logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp15
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588871/seccion/akn588871-po1-ds5-ds6-sp16
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
    • rdf:value = " El señor PALMA (Presidente).- Con la venia de la Mesa, puede usar de la palabra Su Señoría. El señor JULIET.- ¿El crédito de 15 millones fue concedido a la CORFO o a Chile? Me parece que fue a la Corporación de Fomento. El señor ALMEYDA (Ministro de Relaciones Exteriores).- Así es. El señor JULIET.- En consecuencia, afianzando sus expresiones, deseo añadir que la Corporación de Fomento estaría autorizada para ampliar sus créditos. Por lo tanto, no tendríamos mayor injerencia en la ampliación que de ese crédito se haga a los 115 o 110 millones de dólares. El señor ALMEYDA (Ministro de Relaciones Exteriores).- Exactamente. El señor JULIET.- Sólo deseaba reafirmar tal concepto, porque podría producirse una equivocación de no apreciarse si el crédito fue concedido a Chile o a la CORFO. El señor ALMEYDA (Ministro de Relaciones Exteriores).- Se ha suscrito también con la Unión Soviética un convenio de carácter pesquero, que dio origen a la Comisión Mixta Pesquera Chileno-Soviética, convenio que ha servido de base para los acuerdos de arrendamiento de naves soviéticas y la utilización de un barco oceanográfico soviético para investigaciones científicas, para los estudios técnicos del puerto pesquero y para el envío a ese país de expertos mediante un sistema de becas. La Contraloría General de la República dictaminó que no era necesario que ese convenio fuera ratificado por el Congreso Nacional. Era nuestro propósito hacerlo, pero la asesoría jurídica del Ministerio tuvo dudas sobre la materia y consultó al organismo contralor, el cual estimó que este convenio, por su naturaleza, no requería la aprobación del Parlamento. Existe también un convenio celebrado por CODELCO con la entidad soviética Tecno-Export para el envío recíproco de técnicos y expertos en la materia, el cual tampoco precisa de la aprobación parlamentaria. Hay otro convenio entre la Universidad del Norte e instituciones científicas soviéticas para el desarrollo de investigaciones de prospecciones geológicas en la zona norte de Chile, sobre la base de un acuerdo acerca de estudios de zonas áridas realizados por dicha Universidad con la Unión Soviética. Se encuentran en tramitación en este Congreso en la actualidad - me parece que en la Comisión de Relaciones Exteriores - dos convenios con la Unión Soviética, uno de ellos de transporte aéreo. Esos son los instrumentos que rigen nuestra relación con la Unión Soviética. A ellos hace referencia la declaración conjunta, cuando dice que Ambas partes señalaron con satisfacción que al llegar al poder en Chile el Gobierno de la Unidad Popular, las relaciones soviético-chilenas se desarrollan fructíferamente a base de los principios de respeto a la soberanía, no injerencia en los asuntos internos de cada uno y provecho mutuo. Entre la Unión Soviética y la República de Chile se firmaron convenios del carácter económico-comercial que contemplan ampliación del comercio chileno-soviético y prestación de asistencia técnica a Chile en el fomento de las industrias de cobre, química, pesquera y en la construcción de empresas industriales. La Unión Soviética coadyuva también a la realización de las prospecciones geológicas y a la preparación de cuadros nacionales. Se desarrolla con éxito la colaboración soviético-chilena en la esfera cultural y científica. En esa parte del comunicado conjunto se pretendió registrar la totalidad de los acuerdos suscritos entre Chile y la Unión Soviética. Desde luego, ninguno lo fue durante el viaje del Presidente de la República a ese país, y tampoco ha querido decir eso dicho documento. Como se desprende del contexto de la parte pertinente, se refiere a todos los convenios que han regido las relaciones de Chile con la Unión Soviética y que establecen la cooperación entre ambos países. En el comunicado conjunto se agrega, a continuación, que Se acordó la prestación por parte de la Unión Soviética de asistencia a la República de Chile en la construcción de empresas industriales, en el ensanchamiento de la base energética, en la agricultura y en la industria pesquera, así como en la formación y capacitación de técnicos nacionales. En ésta parte del comunicado conjunto, se quiere registrar el acuerdo en principio que se resolvió ahora, en esta visita, de centrar la asistencia financiera y técnica soviética en aquellas líneas fundamentales que nuestro Gobierno propuso a la Unión Soviética por intermedio de sus autoridades económicas, durante el mes pasado. Pero ese acuerdo en principio no se ha concretado todavía en convenios específicos que necesiten la aprobación del Parlamento, pues se encuentra en estado de estudio. Por lo tanto, creó que queda absolutamente en claro cuál es la naturaleza de los convenios existentes entre Chile y la Unión Soviética, y que el actual Gobierno no ha omitido el envío al Congreso Nacional de ninguno de los instrumentos que merezcan aprobación legislativa. Se ha hecho mucho hincapié en la naturaleza de las áreas de acuerdos o actas de intenciones a que he hecho referencia y que deberían servir de base para la cooperación chileno-soviética de carácter industrial. Al respecto, deseo leer a los señores Senadores muy brevemente la lista de áreas de cooperación industrial que, a juicio de la Misión Hales, que viajó a la Unión Soviética durante la pasada Administración, deberían ser aprovechadas con cargo al crédito de 55 millones de dólares que en esa oportunidad concedió la Unión Soviética a nuestro país, y que todavía no se ha utilizado en su totalidad. Las áreas que dicha Misión recomienda trabajar con la Unión Soviética para utilizar ese crédito son las siguientes: planta para concentración y peletización de minerales de hierro de baja ley del yacimiento Boquerón Chañaral; planta de recuperación de molibdeno; Plan de Expansión de ENAMI para el período 1968-71; fundición para precipitados de cobre; construcción de puerto pesquero en zona central de Chile, precisamente el mismo puerto pesquero cuya construcción ahora se está tratando de terminar; planta elaboradora de sulfato de sodio anhidro; ácido bórico anhidro; planta carbonato de sodio; industria de instrumentos eléctricos de medición; plan de investigaciones geológicas; asistencia técnica en tranques de relaves; plan pesquero, etcétera. Quiero señalar con esto que el actual Gobierno ha seguido trabajando, de acuerdo con el informe de nuestros técnicos, precisamente en las áreas y los proyectos identificados, en principio, por la Misión-Hales. Sin embargo, curiosamente ahora han sido calificados de estratégicos y peligrosos por los personeros del partido político que en esa oportunidad tenían la responsabilidad de la conducción del país, y que fueron los primeros que identificaron esas áreas. Por eso, me extraña profundamente que ahora se haga escándalo por la circunstancia de que se está trabajando en direcciones que, prácticamente, son coincidentes con aquellas que ya durante el Gobierno pasado se estimaron susceptibles de ser objeto de cooperación industrial con la Unión Soviética. He dicho. El señor PALMA (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para empalmar esta sesión con las citadas a continuación. Acordado. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/76
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3050
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group