. . . . . . . " El se\u00F1or JEREZ.- \n \n Creo que nadie discrepa del esp\u00EDritu de este proyecto de ley. Sin embargo, debo decir que, en lo posible, durante el estudio de la iniciativa en la Comisi\u00F3n, ser\u00EDa conveniente buscar alguna f\u00F3rmula, tomar las medidas necesarias para que esto, que indiscutiblemente constituye un beneficio, una reivindicaci\u00F3n para los artistas nacionales, no se convierta en un elemento que, en definitiva, opere en contra de ellos. \nSi el tiempo que los artistas nacionales ocupar\u00E1n en las actuaciones en teatros, locales, radio, televisi\u00F3n es demasiado amplio, ello podr\u00EDa resultar inconveniente, pues se incurrir\u00EDa en repeticiones excesivas. Desde cierto punto de vista, esto redundar\u00EDa en una desvalorizaci\u00F3n de los propios artistas y de los espect\u00E1culos que presentan. \nPor otra parte, un porcentaje muy alto de participaci\u00F3n de artistas nacionales podr\u00EDa obligar a los empresarios a reclutar conjuntos art\u00EDsticos de poca calidad para cubrir las cuotas que se establecen en virtud del proyecto en debate. \nPor otra parte, no olvidemos que los espect\u00E1culos vivos son s\u00F3lo un aspecto del problema. Tambi\u00E9n hay otros medios de expresi\u00F3n del arte, como son la televisi\u00F3n y el cine, con deficiencias mucho m\u00E1s de fondo, y que r\u00E1pidamente debemos atacar. Como a todos nos consta, en la actualidad la televisi\u00F3n, por contratos que se han celebrado anteriormente, est\u00E1 amarrada, obligada a proyectar producciones extranjeras que en manera alguna constituyen un aporte a nuestros valores propios ni son elementos de desarrollo del nivel cultural del pueblo. \nSi analizamos el problema en su conjunto, opino que este proyecto tiene un m\u00E9rito fundamental: la oportunidad que da de abrir debate sobre esta materia. Adem\u00E1s, permite corregir ciertos defectos y dar mayor oportunidad a los trabajadores artistas chilenos. \nOjal\u00E1 que, por la v\u00EDa del veto ya que los artistas y el Presidente de la Rep\u00FAblica han tenido contacto directo a trav\u00E9s de los funcionarios a cargo de la oficina pertinente de la Presidencia, se busque la f\u00F3rmula que haga operante el proyecto para que no sea una reivindicaci\u00F3n generosa y un tanto sentimental que se concede sin que produzca efectos reales. Esto hay que decirlo con toda franqueza, porque, como sabemos, algunas radioemisoras ya se encuentran en la imposibilidad de radiodifundir alg\u00FAn otro tipo de manifestaciones que, si bien no son folkl\u00F3ricas ni nacionales, tienen el valor de la cultura universal. Si nos ci\u00F1\u00E9ramos estrictamente a la aplicaci\u00F3n de los porcentajes que establece el proyecto en alguna radioemisora de transmisi\u00F3n diaria breve, no se podr\u00EDan reproducir algunas manifestaciones del arte universal. Por ejemplo, no se podr\u00EDa transmitir la novena sinfon\u00EDa de Beethoven, por su extensi\u00F3n. Creo que \u00E9ste es un factor que debemos atender para no caer en el \"chauvinismo\" y hacer operante la ley. Debemos analizarlo con mucha seriedad, sin perjuicio de defender los derechos de los artistas chilenos y de darles oportunidad para que puedan expresar nuestro arte nacional. Debemos operar de manera inteligente, razonable, y no aprobar leyes que, en definitiva, pueden significar nada m\u00E1s que una buena presentaci\u00F3n exterior sin que en el fondo constituyan ning\u00FAn beneficio real. \nEl valor del proyecto, insisto, es el de permitir el debate de este problema. Ojal\u00E1 que en el tiempo de que dispone el Presidente de la Rep\u00FAblica para formularle observaciones, en conjunto con las organizaciones representativas de los artistas llegue a establecer qu\u00E9 es posible hacer en concreto. \nNo estoy en condiciones de analizar a fondo el problema. S\u00F3lo deseo manifestar una cosa: \u00E9ste es s\u00F3lo un aspecto de una materia en relaci\u00F3n con el problema de nuestra cultura nacional en su conjunto. \nSi analizamos otros temas aparte la invasi\u00F3n de la m\u00FAsica y de las manifestaciones art\u00EDsticas extranjerizantes, terminaremos por ver aspectos realmente siniestros, yo dir\u00EDa incluso humillantes para nuestra condici\u00F3n de chilenos, cual es, por ejemplo, el de las imitaciones en los nombres. Si uno pasa por Providencia, ver\u00E1 que a cualquier nombre de casa comercial que tiene su expresi\u00F3n correspondiente en castellano se la denomina con terminolog\u00EDa extranjerizante, muchas veces copiada. Tenemos el caso de un hotel en un modest\u00EDsima aldea del Sur, que se dedica a menesteres que no se pueden mencionar aqu\u00ED, que se llama \"Hotel Sheraton\". Es humillante que la ausencia del sentido de la nacionalidad llegue a estos extremos. \nPor lo expuesto, votar\u00E9 favorablemente en general el proyecto. Pero creo que algunas de las observaciones que se han hecho en esta oportunidad deber\u00EDan ser recogidas, en beneficio de los propios interesados, los folkloristas chilenos; porque incluso creo que entre los que est\u00E1n actuando en nombre del folklore o como artistas chilenos, habr\u00EDa que revisar cu\u00E1l es su verdadera ligaz\u00F3n con los valores de nuestro pueblo. \n \n " . . . .