
En un libro publicado en 1970 por el periodista socialista Elmo Catalán, fallecido en Bolivia, titulado La propaganda, instrumento de presión política, se emiten una serie de juicios acerca del poder de los medios de información. Al iniciar su libro, ese periodista, que perteneció al Partido Socialista chileno, al referirse a los medios de información dice algunas frases que seguramente forman parte del abecedario diario de repetición ideológica de muchos militantes de los partidos marxistas chilenos. Expresa lo siguiente:
Quien controla los medios de producción,... controla el poder político y los medios de información. Quien controla los medios de información se asegura una respuesta mayoritaria y disciplinada de la masa.
Como es evidente esta afirmación no constituye ninguna novedad pues es una reafirmación en Chile del camino, dé la orientación de ciertos partidos tendiente a controlar todos los medios de difusión, controlar las masas y ahogar las inquietudes del pueblo, la crítica y toda clase de opiniones respecto de la conducción del país por parte de los gobernantes. Constituye, además, naturalmente, la repetición de una experiencia histórica, pero que en estos instantes, a nuestro juicio, por la orientación de ciertos partidos tendiente partidos marxistas, constituye una grave tentación. La experiencia histórica aquí hay muchos discípulos marxistas leninistas nos enseña lo que han pensado algunos padres ideológicos de Senadores que hace un instante estaban presentes en la Sala. ¿Qué decía Stalin respecto del problema de la libertad de prensa? En una de sus entrevistas con las delegaciones de trabajadores extranjeros, el 5 de noviembre de 1927, el dictador ruso dijo:
Si es una cuestión de libertad de prensa para la burguesía, entonces esa libertad no existe ni existiría aquí, mientras esté en el poder la dictadura del proletariado. Pero si es una cuestión de libertad de prensa para el proletariado, entonces debo decir que ustedes no encontrarán otro país en el mundo donde exista una tan amplia y completa libertad de prensa como la que existe en la Unión Soviética.
Hace algunos días, se efectuó una reunión en Estados Unidos, en el pueblo de Saint Paul, Minnesota, a la cual concurrieron periodistas de diversos países para hablar sobre el problema. Al respecto, el cable señala: Lev Yelisseye, de 27 años, de Radio Moscú, delegado del Instituto de Prensa Mundial, reunido en el Malacaster College, dijo que en la Unión Soviética no hay nada similar a la lucha entre el Gobierno y la prensa que existe en América.
Más adelante agrega: No hay ejemplos de luchas entre los periodistas y el Gobierno en la Unión Soviética, porque los fines del Gobierno están en la misma línea que los de la prensa; Luego señala: La prensa soviética tiene un objetivo... Colocar las ideas del comunismo profundamente en las mentes del pueblo soviético y de los pueblos de otros países. Tratamos de cumplir nuestro objetivo como brazo que somos del Partido Comunista.
De modo que los comunistas chilenos saben a donde van. No solamente tienen la teoría y la práctica, sino que también el consejo permanente, mediante sus congresos internacionales y los viajes mensuales que efectúan para conocer el pensamiento actual, las instrucciones, la estrategia mundial y la orientación del comunismo soviético, que ellos siguen y del cual, naturalmente, son incondicionales en el ámbito internacional.
Por eso nos preocupa la etapa que vivimos. Nos preocupa el hecho de que en forma ilegal se intervengan la prensa y las radios; se censuren y controlen las radios, se las estrangule, como el caso de Agricultura. Nos preocupa el hecho de ver que se apliquen sanciones sin fundamento legal a determinadas radios por informar acerca de acontecimientos verídicos. Nos preocupa el envilecimiento diario que hace este Gobierno de la legalidad. Tenemos una inquietud y una angustia profunda acerca de los días que vienen. Tenemos inquietud por la supervivencia de la democracia. Por eso nos preocupa la suerte de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, cuyo estado económico e informes de auditoría conoce el Gobierno, y sabe que son exactos, así como sabe que esa empresa está perdiendo gran cantidad de dinero, situación que hará imposible su subsistencia más allá de unas semanas o meses.
Nos preocupa todo esto, porque creemos que encierra una maniobra más de un proceso integral y completo destinado a ir estrangulando y asfixiando los medios de difusión, las libertades públicas y la democracia chilena.
Por eso, levantamos nuestras voces y expresamos nuestra protesta y desde aquí adherimos a los planteamientos que se han hecho en cuanto a notificar al Gobierno del señor Allende de que no seguiremos aceptando su violación y transgresión a la Constitución y a la legalidad.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/78
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1617
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3219
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2938
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion