. "0"^^ . . . . . "FIJACION DE RENTAS DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, MINISTROS DE ESTADO Y OTROS FUNCIONARIOS."^^ . "0"^^ . . . . . . . " El se\u00F1or PABLO (Presidente accidental).- \n En votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n formulada por el Honorable se\u00F1or Ballesteros. \n \n \n \n \n-(Durante la votaci\u00F3n). \n \n \nEl se\u00F1or GARCIA.- \n \n \u00BFPuedo fundar mi voto, se\u00F1or Presidente? \n \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente accidental).- \n Con la venia de la Sala, puede hacerlo Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or GARCIA.- \n No veo qu\u00E9 utilidad representa el hecho de enviar la iniciativa a la Comisi\u00F3n de Hacienda. Tal medida ser\u00EDa conveniente si pudi\u00E9ramos alterar el monto del sueldo fijado, lo cual no podemos hacer. Tampoco hay problemas de f mandamiento. Entonces, \u00BF qu\u00E9 objeto tiene adoptar tal procedimiento? Personalmente, prefiero las cosas pr\u00E1cticas. \nSi el Presidente de la Rep\u00FAblica y sus Ministros expresan que desean percibir una suma determinada, creo que es deber del Parlamento acceder, sea opositor o partidario de ellos. No vamos a discutir la remuneraci\u00F3n del Jefe del Estado. \nPor eso, por tratarse de un mero tr\u00E1mite que s\u00F3lo constituir\u00EDa una especie de bendici\u00F3n m\u00E1s, no se justifica enviar el proyecto a la Comisi\u00F3n de Hacienda. Este procedimiento se adopta cuando es preciso estudiar alguna materia, introducirle modificaciones o perfeccionarla. \n \n \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Votar\u00E9 en contra de la proposici\u00F3n de que la iniciativa vaya a Comisi\u00F3n, porque recuerdo que cuando hemos tratado la dieta de los parlamentarios nunca se ha procedido en tal forma. Simplemente, se ha aprobado, y no se ha promovido un debate tan largo como ahora. \nMe parece que donde existe la misma raz\u00F3n debe existir la misma disposici\u00F3n. \n \n \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n \n Deploro no haber escuchado las razones expuestas por los Honorables se\u00F1ores Palma y Ballesteros, que seguramente fueron muy fundadas. Pero la verdad es que quienes pertenecemos a la Comisi\u00F3n de Gobierno estamos ' tan bien informados como ellos, y estimamos que la iniciativa no deb\u00EDa ser tratada por la Comisi\u00F3n de Hacienda. Por eso la estudiamos y aprobamos, y no veo razones para cambiar de criterio. \nRespeto los argumentos dados por Sus Se\u00F1or\u00EDas, que no s\u00E9 si ser\u00E1n buenos; pero mantengo mi criterio de que el proyecto no debe ir a dicha Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n No voto por estar pareado. \nDeploro que, reglamentariamente, no sea factible mi indicaci\u00F3n, porque se cometer\u00E1 una injusticia evidente con funcionarios que trabajan en la docencia. \n \nEl se\u00F1or VON M\u00DCHLENBROCK. - \nPuede enviarse un oficio al respecto. \n \n \nEl se\u00F1or HAMILTON.- \n \n Voto por que la iniciativa sea enviada a la Comisi\u00F3n de Hacienda, no por la discusi\u00F3n suscitada en cuanto a si corresponde que la estudie una u otra Comisi\u00F3n, sino exclusivamente porque dicho tr\u00E1mite permitir\u00E1 disponer de los dos o tres d\u00EDas que la indicaci\u00F3n formulada por el Honorable se\u00F1or Rodr\u00EDguez - que me parece justa-requiere para obtener el patrocinio oficial y ser tratada e informada por la Comisi\u00F3n respectiva. \n \n \n- Se rechaza la indicaci\u00F3n (18 votos por la negativa, 6 por la afirmativa y 4 pareos). \n " .