logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp129
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp128
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp131
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp132
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp136
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp133
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp134
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp127
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp135
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589219/seccion/akn589219-po1-ds4-ds12-ds40-sp130
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2591
    • rdf:value = " El señor IBAÑEZ.- Antes de votarse las disposiciones relativas a los impuestos, quisiera formular algunas observaciones relacionadas con la materia en discusión. Pero, previamente, deseo recordar lo que expresé en esta Sala, cuando sesionaba la Comisión Mixta de Presupuestos, en mi respuesta a la exposición del señor Ministro de Hacienda. En este momento discutimos el financiamiento del proyecto de reajustes. Pero yo sostengo que esto es una ficción, pues no corresponde a la realidad. Cuando debatíamos el proyecto de Ley de Presupuestos, me permití observar al señor Ministro de Hacienda que era fundamental aprobar un Presupuesto consolidado, sumando a los valores contenidos en él los que vendrían después, en un oficio rectificatorio y en el oficio final, y los derivados del proyecto de reajustes, a fin de formarnos un concepto cabal de lo que serían los gastos fiscales en el curso del año 1971. El señor SILVA ULLOA.- ¿Me permite una interrupción, Honorable colega? El señor IBAÑEZ.- Con la venia de la Mesa, con todo gusto. El señor AYLWIN (Presidente).- Puede hacer uso de la interrupción, señor Senador. El señor SILVA ULLOA.- La consolidación que el señor Senador echa de menos en realidad existe, aun cuando no lo diga expresamente este proyecto, porque en la Ley de Presupuestos se consigna un artículo que incorpora todas estas leyes complementarias. Además, el D.F.L. número 47, de 1960, que fijó el texto de la Ley Orgánica de Presupuestos, consigna una disposición similar. En consecuencia, todas las leyes que despachemos sobre gastos o nuevos ingresos, son complementarias del Presupuesto vigente. El señor IBAÑEZ.- Celebro la aclaración del señor Senador, pero yo no me referí a las normas legales que obligan a agregar al Presupuesto original las modificaciones que se introduzcan a su respecto. Lo que deseo poner en evidencia es que en aquella oportunidad expresé al señor Ministro de Hacienda, en respuesta a su exposición, que era fundamental saber si existían o no existían recursos para pagar el reajuste, antes que el Gobierno y el Fisco adquirieran compromisos cuantiosísimos a raíz de ciertos proyectos de carácter político que estaba impulsando el Ejecutivo, los cuales podían aprobarse o rechazarse, a juicio del Senador que habla, según las disponibilidades de fondos. Agregué que para poder determinar si existían tales recursos, era preciso asegurar primero la provisión global para pagar el reajuste. Hice especial hincapié en esta materia con motivo de los proyectos de carácter social, cuando expliqué al señor Ministro de Hacienda en forma bien clara que, a juicio de los Senadores de estas bancas, la primera obligación social de un Gobierno era pagar adecuadamente a sus servidores. He querido recordar estos antecedentes para señalar que, a propósito del proyecto de reajustes, tomando como pretexto la necesidad de aumentar los sueldos de los funcionarios, lo que en este momento estamos haciendo es gravar a todos los ciudadanos del país a fin de pagar los proyectos políticos que impulsa el actual Gobierno, incluidos en la Ley de Presupuestos de la Nación. Puse en evidencia el hecho de que se estaban comprometiendo recursos del Estado por sumas desorbitadas en iniciativas que debían estudiarse sólo después de financiar el reajuste de los funcionarios públicos. Por consiguiente, deseo destacar esta primera y grave objeción: aquí no estamos financiando el proyecto de reajustes, sino el déficit presupuestario que se ha producido con la introducción de proyectos cuya validez e importancia daría margen a gran discusión, pero que - repito- debieron presentarse después de pagar debidamente las remuneraciones de los funcionarios. El señor MUSALEM.- ¿Me permite una interrupción, señor Senador? El señor IBAÑEZ.- En un momento más, Honorable colega. Como muy bien lo señaló el Honorable señor Musalem, el reajuste de 1971 está financiado, tanto conforme a los cálculos hechos por esta Corporación como de acuerdo a los formulados por el propio Gobierno. Aquí se ha abierto debate sobre una disparidad de apreciaciones respecto del rendimiento, de los tributos. Sobre este punto quisiera señalar, para conocimiento y tranquilidad del señor Ministro, que desde que tengo recuerdo han existido estas disparidades, cada vez que el Ejecutivo ha sometido a consideración del Congreso un proyecto relativo a impuestos, y que siempre ha prevalecido la tesis del Parlamento, porque, en definitiva, siempre ha tenido la razón. Acudo al testimonio del Honorable señor Bossay, Presidente de la Comisión de Hacienda durante el Gobierno de don Jorge Alessandri. Quien revise los informes de la Comisión elaborados en aquella época, advertirá las mismas discrepancias que aquí se están señalando y que, en último término, prevaleció siempre el criterio del Senado. El señor GUMUCIO.- Pero los déficit se producían al final del ejercicio presupuestario. El señor IBAÑEZ.- Yo me estoy refiriendo al rendimiento de los impuestos. Los cálculos que hicimos en el Senado siempre fueron certeros. La recaudación tributaria comprobó que las cifras establecidas por los parlamentarios eran verídicas, en tanto que las presentadas por los funcionarios del Gobierno no se avenían con la realidad. Lo mismo sucedió durante el Gobierno anterior, cuando presidía la Comisión de Hacienda el Honorable señor Altamirano: siempre hubo discrepancias con relación a las cifras presentadas por los funcionarios de la Administración del señor Freí. Finalmente, se impusieron los cálculos hechos por la Comisión de Hacienda, cuya certeza se comprobó posteriormente. Por lo tanto, no me preocupa ni agita mucho esta disparidad de criterios, porque la he visto a través de diez años. Como he dicho, se ha impuesto siempre el criterio del Senado, que ha demostrado ser el más certero, el más exacto en la apreciación del rendimiento de los ingresos. Con la venia del señor Presidente, concedo la interrupción que me había solicitado el Honorable señor Musalem. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2315
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/957
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2939
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2273
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/256
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/38
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2591
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group