. . . " FONDOS PARA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCI\u00D3N. VETO. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En conformidad al acuerdo de Comit\u00E9s, corresponde ocuparse en la observaci\u00F3n del Ejecutivo, en primer tr\u00E1mite, al proyecto que destina recursos a la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepci\u00F3n. \n \nLos antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley (moci\u00F3n de los se\u00F1ores Aguirre Doolwn, Jerez, Montes y Pablo): \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 38\u00AA, en 25 de julio de 1972. \nEn tercer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 54\u00AA, en 22 de agosto de 1972. \nObservaciones en primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 1\u00AA, en 3 de octubre de 1972. \n \nInformes de Comisi\u00F3n: \nHacienda, sesi\u00F3n 46\u00AA, en 2 de agosto de 1972. \nHacienda {veto), sesi\u00F3n 32\u00AA, en 8 de noviembre de 1972. \n \nDiscusi\u00F3n: \nSesi\u00F3n 47\u00AA, en 7 c\u00EDe agosto de 1972 (se aprueba en general y particular). \n \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \nLa Comisi\u00F3n de Hacienda, en informe suscrito por los Honorables se\u00F1ores Ballesteros (Presidente), Aguirre Doolan y Silva Ulloa, recomienda a la Sala, con el voto contrario del Honorable se\u00F1or Silva Ulloa, rechazar la observaci\u00F3n e insistir en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \u00BFPor qu\u00E9 se est\u00E1 tratando este proyecto? \n \nEl se\u00F1or PALMA (Presidente).- \n Por acuerdo de Comit\u00E9s, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n Lo acordaron los dos tercios de los Comit\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \u00A1Ah...! \n\u00BFPodr\u00EDamos ver el proyecto? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n Figura en el bolet\u00EDn 26.750, se\u00F1or Senador, que est\u00E1 en la carpeta de Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \n\n El se\u00F1or MONTES.-\n \n \nPido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or PALMA (Presidente).- \n En discusi\u00F3n general y particular la observaci\u00F3n. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Pablo. \n \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, este proyecto, presentado por la representaci\u00F3n parlamentaria de Concepci\u00F3n, tiene por finalidad entregar recursos a la Escuela de Medicina de la Universidad respectiva con el prop\u00F3sito de ampliar sus instalaciones, porque han aumentado notablemente las matr\u00EDculas en esa casa de estudios superiores. \nSabida es la escasez de m\u00E9dicos. Por ese motivo, se increment\u00F3 el n\u00FAmero de matr\u00EDculas en los primeros a\u00F1os de dicha escuela; mas, para los cursos superiores, ello ha creado el problema de la falta de establecimientos hospitalarios adecuados para dar la instrucci\u00F3n correspondiente. Para resolverlo se piensa ampliar tanto los establecimientos hospitalarios de Concepci\u00F3n, como los de Linares, Chillan y Los \u00C1ngeles. \nEl Ejecutivo concuerda en la necesidad de hacer el aporte, pero le da un financiamiento que, en el mejor de los casos, se transformar\u00EDa en realidad a mediados del pr\u00F3ximo a\u00F1o. Se trata de reunir veinte millones de escudos. La suma que se nos solicit\u00F3 inicialmente para la realizaci\u00F3n de este proyecto -acerca del cual me ha hablado con mucho inter\u00E9s el Rector de la Universidad, y se ha preocupado el Director de la Escuela de Medicina, quien ayer convers\u00F3 con el Rector-, era la de cincuenta millones, pero aceptamos que se partiera con veinte millones. \nAhora bien, el Ejecutivo propone financiar el plan mediante una tributaci\u00F3n especial que se establecer\u00EDa en la provincia de Concepci\u00F3n, recargando los impuestos a m\u00FAltiples actividades que all\u00ED se desarrollan. \nNo parece justo que el pago de esta inversi\u00F3n lo haga s\u00F3lo esa provincia, en circunstancias de que se ampliar\u00E1n establecimientos hospitalarios de otras. \nTampoco parece justo que el aporte se reciba a mediados del pr\u00F3ximo a\u00F1o, pues, de ser as\u00ED, los 20 millones de escudos que en junio de 1972 acordamos destinar a ese fin, hoy d\u00EDa, con una inflaci\u00F3n de ciento por ciento, no tiene el mismo poder adquisitivo, sino el de 10 millones y, seguramente, el que tengan en junio del pr\u00F3ximo a\u00F1o no ser\u00E1 superior a los 5 millones de escudos. \nEl financiamiento que propone el Gobierno es, por lo tanto, inefectivo, inoperante. A mi modo de ver, debemos rechazarlo y mantener autorizado \u00E9l gasto, con cargo a los excedentes que se indican en el proyecto, de los que existen fondos. Tanto es as\u00ED que, recientemente, el 19 de octubre, se ha publicado una ley con ese mismo financiamiento. \nPropongo que se insista en lo propuesto por el Congreso y se rechace el veto del Ejecutivo. \n \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Pido la palabra. \nHace rato que la solicit\u00E9. \n \nEl se\u00F1or PALMA (Presidente).- \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Quisiera saber cu\u00E1nto tiempo queda para discutir esta iniciativa. \n \nEl se\u00F1or PALMA (Presidente).- \n Cinco minutos, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n En estos instantes, debatir una proposici\u00F3n de esta naturaleza resulta dif\u00EDcil, ya que figura en la tabla sin el conocimiento de todos los Comit\u00E9s, s\u00F3lo por autorizaci\u00F3n de los dos tercios de ellos, como lo permite el Reglamento, utilizado, \u00E9ste ahora, por cierto, de una manera abusiva, poco com\u00FAn y corriente cuando se trata de iniciativas de cierta \u00EDndole. \nEsto me obliga a pedir el aplazamiento de la votaci\u00F3n, porque no es bueno -\u00E9ste es nuestro juicio, por lo menos- en este tipo de materias, en que se trata de financiar el desarrollo, la extensi\u00F3n de ciertas actividades -en este caso, la de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepci\u00F3n-, aprovecharlas politiqueramente y tratar, incluso, de sorprender a un sector del Senado, como se ha hecho para el tratamiento de este veto. \nEn verdad, todos estamos interesados en resolver el problema, pero nosotros no compartimos el procedimiento que para ello se propone en el proyecto aprobado por el Congreso Nacional. \n\u00BFQu\u00E9 financiamiento propone el Congreso para los 20 millones 500 mil escudos? Los excedentes de la ley 17.654, de reajustes. Esto, se\u00F1or Presidente, es chachara, es demagogia. Es lo que se hace con otros proyectos: sembrar la ilusi\u00F3n para aprovechar pol\u00EDticamente determinado problema y luego argumentar en tal o cual sentido, pero no para resolverlo. \nEstamos absolutamente convencidos de que la Universidad de Concepci\u00F3n y los estudiantes de la Escuela de Medicina de ese plantel no est\u00E1n de acuerdo con el financiamiento de la iniciativa, que en la pr\u00E1ctica no da nada. Han venido al Parlamento y, con el Senador se\u00F1or Pablo, he conversado con ellos, a fin de establecer la manera de ayudarlos en su prop\u00F3sito. \nEntonces, est\u00E1 clara, naturalmente, la f\u00F3rmula propuesta en el veto. El Gobierno propone un financiamiento que aqu\u00ED no se acepta, aunque es real, porque afecta determinados intereses que son precisamente los que a nuestro juicio deben financiar el desarrollo de una carrera de tanta importancia para nuestro pa\u00EDs como es la de medicina. Propone que durante 1973 haya un recargo del 10% al impuesto de primera categor\u00EDa de la ley de la Renta. Es decir, que los empresarios y capitalistas paguen para proporcionar el financiamiento que est\u00E1 necesitando la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepci\u00F3n. En seguida, establece durante 1973 un recargo del 10% al impuesto territorial sobre los bienes ra\u00EDces ubicados en la provincia de Concepci\u00F3n, cuyo aval\u00FAo sea superior a doce sueldos vitales anuales de dicho a\u00F1o. \nEn consecuencia, estimamos que la proposici\u00F3n del Ejecutivo s\u00ED es concreta y muy real para otorgar financiamiento. Evidentemente, se puede discrepar de ella y discutirla, pero insistir en el criterio del Congreso o tratar, como aqu\u00ED se ha dicho, de sacar este proyecto entre gallos y medianoche, me parece absurdo y que no guarda relaci\u00F3n con la importancia del problema da que trata. \nPor eso, estamos por aprobar el veto y hemos podido aplazar la votaci\u00F3n para que pueda llegar a nuestro conocimiento lo que opina la Universidad de Concepci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PALMA (Presidente).- \n Ha terminado el tiempo destinado a discutir este proyecto. Queda aplazada su votaci\u00F3n. \nSe va a constituir la Sala en sesi\u00F3n secreta. \n \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "FONDOS PARA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCI\u00D3N. VETO."^^ . . .