
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
- dc:title = "FONDOS PARA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. VETO."^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/universidad-de-concepcion
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-sp43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-sp38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-sp40
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-sp42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-sp39
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588854/seccion/akn588854-po1-ds16-sp41
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionObservaciones
- rdf:value = " FONDOS PARA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. VETO.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
En conformidad al acuerdo de Comités, corresponde ocuparse en la observación del Ejecutivo, en primer trámite, al proyecto que destina recursos a la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción.
Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley (moción de los señores Aguirre Doolwn, Jerez, Montes y Pablo):
En primer trámite, sesión 38ª, en 25 de julio de 1972.
En tercer trámite, sesión 54ª, en 22 de agosto de 1972.
Observaciones en primer trámite, sesión 1ª, en 3 de octubre de 1972.
Informes de Comisión:
Hacienda, sesión 46ª, en 2 de agosto de 1972.
Hacienda {veto), sesión 32ª, en 8 de noviembre de 1972.
Discusión:
Sesión 47ª, en 7 cíe agosto de 1972 (se aprueba en general y particular).
El señor FIGUEROA (Secretario).-
La Comisión de Hacienda, en informe suscrito por los Honorables señores Ballesteros (Presidente), Aguirre Doolan y Silva Ulloa, recomienda a la Sala, con el voto contrario del Honorable señor Silva Ulloa, rechazar la observación e insistir en la aprobación del texto primitivo.
El señor MONTES.-
¿Por qué se está tratando este proyecto?
El señor PALMA (Presidente).-
Por acuerdo de Comités, señor Senador.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Lo acordaron los dos tercios de los Comités.
El señor MONTES.-
¡Ah...!
¿Podríamos ver el proyecto?
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Figura en el boletín 26.750, señor Senador, que está en la carpeta de Su Señoría.
El señor MONTES.-
Pido la palabra.
El señor PALMA (Presidente).-
En discusión general y particular la observación.
Tiene la palabra el Honorable señor Pablo.
El señor PABLO.-
Señor Presidente, este proyecto, presentado por la representación parlamentaria de Concepción, tiene por finalidad entregar recursos a la Escuela de Medicina de la Universidad respectiva con el propósito de ampliar sus instalaciones, porque han aumentado notablemente las matrículas en esa casa de estudios superiores.
Sabida es la escasez de médicos. Por ese motivo, se incrementó el número de matrículas en los primeros años de dicha escuela; mas, para los cursos superiores, ello ha creado el problema de la falta de establecimientos hospitalarios adecuados para dar la instrucción correspondiente. Para resolverlo se piensa ampliar tanto los establecimientos hospitalarios de Concepción, como los de Linares, Chillan y Los Ángeles.
El Ejecutivo concuerda en la necesidad de hacer el aporte, pero le da un financiamiento que, en el mejor de los casos, se transformaría en realidad a mediados del próximo año. Se trata de reunir veinte millones de escudos. La suma que se nos solicitó inicialmente para la realización de este proyecto -acerca del cual me ha hablado con mucho interés el Rector de la Universidad, y se ha preocupado el Director de la Escuela de Medicina, quien ayer conversó con el Rector-, era la de cincuenta millones, pero aceptamos que se partiera con veinte millones.
Ahora bien, el Ejecutivo propone financiar el plan mediante una tributación especial que se establecería en la provincia de Concepción, recargando los impuestos a múltiples actividades que allí se desarrollan.
No parece justo que el pago de esta inversión lo haga sólo esa provincia, en circunstancias de que se ampliarán establecimientos hospitalarios de otras.
Tampoco parece justo que el aporte se reciba a mediados del próximo año, pues, de ser así, los 20 millones de escudos que en junio de 1972 acordamos destinar a ese fin, hoy día, con una inflación de ciento por ciento, no tiene el mismo poder adquisitivo, sino el de 10 millones y, seguramente, el que tengan en junio del próximo año no será superior a los 5 millones de escudos.
El financiamiento que propone el Gobierno es, por lo tanto, inefectivo, inoperante. A mi modo de ver, debemos rechazarlo y mantener autorizado él gasto, con cargo a los excedentes que se indican en el proyecto, de los que existen fondos. Tanto es así que, recientemente, el 19 de octubre, se ha publicado una ley con ese mismo financiamiento.
Propongo que se insista en lo propuesto por el Congreso y se rechace el veto del Ejecutivo.
El señor MONTES.-
Pido la palabra.
Hace rato que la solicité.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MONTES.-
Quisiera saber cuánto tiempo queda para discutir esta iniciativa.
El señor PALMA (Presidente).-
Cinco minutos, señor Senador.
El señor MONTES.-
En estos instantes, debatir una proposición de esta naturaleza resulta difícil, ya que figura en la tabla sin el conocimiento de todos los Comités, sólo por autorización de los dos tercios de ellos, como lo permite el Reglamento, utilizado, éste ahora, por cierto, de una manera abusiva, poco común y corriente cuando se trata de iniciativas de cierta índole.
Esto me obliga a pedir el aplazamiento de la votación, porque no es bueno -éste es nuestro juicio, por lo menos- en este tipo de materias, en que se trata de financiar el desarrollo, la extensión de ciertas actividades -en este caso, la de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción-, aprovecharlas politiqueramente y tratar, incluso, de sorprender a un sector del Senado, como se ha hecho para el tratamiento de este veto.
En verdad, todos estamos interesados en resolver el problema, pero nosotros no compartimos el procedimiento que para ello se propone en el proyecto aprobado por el Congreso Nacional.
¿Qué financiamiento propone el Congreso para los 20 millones 500 mil escudos? Los excedentes de la ley 17.654, de reajustes. Esto, señor Presidente, es chachara, es demagogia. Es lo que se hace con otros proyectos: sembrar la ilusión para aprovechar políticamente determinado problema y luego argumentar en tal o cual sentido, pero no para resolverlo.
Estamos absolutamente convencidos de que la Universidad de Concepción y los estudiantes de la Escuela de Medicina de ese plantel no están de acuerdo con el financiamiento de la iniciativa, que en la práctica no da nada. Han venido al Parlamento y, con el Senador señor Pablo, he conversado con ellos, a fin de establecer la manera de ayudarlos en su propósito.
Entonces, está clara, naturalmente, la fórmula propuesta en el veto. El Gobierno propone un financiamiento que aquí no se acepta, aunque es real, porque afecta determinados intereses que son precisamente los que a nuestro juicio deben financiar el desarrollo de una carrera de tanta importancia para nuestro país como es la de medicina. Propone que durante 1973 haya un recargo del 10% al impuesto de primera categoría de la ley de la Renta. Es decir, que los empresarios y capitalistas paguen para proporcionar el financiamiento que está necesitando la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción. En seguida, establece durante 1973 un recargo del 10% al impuesto territorial sobre los bienes raíces ubicados en la provincia de Concepción, cuyo avalúo sea superior a doce sueldos vitales anuales de dicho año.
En consecuencia, estimamos que la proposición del Ejecutivo sí es concreta y muy real para otorgar financiamiento. Evidentemente, se puede discrepar de ella y discutirla, pero insistir en el criterio del Congreso o tratar, como aquí se ha dicho, de sacar este proyecto entre gallos y medianoche, me parece absurdo y que no guarda relación con la importancia del problema da que trata.
Por eso, estamos por aprobar el veto y hemos podido aplazar la votación para que pueda llegar a nuestro conocimiento lo que opina la Universidad de Concepción.
El señor PALMA (Presidente).-
Ha terminado el tiempo destinado a discutir este proyecto. Queda aplazada su votación.
Se va a constituir la Sala en sesión secreta.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1629
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/escuela-de-medicina
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fondos
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso