logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588868/seccion/akn588868-po1-ds6-ds15
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588868
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588868/seccion/akn588868-po1-ds1
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
    • rdf:value = " El señor MORENO.- El Senado conoce esta tarde un proyecto presentado por el Ejecutivo con el objeto, principalmente, de suplementar los presupuestos para el año en curso de los Ministerios de Obras Públicas y Transportes y de la Vivienda y Urbanismo. Para pronunciarnos sobre las disposiciones que estamos considerando, me parece necesario, al margen de la discusión de Carácter político que pueda suscitarse, dejar constancia en la versión de este debate de cuál es, realmente, la magnitud de los suplementos que estos Ministerios están demandando al Congreso Nacional, y de cuál es la significación que los gastos respectivos tienen en las obras físicas para las cuales se solicitan. El señor Ministro de la Vivienda, aquí presente, ha manifestado - así consta en todos los documentos del Senado - que el presupuesto de capital del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para 1972 alcanzó a 2.251 millones de escudos. Pues bien, faltando menos de siete días hábiles para el término del año en curso, el Gobierno acude al Senado de la República para solicitar recursos adicionales que permitan a este Ministerio terminar el año faltando sólo siete días hábiles, insisto, por un valor de 1.437 millones de escudos. O sea, se solicita el 651 %¡ de todo el presupuesto de 1972, para dar término o - como el señor Ministro lo ha dicho, y así consta en la versión oficial - para pagar obras que ya se han iniciado, o llamar a nuevas propuestas públicas. El señor GUMUCIO.- ¿Me permite una interrupción, señor Senador? El señor PALMA (Presidente).- El Honorable señor Gumucio le solicita una interrupción, señor Senador. El señor MORENO.- Más adelante se la concederé. El señor PALMA (Presidente).- El señor Senador no desea ser interrumpido. El señor MORENO.- Como lo que importa aquí es, en primer término, determinar la magnitud de los recursos que se están solicitando, deseo que los señores Senadores y Ministros presentes mediten seriamente en lo que significa que cualquiera entidad, sea pública, privada, de beneficencia y hasta club deportivo, faltando solo 7 días para terminar el año, venga a solicitar el 65% del total de los gastos del ejercicio que ya está por finalizar, con el objeto de poder realizar nuevas obras y cancelar - como lo ha dicho el señor Ministro - algunas pequeñas cantidades correspondientes a obras que ya se habrían iniciado sin ajustarse a las leyes vigentes. Para que se advierta realmente la proporción, o mejor dicho, la desproporción de lo pedido, quiero que quede constancia en la versión de esta sesión de que en el año 1971, según las cifras oficiales entregadas en los propios Mensajes del señor Allende, se inició la construcción de 79.802 viviendas: CORVI, 59.533; CORMU, 6.653; CORHABIT, 19.596. Por el Sistema Nacional de Ahorros y Préstamos se contrató la edificación de 13.500 viviendas durante el mismo año. En 1972, según los programas oficiales del Gobierno estoy dando las cifras máximas, sin hacer siquiera cuestión de ellas, se prometió construir 52.547 viviendas; o sea, ya había una rebaja de casi 30.000 en relación con las obras iniciadas en 1971. Pues bien, ¿qué ha ocurrido, según las informaciones proporcionadas en el Senado? En sesión de la semana pasada, el Honorable señor Silva Ulloa, que sin pertenecer a la Unidad Popular levanta su voz en este hemicicl para defender al Gobierno, manifestó que este año se han construido por el Ministerio respectivo 25.000 viviendas, según sus datos. Por desgracia, nuestros antecedentes nos señalan una cantidad más baja que la proporcionada por el señor Senador. En efecto, de las 52.547 viviendas ofrecidas para este año, sólo se han construido 17.412, muchas de las cuales no merecen llevar el calificativo de casas. A este respecto, quiero hacer una breve reflexión. Este Senado fue testigo de encendidos y fervorosos discursos de crítica en contra de la política habitacional del Gobierno del ex PresidenteFrei. En muchas oportunidades se juró y rejuró, aquí y donde los querían escuchar, que jamás ellos construirían una mediagua o una vivienda que no tuviera las características de dignidad, solidez y amplitud propias de una familia. Soy Senador por las provincias de O’Higgins y Colchagua, y debo informar al señor Ministro, - por si no está enterado de ello - que en la ciudad de Rancagua, lo que principalmente se han entregado durante el presente año son 1.500 mediaguas de madera, las cuales, en realidad, no podrían ser habitadas por nadie que esté presente en esta Sala, pues constituyen - yo diría - verdaderos receptáculos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/256
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group