. . . . " \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n Yo s\u00F3lo quiero manifestar mi extra\u00F1eza por la falta de concordancia entre el objetivo de la citaci\u00F3n misma y la actitud asumida por el Honorable se\u00F1or Fuentealba, quien se retir\u00F3 de la Sala despu\u00E9s de pronunciar su discurso. \nCuando recib\u00ED la citaci\u00F3n, pens\u00E9 que los objetivos posibles de esta sesi\u00F3n eran tres: uno, como ha sucedido siempre en Chile cuando se trata de problemas internacionales, dar apoyo al Mandatario, que representa a todos los chilenos, y que ese apoyo... \n \nEl se\u00F1or PAPIC (Vicepresidente).- \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Senador? \nEn realidad, la Mesa cometi\u00F3 un error, ya que esta sesi\u00F3n no termina a las 13.30, como expres\u00E9 hace un momento, sino exactamente a las 13. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n Esa fue la raz\u00F3n por la cual advert\u00ED que no dispondr\u00EDa de tiempo suficiente para exponer mis ideas. \n \n \n \nEl se\u00F1or PAPIC (Vicepresidente).- \n Si Su Se\u00F1or\u00EDa lo desea, puede usar de la palabra en el tiempo que resta de la sesi\u00F3n. \n \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n Creo que no vale la pena. Como no dispondr\u00EDa de tiempo suficiente para hacerlo, la verdad es que preferir\u00EDa referirme a la materia en la hora de Incidentes o en otra oportunidad. Porque, \u00BFqu\u00E9 se puede decir en tres o cuatro minutos? \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n Por lo menos, diga lo que alcance a expresar en el tiempo de que dispone. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n Bueno. \nComo dec\u00EDa, cre\u00ED que uno de los objetivos de esta sesi\u00F3n podr\u00EDa consistir en dar apoyo al Presidente de la Rep\u00FAblica, en nombre de todos los chilenos; en manifestar un desacuerdo de fondo sobre las ideas que en materia de pol\u00EDtica internacional sostiene el Gobierno, o en plantear una acusaci\u00F3n por inconstitucionalidad en los tr\u00E1mites que el Presidente de la Rep\u00FAblica est\u00E1 obligado a cumplir cuando viaja fuera del pa\u00EDs. Este \u00FAltimo objetivo seg\u00FAn parece, fue el que se tuvo para citar a esta sesi\u00F3n, ya que al final de su discurso el Honorable se\u00F1or Fuentealba, casi con claridad, dijo que el Jefe del Estado hab\u00EDa atropellado la Carta Fundamental en la forma c\u00F3mo se\u00F1al\u00F3 a la Sala. \nAl respecto, cabe hacer notar que el Honorable se\u00F1or Silva Ulloa fue bien claro: en primer lugar, el Primer Mandatario envi\u00F3 su comunicaci\u00F3n hace seis d\u00EDas al Honorable se\u00F1or Palma, que es el Presidente de la Corporaci\u00F3n. Y no lo hizo como procede la persona que comunica a un amigo \u00EDntimo que va a salir del pa\u00EDs, sino que con la intenci\u00F3n precisa de que el Presidente del Senado informara de ella a la Sala. \nAdem\u00E1s, menciona la obligaci\u00F3n que la Carta Fundamental impone al Jefe del Estado de comunicar el objeto del viaje. Puede discutirse si la nota, oficio o carta enviada por el Primer Mandatario no es suficientemente satisfactoria para un sector del Senado. Seg\u00FAn parece, \u00E9se es, en el fondo, el motivo que indujo a citar a esta sesi\u00F3n. \nPero examinemos un poco aquello de que se acusa al Jefe del Estado en esta materia. Primero, en lo relativo a su estad\u00EDa en Lima y en Argel. Se trata de dos estad\u00EDas t\u00E9cnicas: una de una hora, y otra de un poco m\u00E1s de una hora de duraci\u00F3n. En ambas, y como ocurre siempre cuando un Presidente de la Rep\u00FAblica, Jefe de Estado o Mandatario pasa por un pa\u00EDs y es recibido por las m\u00E1s altas autoridades del mismo, el se\u00F1or Allende podr\u00E1, naturalmente, sostener las conversaciones protocolares del caso y hablar de lo que estime conveniente. Es decir, la acusaci\u00F3n en tal sentido es absurda, por secundaria y peque\u00F1a. \nLuego despu\u00E9s, el Honorable se\u00F1or Fuentealba dijo que los objetivos que se persegu\u00EDan al hablar en las Naciones Unidas ya se hab\u00EDan alcanzado, que la protesta ya se hizo. En realidad, el Senador democrata cristiano mencionado, que en dos oportunidades presidi\u00F3 la Delegaci\u00F3n de Chile ante la Asamblea de las Naciones Unidas, sabe la importancia internacional que tiene el hecho de que un Presidente de la Rep\u00FAblica, como el se\u00F1or Salvador Allende, pueda exponer ante ese organismo internacional el boicot econ\u00F3mico de que est\u00E1 siendo v\u00EDctima Chile, no s\u00F3lo de parte de las empresas transnacionales, sino de intereses imperialistas, de tipo mundial. Por consiguiente, no hay duda de que la naci\u00F3n entera aplaude y respalda la posibilidad de que el Jefe del Estado pueda exponer en ese alto organismo la situaci\u00F3n que hoy d\u00EDa hace pasar a Chile por una crisis. \nTambi\u00E9n se ha dicho que no hay necesidad de retribuir visitas a M\u00E9xico y a Cuba. Sin embargo, ante la realidad de que dos naciones amigas han enviado a nuestro pa\u00EDs a sus respectivos Mandatarios, y si dentro del itinerario que es posible puede retribuirse una visita, tampoco me parece que sea una cr\u00EDtica tan de fondo como para objetar el viaje del Presidente de la Rep\u00FAblica. \nDespu\u00E9s viene el problema del gasto de divisas. Sobre el particular, el Honorable se\u00F1or Contreras fue bastante franco e hizo presente que, en realidad... \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . .