
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ejercito-de-chile
- dc:title = "REPRESENTACION DEL EJERCITO DE CHILE EN JUNTA DE ADELANTO DE ARICA. OFICIO."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-sp18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-sp17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589215/seccion/akn589215-po1-ds8-sp20
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " REPRESENTACION DEL EJERCITO DE CHILE EN JUNTA DE ADELANTO DE ARICA. OFICIO.El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Continúa la sesión pública.
El señor FIGUEROA (Secretario).
Proyecto de la Cámara de Diputados que da al Ejército de Chile representación en la Junta de Adelanto de Arica.
Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 43º, en 31 de agosto de 1971.
Informe de Comisión:
Economía, sesión 29º, en 18 de noviembre de 1971.
El señor FIGUEROA (Secretario).
La Comisión de Economía y Comercio, en informe suscrito por los Honorables señores Musalem (Presidente), Ballesteros, Gumucio y Lorca, recomienda a la Sala aprobar el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).
En discusión.
Ofrezco la palabra.
El señor LORCA.
Señor Presidenta, debo empezar por reconocer que en la Comisión de Economía, donde se estudió el proyecto de ley en debate, fui el único Senador que se opuso a que un General de Ejército participara en este tipo de organismos de desarrollo industrial y comercial, ajenos a la actividad propia de las Fuerzas Armadas.
Creía que era poco conveniente y sentar un mal precedente permitir al Ejército, que representa los valores más importantes que tiene la patria, que interviniera en organismos generalmente sometidos a críticas tanto por su actuación como por los logros que alcanzan como instrumentos de desarrollo. Además, los organismos de esta naturaleza por cualquier razón, por propuestas públicas, etcétera, siempre están en tela de juicio.
Como digo, me pareció inconveniente integrar el Consejo de la Junta de Adelanto de Arica con un miembro de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, estuve solo en esa posición lo confieso, porque los representantes de mi partido consideraron indispensable que en organismos de desarrollo como dicha Junta participara un militar: un general de ejército, un almirante u otro oficial.
En el Senado se ha permitido algunas veces hablar sobre asuntos ajenos a las materias debatidas. Entonces, aprovechando esta oportunidad, como se trata de la provincia de Tarapacá se designa integrante del Consejo de la Junta de Adelanto de Arica al Comandante en Jefe de la VI División de Ejército, que tiene asiento, me parece, en Iquique, pido citar a la Comisión de Defensa con el objeto de que en ese organismo el Ministro del ramo o el representante máximo de las Fuerzas Armadas explique todo lo relativo a la reunión que el Comandante Fidel Castro tuvo con la Guarnición de Iquique.
En la prensa de ayer se dice que el señor Fidel Castro tuvo una reunión de carácter social únicamente con asistencia de oficiales de la Guarnición de Iquique no sé si es efectivo, y por eso deseo aclarar la cuestión, sin civiles, en la que relató sus hazañas de Sierra Maestra y se refirió, supongo, a la revolución cubana.
Como considero inaceptable que el jefe de un país se reúna en otra nación con militares a conversar sobre política, seguramente, porque ello puede romper todos los precedentes que existen al respecto, deseo saber qué pasó en dicha reunión.
Estoy de acuerdo en que el Comandante Fidel Castro recorra el país y se reúna con los trabajadores, con los sindicatos, con los intelectuales, con todos los valores del país; pero no creo que pueda hacerlo con el Ejército de Chile.
Más aún: esta situación me molesta y desagrada porque el señor Fidel Castro ha estado hiriendo permanentemente a muchos políticos chilenos. Personalmente, no me preocupa, porque en Chile y en toda América Latina es costumbre que los políticos de Gobierno y los de Oposición vivan insultándose. Se atribuyen vicios, defectos y virtudes. Y, al parecer, en política puede decirse cualquier cosa, y todo se perdona. Sobre la base de ese continuo perdón, seguramente, se olvidó la oportunidad en que Fidel Castro insultó a Eduardo Frei y a Radomiro Tomic en la forma más violenta que se puede hacer contra un individuo. Porque, en último término, uno dice: "son insultos de un político a otro político". Pero si consideramos los insultos que Fidel Castro profirió contra las Fuerzas Armadas de Chile en carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, nos parece poco prudente que el Ejército, a menos que no conociera esos hechos o los hubiera olvidado con mucha facilidad, haya participado en esa reunión.
Efectivamente, en febrero de 1966 Fidel Castro envió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, en cuya parte principal considero que es muy hiriente para el Ejército de Chile dice, refiriéndose a los Gobiernos de América Latina, y entre ellos, al de Chile: "Todos esos Gobiernos son instrumentos de la ingerencia, dominación y explotación de sus propios países por el imperialismo norteamericano, que les dirige sus Fuerzas Armadas, su banca, su comercio."
Pues bien: cuando se conoció esa carta estaban visitando a Cuba distinguidos parlamentarios chilenos me parece que dos de ellos se encuentran presentes en la Sala, quienes se levantaron indignados de una reunión que presidía Fidel Castro, porque, pese a ser opositores al Gobierno de Frei, ante todo eran patriotas y chilenos y no aceptaban que su país fuera insultado por otro Gobierno.
En resumen, pido citar a la Comisión de Defensa Nacional a fin de que el Ministro del ramo u otro personero informe sobre la reunión que Fidel Castro sostuvo con representantes de nuestro Ejército.
Por otra parte, hago presente que no solicito segunda discusión o aplazar la votación del proyecto en debate porque el Reglamento me lo impide, ya que la iniciativa tiene suma urgencia y debe votarse hoy.
El señor SILVA ULLOA.
Señor Presidente, el proyecto en debate tiende a incorporar al Consejo de la Junta de Adelanto de Arica a un representante del Ejército, concretamente al Comandante en Jefe de la VI División, quien podrá delegar sus funciones en el oficial que desempeñe el cargo de Comandante del Regimiento de Infantería Motorizado Reforzado Nº 4 "Rancagua", de guarnición en Arica.
Mediante esta iniciativa se pretende, con justicia, que con la participación de un representante del Ejército en el referido Consejo la Junta de Adelanto local pueda realizar una política de inversiones tendiente a resguardar los intereses de Chile en una zona fronteriza como es el departamento de Arica. Se trata de un proyecto obvio y sencillo, de manera que esperamos su aprobación unánime.
Respecto de los problemas planteados por el Honorable señor Lorca, pienso que Su Señoría pudo comenzar por el final, lo que habría sido fácil, porque el Presidente de la Comisión de Defensa es miembro de la Democracia Cristiana. Habría bastado que Su Señoría conversara con él para que se hubiera citado a la Comisión, donde se habrían podido pedir todos los antecedentes del caso. Como éstos no son de nuestro conocimiento, no podemos entrar en especulaciones que, con seguridad, tendrían alcances mucho más profundo: de lo que uno imagina en este instante.
Sin embargo, hay un hecho digno de destacar: no hemos cuestionado la intervención del Honorable señor Lorca, pese a que nada tenía que ver con la iniciativa en debate y no obstante encontrarnos en sesión especial, porque ese alcance damos nosotros a la convivencia dentro del Senado.
Por eso, ruego a la Mesa tener presente el procedimiento adoptado, para que cuando nosotros también nos apartemos de la idea central de la materia discutida, no se objete la conducta que asumamos ante hechos circunstanciales.
En todo caso, reitero que el proyecto es obvio y sencillo y que el problema planteado por el Honorable señor Lorca debe estudiarlo, como es costumbre, la Comisión técnica respectiva.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Tiene la palabra el Honorable señor Valente.
El señor VALENTE.
He concedido una interrupción al Honorable señor Montes.
El señor FERRANDO (Vicepresidente) .
Con la venia de la Mesa, tiene la palabra Su Señoría.
El señor MONTES.
Muchas gracias.
Lo que señaló el Honorable señor Silva Ulloa al final de su intervención ahorra muchas palabras.
Considero que el asunto a que se refirió el Senador Lorca, que es ajeno al proyecto en debate, no puede plantearse en los términos en que lo hizo Su Señoría. No nos oponemos a debatir la cuestión; sin embargo, no deseamos que en una sesión especial destinada a tratar materias específicas se planteen problemas que ninguna relación tienen con el asunto debatido.
Por otra parte, discrepando en absoluto del planteamiento de fondo que formuló el Honorable señor Lorca, no daremos acuerdo para acoger la solicitud de Su Señoría, quien, de conformidad con las disposiciones reglamentarias, puede seguir los caminos que estime procedentes para debatir la materia que le preocupa puede ser una reunión de la Comisión de Defensa Nacional o del Senado; pero, a nuestro juicio, ésta no es oportunidad para hacerlo.
El señor VALENTE.
Señor Presidente, me referiré al articulado del proyecto.
El Gobierno, con el interés que siempre ha tenido por entregar a las Fuerzas Armadas plena responsabilidad en el desarrollo del país, resolvió incorporar al Consejo de la Junta de Adelanto de Arica a un representante del Ejército de Chile.
Aun cuando las razones tenidas en vista para proceder de esta manera se consignan en el informe de la Comisión, queremos destacar que, en nuestro concepto, la presencia de un representante de las Fuerzas Armadas en dicho Consejo ojalá todos los organismos descentralizados que operan en las zonas extremas del país sigan el ejemplo constituirá un aporte de extraordinaria importancia, porque siempre en regiones de esa índole hay un sector territorial difícil de incorporar al desarrollo, especialmente por razones de orden geográfico. Por ejemplo, en nuestra zona tenemos el altiplano, que es bastante extenso y tiene muchos recursos minerales y grandes posibilidades agrícolas; sobre todo, tiene posibilidades de poblarse, lo que podría significar un contacto de los campesinos y mineros que trabajan en el sector con la población urbana.
Nada mejor, entonces, que el Ejército de Chile para reforzar esos propósitos y aplicar una política de esa índole en las zonas fronterizas, especialmente en el altiplano, a fin de lograr un total desarrollo económico.
Aplaudimos la iniciativa del Gobierno de incorporar al Oficial General que desempeñe el cargo de Comandante en Jefe de la VI División de Ejército al Consejo de la Junta de Adelanto de Arica, porque permitirá contar con la valiosa experiencia de las Fuerzas Armadas en las tareas de desenvolvimiento de esa región.
Aprobaremos el proyecto, por estimarlo de gran importancia.
El señor FUENTEALBA.
Señor Presidente, el año pasado, por encargo de la Directiva Nacional del Partido Demócrata Cristiano, debí pronunciar en el Honorable Senado un discurso con relación al papel de las Fuerzas Armadas en la vida política, económica y social del país. En aquella oportunidad, entre otras materias, nos pronunciamos a favor de la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas propias del desarrollo económico del país, por considerar indispensable no sólo su colaboración, sino también el conocimiento que ellas deben tener de estos importantes asuntos
En consecuencia, por mi parte, apoyo ampliamente el espíritu del proyecto en debate.
Sin embargo, quisiera saber si durante el estudio de la iniciativa se contó con la colaboración y la opinión de nuestros Institutos Armados. Porque si bien nada tengo que objetar en cuanto a la participación del Comandante en Jefe de la VI División de Ejército en el Consejo de la Junta de Adelanto de Arica, me parece que pudo haberse establecido un sistema rotativo entre las tres ramas encargadas de la seguridad nacional.
A mi juicio, para aprobar disposiciones de tal naturaleza es conveniente tener en cuenta la opinión de los propios afectados.
Por eso, el objeto de mi intervención es, por una parte, expresar que apoyo la iniciativa, y por la otra, preguntar a los miembros de la Comisión si sobre el particular se consultó al Ministro de Defensa y a los más altos jefes de las Fuerzas Armadas de nuestro país.
El señor CARMONA.
Con relación al proyecto, debo manifestar que, al igual que el Honorable señor Fuentealba, estoy de acuerdo con la participación de las Fuerzas Armadas en las labores del desarrollo económico del país. Por lo demás, tuvimos oportunidad de plantear este criterio con mucha anterioridad. Recuerdo que cuando desempeñé el cargo de Ministro de Defensa Nacional recibí fuertes ataques por expresar opiniones de esa naturaleza de parte de periodistas que en este momento integran la Unidad Popular y también de diarios de esa tendencia. Ellos manifestaban que se estaba tratando de desnaturalizar la función del Ejército y las Fuerzas Armadas en relación con esta materia y con las proposiciones concretas que se formularon en esa ocasión.
Por esta razón, concuerdo, en principio, con la participación del General de la VI División, con residencia en Iquique, en las tareas, resoluciones y acciones de la Junta de Adelanto de Arica, dispuesta en el proyecto del Ejecutivo.
En cuanto a la consulta que acaba de hacer el Honorable señor Fuentealba, debo señalar que se trata de una iniciativa del Gobierno, ya aprobada por la Cámara de Diputados.
Aunque no soy miembro de la Comisión de Economía, concurrí a ella cuando se encontraba discutiendo este proyecto. En esa oportunidad, no asistió ningún representante del Ejecutivo y menos el Ministro de Defensa Nacional, y por este motivo no pudo conocerse la opinión de los Comandantes en Jefe de las Instituciones Armadas.
Por otra parte, la iniciativa no fue tramitada a la Comisión de Defensa debido al trámite de urgencia que tiene, razón por la cual la Sala sólo cuenta en este momento con un informe de la Comisión de Economía. En realidad, habría sido preferible que el proyecto lo hubiera conocido también, aunque en forma rápida, la Comisión de Defensa.
El señor AGUIRRE DOOLAN.
Su Señoría está criticando a la Mesa.
El señor CARMONA.
No es una crítica a la Mesa, por cuanto correspondía tramitar el proyecto a la Comisión de Economía. Yo tenía interés en que también se lo enviara a la de Defensa Nacional. Por eso, concurrí a la Comisión de Economía. Sin embargo, dado el trámite de urgencia que tenía, no formulé la petición correspondiente, a fin de permitir que la Sala lo conociera precisamente en esta sesión, pues tengo entendido que el plazo vence mañana.
Aclaro que no estoy formulando ni siquiera veladamente una crítica a la Mesa, la cual no podía tener conocimiento, indudablemente, de las consultas e informes que se pedían sobre el proyecto.
Deseo satisfacer las dudas planteadas por al Honorable señor Fuentealba, aunque no sé si lograré mi propósito, diciendo que en el departamento de Arica sólo desarrolla actividades el Ejército de Chile. No hay allí instituciones pertenecientes a la Armada.
El señor AGUIRRE DOOLAN.
Salvo el gobernador marítimo.
El señor CARMONA.
Exactamente, señor Senador, aunque el gobernador marítimo no realiza tareas propiamente militares.
Por otra parte, la Fuerza Aérea tiene su sede principal en Cerro Moreno, de Antofagasta, y en Iquique sólo mantiene algunas dependencias, entre las cuales está la base de Los Cóndores.
Es decir, ni la Armada ni la Fuerza Aérea cuentan en la provincia de Tarapacá con organismos que les permitan aportar representantes de las Fuerzas Armadas en una eventual rotativa en dicho cargo. Sólo el Ejército puede hacerlo, ya que la VI División tiene su residencia en la provincia de Tarapacá, especialmente en el departamento de Arica.
Tal es el motivo principal que ha movido al Ejecutivo a proponer el proyecto en esa forma y entregar exclusivamente al Ejército de Chile la representación en la Junta de Adelanto de Arica.
El señor LORCA.
No desearía que mis palabras dieran lugar a un debate, porque me parece que estamos tratando el problema con altura de miras. Sin embargo, debo aclarar lo siguiente: cuando planteé mi petición de citar a la Comisión de Defensa, lo hice por estimar que el asunto que di a conocer no era muy ajeno al proyecto, y para comprobarlo basta leerlo. La iniciativa designa como consejero de la Junta de Adelanto de Arica al Comandante en Jefe de la VI División. Como los problemas se están produciendo en torno de esta materia, estimé conveniente plantearlos y solicité que la Comisión de Defensa estudiara todo lo relativo a la reunión sostenida por Fidel Castro Iquique.
En cuanto al proyecto en debate, parto de la base de que los Senadores inclusive los que pertenecemos a una misma colectividad podemos discrepar respecto de la visión que tenemos de las Fuerzas Armadas. Prueba de ello son las palabras del Honorable señor Carmona, quien, con mucha claridad, señaló que los mismos parlamentarios que hoy piden y aplauden la intervención de las Fuerzas Armadas en los organismos de desarrollo de la economía nacional, son los que ayer estuvieron en contra de tal idea.
Me alegro de ese cambio de criterio. Seguramente el Honorable señor Silva Ulloa, que es integrante de la Unidad Popular, el señor Valente y también el Partido Socialista se declararán partidarios de que en cada zona los representantes de las Fuerzas Armadas se incorporen a las actividades económicas.
El señor VALENTE.
¿Cuándo nos hemos opuesto a ello?
El señor LORCA.
Mantenga la serenidad, señor Senador.
Recuerdo que "El Siglo", "Las Noticias de Ultima Hora" y los diarios de los partidos populares, criticaron al Honorable señor Carmona cuando desempeñaba el cargo de Ministro de Defensa como acaba de decirlo por plantear la conveniencia de que jefes de las Fuerzas Armadas intervinieran en organismos de desarrollo. En esa época, la prensa de Izquierda adujo que se estaba tratando de mezclar a las Fuerzas Armadas en lo que no le correspondía. Sin embargo, Sus Señorías comparten ahora el criterio sustentado pollos Honorables señores Carmona y Fuentealba.
Yo no he cambiado mi pensamiento al respecto, pero ello no quiere decir que pretenda herir a las Fuerzas Armadas. Sigo pensando que es un error darles atribuciones en materias económicas, por estimar que todas las instituciones de desarrollo regional tienen consejos de carácter político, pues sus representantes son designados por el Gobierno. En ellos se producen luchas partidistas, y considero inconveniente que en organismos donde se tratan problemas relacionados con la economía regional, que implican grandes inversiones y donde se debaten asuntos políticos, tengan representanción las Fuerzas Armadas.
Se trata de una opinión, que todos tenemos derecho a expresar en el Senado, sobre todo después de conocer la actitud adoptada por la Unidad Pqpular, siguiendo las normas dadas por el Presidente de la República, porque no podemos desconocer lo que está sucediendo en el país. El Primer Mandatario se ha reunido en diversas oportunidades con el Ejército y ha dado conferencias sobre planificación económica, el desarrollo del país, y ha dicho a quien ha querido oírlo, que es partidario de integrar todos los consejos y sociedades pertenecientes al Estado con representantes del Ejército, Carabineros y Fuerza Aérea. Inclusive me parece que las empresas estatificadas del cobre no sé si algún Senador puede rectificarme si estoy equivocado tienen representantes del Ejército en sus consejos.
Se trata, en consecuencia, de una visión que tiene sobre tal materia el Presidente de la República, y que la ha manifestado tanto en reuniones públicas como privadas. Con el debido respeto que me merece el Jefe del Estado, estimo que es un error.
El señor CONTRERAS.
No hace mucho protesté en esta Sala por el hecho de que algunos señores Senadores en lugar de tratar el proyecto que figuraba en la tabla correspondiente, se dedicaron a analizar materias ajenas a él. Pero todos sabemos que el hilo se corta siempre por lo más delgado, y cuando la Honorable señora Carrera quiso intervenir en la sesión del martes pasado, se aplicó el Reglamento. En esta oportunidad ocurre lo mismo. Por eso, ruego a la Mesa atenerse a ese texto escrito llamado Reglamento, el cual debe ser aplicado en general.
No se aprovechen de que tienen los votos suficientes para mantener a la Mesa ante una posible censura. Debe obrarse con justicia, pues aquí siempre se habla en nombre del derecho, el cual, a mi juicio, no sólo debe aplicarse en determinadas oportunidades.
En cuanto al proyecto en debate, considero conveniente aprobarlo por una serie de razones. Una de ellas es que la Junta de Adelanto de Arica contará con un aporte importante del Ejército, lo cual le permitirá acudir en auxilio de aquellos villorrios que, hasta la fecha, no han sido atendidos en la zona norte por carecer de caminos, de vías de comunicación. Las Fuerzas Armadas están en condiciones de proporcionar los elementos necesarios para ayudar a esos modestos ciudadanos que, durante siglos, han vivido sin conexión alguna con la civilización. En consecuencia, ésta es la oportunidad de avanzar al respecto. Además, debemos considerar que se propone un consejero para un organismo ubicado en una región que carece de vías de comunicación y que es fronteriza con dos países hermanos.
En cuanto a que no se habría consignado la representación de otras ramas de las Fuerzas Armadas, entiendo que en el extremo norte del país el oficial propuesto es el que tiene el más alto rango.
También se argumenta la inconveniencia de dicha representación en un consejo en el cual se suscitarán discusiones de carácter político. Es efectivo que la Junta de Adelanto está integrada por elementos políticos, pero también lo está por personeros de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Industriales y de representantes de la Confederación de Trabajadores de Chile.
No estamos en situación de predecir que en ella sólo se promoverán discusiones políticas, porque no sabemos si los distintos representantes defenderán sus ideas y a las instituciones que representan.
También se ha objetado el hecho de que se designe en el Consejo a un miembro del Ejército. Si en lo futuro el Honorable señor Lorca logra que se cree una Junta de Adelanto en Río Baker o en Futaleufú, destinada a servir los intereses de la región, y se presenta un proyecto de la misma naturaleza, nosotros estimamos que por justo habría que aprobarlo, porque es necesario y porque nosotros sabemos el papel que deben jugar en esas regiones las Fuerzas Armadas, que cuentan con mayores conocimientos y recursos en zonas tan inhóspitas como ésas.
Finalmente, deseo levantar un cargo que aquí se formuló en el sentido de que siempre hemos sido contrarios a la participación de las Fuerzas Armadas en ciertos consejos de instituciones estatales. Debo aclarar que en el único caso en que nos hemos opuesto a la participación de las Fuerzas Armadas ha sido cuando se las ha pretendido utilizar como elemento represivo del movimiento obrero, para hacerlas intervenir en los conflictos sociales. Hemos sido contrarios a ello porque consideramos que no es su función reprimir ¡os conflictos legales de los trabajadores. A nuestro juicio, eso produce divisiones entre el pueblo y el Ejército, que debe contar con el respeto y el cariño de aquél, principalmente de los trabajadores. Esas divisiones se producen por la intervención ilegítima en las luchas reivindicativas de modestos ciudadanos que tratan de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
La señora CARRERA.
De lo que hemos escuchado al Honorable señor Lorca se deduce la manera como la Reacción entiende el papel de las Fuerzas Armadas en nuestro país. Nosotros, los socialistas, siempre no sólo ahora hemos dicho que ellas no son un compartimiento estanco en la nación, sino que forman parte del pueblo, son una parte del país, sufren los mismos problemas que todos los chilenos y también tienen el derecho y el deber de proyectarse hacia toda la sociedad.
A diferencia de la Reacción, no creemos que las Fuerzas Armadas sólo sean el brazo armado del Estado para la represión. Estimamos que el Ejército tiene una función social que cumplir. Por eso, estamos de acuerdo con este proyecto. Creemos que en un país subdesarrollado, en que no sobra el hombre integral, con cualidades técnicas o administrativas, tenemos el deber de utilizar los elementos de que disponemos, en este caso los del Ejército. No sobran ni los técnicos ni la gente especializada en determinados asuntos. Si los hay en el Ejército, debemos aprovecharlos. Lo demás es despilfarro de recursos humanos, que no estamos en condiciones de darnos el lujo de cometer. Por lo tanto, estimamos justo que los oficiales o suboficiales del Ejército, de la Armada, de la Aviación o de Carabineros participen y tomen ingerencia en estos problemas, que tengan derechos y deberes en la labor que está por hacer a favor de la sociedad. En consecuencia, votaremos positivamente este proyecto.
Creemos que el pensamiento del Honorable señor Lorca está un poco atrasado frente a la hora actual, cuando la mayor parte de los países evolucionan en uno u otro sentido. El criterio del señor Senador es más bien decimonónico. En el siglo veinte se han desarrollado otras fórmulas. No me refiero a las áreas socialista o capitalista, sino a todo el mundo. Ahora el Ejército entra a convivir con el resto de la sociedad, a dar de sí todo lo que puede dar.
Pienso que las Fuerzas Armadas pueden dar mucho a la colectividad, y que tendremos harto que agradecerles en ese sentido.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Tiene la palabra el Honorable señor Pablo.
El señor PABLO.
Concedo una interrupción al Honorable señor Lorca, con la venia de la Mesa.
El señor LORCA.
Fui aludido por la Honorable señora Carrera, y con esa facilidad que la señora Senadora tiene para dar calificativos a las personas, me calificó de reaccionario o de tener la misma visión que los reaccionarios.
La señora CARRERA.
No se le oye, señor Senador.
El señor LORCA.
Su Señoría ha dicho que tengo mentalidad de reaccionario y que pienso igual que los reaccionarios respecto de las Fuerzas Armadas, en el sentido de considerarlas simplemente como elemento de represión. Tal vez los reaccionarios piensen así, pero yo nunca he tenido esa concepción de las Fuerzas Armadas. En cambio, en el Partido Socialista hay destacados Senadores que tienen una visión muy hiriente de los Institutos Armados de Chile.
La señora CARRERA.
No se le entiende nada, señor Senador.
El señor LORCA.
Precisamente, el Senador que está sentado al lado de la señora Senadora, el Honorable señor Altamirano, ha dirigido conceptos bastante violentos sobre este particular.
El señor ALTAMIRANO.
Eso es falso. Está diciendo falsedades.
El señor LORCA.
En un discurso, el señor Senador sostuvo que las Fuerzas Armadas chilenas, en el Gobierno de Frei, estaban destinadas a la represión, para atacar a los trabajadores.
El señor ALTAMIRANO.
El señor Senador está diciendo falsedades.
El señor LORCA.
Su Señoría lo dijo, y por eso fue condenado.
El señor ALTAMIRANO.
Me condenaron por otras razones, señor Senador. No hable lo que no sabe. No me refería a las Fuerzas Armadas chilenas. Mi discurso está escrito y puedo demostrarlo.
El señor LORCA.
Su Señoría no es el llamado a decirme lo que debo hablar. Por lo demás, para intervenir en el Senado hay que tener autoridad moral, y el señor Senador no la tiene porque vive diciendo que esta Corporación es un grupo de ineficaces.
El señor ALTAMIRANO.
Estamos hablando de otro tema.
El señor LORCA.
Lo recuerdo porque Su Señoría me dice que no debo hablar, en circunstancias de que ha vivido desprestigiando al Parlamento y ha dicho que no sirve a los trabajadores. Incluso, lo ha señalado en el extranjero.
El señor ALTAMIRANO.
No he dicho que el señor Senador no deba hablar. Dije que no hable mentiras, lo que es muy distinto.
El señor LORCA.
El concepto de "mentira" es muy subjetivo.
La visión que tengo de las Fuerzas Armadas es muy respetuosa. El hecho de no ser partidario de que intervengan en de terminados organismos es cuestión de criterio y no significa ser reaccionario.
Si los señores Senadores de las bancas de enfrente revisan la prensa, que hoy olvidan, verán que generalmente han vivido hablando mal de los Ejércitos de todos los países del mundo y han sostenido que no deben intervenir en los negocios particulares, ni siquiera en los del Estado.
Entonces, no se trata de tener un concepto reaccionario, sino una visión distinta del papel que le corresponde al Ejército en la economía del país.
La Honorable señora Carrera, a quien respeto mucho, cree que diciéndole a uno "reaccionario", lo hará ponerse pálido o asustarse. A mí no me causa ninguna preocupación el concepto que la señora Senadora tenga sobre mis opiniones. Tengo una manera de apreciar este problema, y la he dado a conocer.
El señor PABLO.
Sólo deseo dejar constancia de que escuché con especial agrado las expresiones de la Honorable señora Carrera en cuanto a que debemos proteger a nuestros técnicos. Esperamos que esa política se siga en las distintas actividades, ya que hasta el momento el Gobierno y algún día nos referiremos:i ello actúa en forma totalmente contradictoria con las palabras que acabamos de escuchar a la señora Senadora.
El señor AQUIRRE DOOLAN.
Deseo manifestar, en nombre de los Senadores de estas bancas, que estamos totalmente de acuerdo con este atinado proyecto del Ejecutivo que incorpora a la Junta de Adelanto de Arica a un representante de las Fuerzas Armadas.
Pido al señor Presidente se sirva poner orden en la Sala para poder continuar mi intervención.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Ruego a los señores Senadores guardar silencio.
El señor AGUIRRE DOOLAN.
Los Senadores del Movimiento de Izquierda Radical votaremos favorablemente el proyecto, porque consideramos que la proposición del Ejecutivo es atinada.
El primer Presidenteradical, don Pedro Aguirre Cerda, hace ya más de treinta años, creyó conveniente, también, la intervención de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército, en las actividades que permiten el progreso del país. Así fue como promovió el proyecto del Servicio Nacional del Trabajo, a fin de que el Ejército chileno actuara en beneficio de la ciudadanía.
Por eso, esta mañana nos sentimos muy satisfechos de que este proyecto vaya a ser aprobado, permitiendo que el Comandante en Jefe de la VI División en el hecho, será el Comandante del Regimiento de Infantería Motorizado Reforzado Nº 4 "Rancagua", que reemplazará a dicho General participe en la Junta de Adelanto de Arica. Es necesario que él lleve sus luces y las inquietudes, sentimientos y anhelos del Ejército de Chile, de las Fuerzas Armadas en general, a ese organismo que trabaja por el bien del país y por sacar del subdesarrollo a la región de Arica.
En consecuencia, adherimos a los postulados de la iniciativa y anunciamos que nuestros votos serán entusiastamente favorables a ella.
El señor OCHAGAVIA.
Los Senadores nacionales también concurriremos con nuestros votos a la aprobación de este proyecto de ley. Lo hacemos por estimar que la iniciativa, que tiene por objeto incorporar al Consejo de la Junta de Adelanto de Arica al Comandante en Jefe de la VI División de Ejército que sirve en esa zona, viene a cumplir un anhelo programático del Partido Nacional en cuanto a que las Fuerzas Armadas participen activamente en el proceso de desarrollo económico del país. Creemos que las zonas extremas, donde se realiza un esfuerzo por promover el progreso regional, tanto en el Norte como en otros puntos el Senador que habla representa la zona austral. . .
El señor AGUIRRE DOOLAN.
¿Está representado el Ejército en la Corporación de Magallanes?
El señor OCHAGAVIA.
No, señor Senador. Precisamente eso es lo que iba a decir, pues deseo formular indicación en tal sentido.
El señor AGUIRRE DOOLAN.
Los Senadores de la Izquierda Radical la apoyaríamos gustosos, Honorable colega.
El señor OCHAGAVIA.
Deseo consultar a la Mesa si reglamentariamente es posible presentar una indicación a fin de que en la Corporación de Magallanes, al igual que en la Junta de Adelanto de Arica, pueda participar un representante de las Fuerzas Armadas, que no sé si en este caso le correspondería designar al Ejército.
El señor AGUIRRE DOOLAN.
Debe ser el oficial más antiguo de cualquiera de las tres ramas.
El señor OCHAGAVIA.
Ruego al señor Secretario informarme sobre los aspectos reglamentarios, pues tengo dudas en cuanto a si se requiere el patrocinio del Ejecutivo, ya que estamos en una legislatura extraordinaria.
El señor FIGUEROA (Secretario).
A mi juicio, hay dos inconvenientes, señor Senador. En primer término, se trata de una materia que el Presidente de la República no ha incluido en la convocatoria. En segundo lugar, la indicación no dice relación directa al fondo mismo del proyecto.
El señor OCHAGAVIA.
Yo también tenía mis dudas a ese respecto.
En todo caso, deseo solicitar que se envíe un oficio en nombre de los Senadores nacionales pidiendo al Presidente de la República patrocinar una disposición que permita la participación en la Corporación de Magallanes del oficial más antiguo da las tres ramas de las Fuerzas Armadas en la zona.
El señor MIRANDA.
Podría remitirse el oficio en nombre de los distintos Comités.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Si le parece a la Sala, así se acordaría.
El señor OCHAGAVIA.
El oficio se podría enviar en nombre de los Comités que adhieran, en conformidad al procedimiento reglamentario habitual.
El señor LORCA.
Creí que Su Señoría estaba proponiendo una indicación para agregar un artículo.
El señor OCHAGAVIA.
Reglamentariamente ello no procede, pues, según advirtió el señor Secretario, la indicación requiere, para ser acogida, patrocinio del Ejecutivo y atinencia con la idea matriz del proyecto. Como la iniciativa se refiere a una situación similar a la existente en la zona austral, formulé una indicación. En vista de las dudas planteadas por el señor Secretario, sugerí oficiar al Presidente de la República, a fin de que proponga un precepto que permita la incorporación al Consejo de la Corporación de Magallanes del oficial más antiguo de las tres ramas de las Fuerzas Armadas que presten sus servicios en la provincia de Magallanes. El Honorable señor Lorca podría acompañarme en esa petición, para que sea más representativa de las aspiraciones de los Senadores de la zona.
Aparte la formación estrictamente profesional de los oficiales de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, me parece muy importante prepararlos también para su actuación en la vida civil, una vez que jubilen. Me explico: un distinguido oficial que ya ha cumplido su carrera dentro de los institutos castrenses, sin haber podido ocupar los altos cargos, dado el gran número de oficiales que postulan a ellos, pasa a la vida civil generalmente sin preparación adecuada para desempeñar las distintas actividades que le permitiría mantener su rango, conforme a la capacidad que de hecho ha tenido en su profesión.
Por esta razón, reitero: estimo importante que, al margen de lo estrictamente profesional, los integrantes de las Fuerzas Armadas puedan tener una preparación que les franquee la posibilidad de tener éxito en las distintas actividades civiles, cuando se retiren de los institutos militares.
Como en alguna medida el proyecto en debate guarda relación con tal idea, lo consideramos positivo y contará con nuestros votos favorables.
Se aprueba el informe de la Comisión y queda terminada la discusión del proyecto en este trámite.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2315
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2358
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/26
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/70
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/957
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2532
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2273
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/544
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/256
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/junta-de-adelanto-de-arica-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/participacion-del-ejercito-en-organismos-de-de-desarrollo-industrial
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso