" \nEl se\u00F1or BALLESTEROS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, creo que la interpretaci\u00F3n de Su Se\u00F1or\u00EDa no es exacta. A mayor abundamiento, me parece que basta lo que dice el inciso final del art\u00EDculo \u00FAnico del proyecto. Cuando el propio Gobierno somete una norma a la discusi\u00F3n del Parlamento, lo hace para que aqu\u00E9lla tenga sentido y aplicaci\u00F3n. Si la disposici\u00F3n fuera tan clara como sostiene la Mesa, el Ejecutivo no estar\u00EDa diciendo: \"Sin embargo, su aplicaci\u00F3n retroactiva no podr\u00E1 determinar la percepci\u00F3n de nuevas remuneraciones que excedan, en conjunto, con las ya recibidas...\". Es evidente que, en virtud de ese mecanismo, se pueden percibir remuneraciones superiores o adicionales. Y es esto lo que la Comisi\u00F3n de Hacienda tiene, no s\u00F3lo perfecto derecho, sino el deber constitucional de examinar. \nPor eso, por la confusi\u00F3n que la propia iniciativa del Gobierno introduce en el inciso final del art\u00EDculo \u00FAnico que nos propone, me parece que queda de manifiesto la necesidad de que este proyecto de ley sea enviado a la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nY a m\u00ED no me preocupa por lo que ata\u00F1e a esta iniciativa en particular, sino en cuanto se refiere al estricto y riguroso cumplimiento de un principio que nunca se hab\u00EDa omitido en el Senado: que materias de esta \u00EDndole sean siempre tramitadas a la Comisi\u00F3n de Hacienda, a fin de que sea ella la que determine si procede o no su pronunciamiento, sin que haya una declaraci\u00F3n a priori de la Mesa dando una determinada interpretaci\u00F3n de un precepto legal. \nDe acuerdo con lo que ha ocurrido en estos momentos, podr\u00EDa creerse que la Mesa ha sustituido a la Comisi\u00F3n de Hacienda, lo que consideramos que no corresponde a lo usual. Porque en esta forma el d\u00EDa de ma\u00F1ana ella bien podr\u00EDa estimar que determinado proyecto no necesita financiamiento y, en consecuencia, no enviarlo a dicha Comisi\u00F3n. Lo l\u00F3gico parece, pues, que sea \u00E9sta la que determine directamente si hay o no hay necesidad de financiamiento por existir un mayor gasto. \n \n " . . . . . . . . . .