
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589216/seccion/akn589216-po1-ds6-ds20
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589216/seccion/akn589216-po1-ds6
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589216
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- rdf:value = " El señor HAMILTON.-
Señor Presidente, en su oportunidad apoyamos el criterio del Honorable señor Baltra en cuanto a que el principal noticiario de la tarde de los canales de televisión, durante los períodos de sesiones del Congreso, se informara a la opinión pública sobre las actividades desarrolladas por el Parlamento y las materias debatidas en él.
Lamentablemente, ese precepto, que la Cámara y el Senado aprobaron unánimemente, no se ha respetado; inclusive, algunos canales lo resistieron.
En un comienzo no se hacían esas transmisiones. Después se realizaban, pero a veces las informaciones se leían en forma sarcástica. Con posterioridad se han venido efectuando las transmisiones en horarios que no son precisamente los que quiso el legislador. Así es como las informaciones relativas al trabajo parlamentario, que debían entregarse en el principal noticiario de la tarde, se transmitían alrededor de las dos de la tarde.
Tengo a la mano una nota muy breve que el Presidente de Televisión Nacional, don Eugenio González, dirigió al Jefe de la Oficina de Informaciones del Senado, don Sergio Guilisasti. Dice ese documento:
"Señor Jefe: "Cúmpleme informar a usted, en respuesta a lo solicitado por oficio Nº 3.157, de fecha de hoy, con el carácter de extrema urgencia, que el Boletín Noticioso de la
Oficina de Informaciones del Senado se transmite a las 13.45 horas, de lunes a viernes. La duración es variable. No se transmite en los canales autónomos de Arica, Antofagasta, Ancud, Coihaique y Punta Arenas, porque llegaría con mucho retardo."
O sea, el Presidente de Televisión Nacional, la máxima autoridad del principal canal de televisión chilena, reconoce formalmente ante el Senado de la República que no da cumplimiento a la ley.
Y ese incumplimiento se basa en una excusa muy mala. Es cierto que el boletín noticioso del Congreso no se puede transmitir el mismo día en los canales autónomos, porque la transmisión no llegaría en forma oportuna a Punta Arenas, y probablemente tampoco a Coihaique, Ancud, Arica y Antofagasta. Pero tampoco el noticiario llega el mismo día, y se transmite al siguiente. Los diarios tampoco llegan en forma oportuna, porque la población los recibe con un día de atraso.
¿Qué razón hay para que no se hagan las transmisiones el mismo día en que se difunde el noticiario, se deje de cumplir la ley, y se impida al Congreso Nacional la posibilidad de comunicarse con esos importantes sectores de nuestro territorio?
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1586
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso