-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1-ds47
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/gastos-del-sector-publico
- dc:title = "GASTOS DE PUBLICIDAD DE INSTITUCIONES DEL SECTOR PUBLICO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1-ds47-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1-ds47-sp90
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1-ds47-sp89
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1-ds47-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589684/seccion/akn589684-po1-ds47-sp91
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- rdf:value = " GASTOS DE PUBLICIDAD DE INSTITUCIONES DEL SECTOR PUBLICO.
El señor EGAS (Prosecretario).-
Corresponde tratar el informe de la Comisión de Gobierno recaído en el mensaje del Presidente de la República con que 'inicia un proyecto de ley que modifica el artículo 110 de la ley 17.399, sobre gastos de publicidad de las instituciones del sector público.
- Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 1ª, en 1ª de junio de 1971.
Informe de Comisión:
Gobierno, sesión 6ª, en 10 de junio de 1971.
El señor EGAS (Secretario).-
La Comisión, en informe suscrito por los Honorables señores Lorca (Presidente), Baltra, Bulnes Sanfuentes y Montes, recomienda aprobar la iniciativa, que consta de un artículo permanente único y de uno transitorio.
El señor PABLO (Presidente accidental).-
En discusión general y particular el proyecto.
Ofrezco la palabra.
El señor PALMA.-
Desearía que algún miembro de la Comisión de Gobierno nos proporcionara algunas informaciones sobre la iniciativa.
El señor MONTES.-
Pido la palabra, señor Presidente.
En el informe que tengo a la vista aparecen los fundamentos por los cuales el Ejecutivo propuso el proyecto de ley en debate a la consideración del Congreso.
En la exposición de motivos el Gobierno señala que presenta la iniciativa a requerimiento de la Contraloría General de la República. En el mensaje se transcriben las observaciones que en el oficio respectivo la Contraloría hizo llegar al Gobierno; inclusive se manifiesta que ese organismo sugirió dos fórmulas de solución del problema a través de dos artículos, uno de los cuales fue elegido por el Ejecutivo para presentarlo como proyecto.
En el informe de la Comisión de Gobierno se lee lo siguiente:
"Con fecha 11 de mayo último, el señor Contralor General de la República dirigió oficio al Jefe del Estado, expresándole que - de conformidad con lo dispuesto en el artículo 143 de la Ley Orgánica de la Contraloría-debía hacerle presente los serios inconvenientes que ha producido la aplicación del citado artículo 110 de la ley Nº 17.399 para la buena marcha de la Administración Pública. Según el señor Contralor, dicha disposición limitativa, más rigurosa que la aprobada en 1970, "ha tenido graves repercusiones en organismos como el Servicio Nacional de Salud, cuyas campañas de difusión y propaganda son esenciales en los aspectos preventivos. También ha afectado a las instituciones previsionales, que requieren informar públicamente sobre la fecha de pago de los beneficios, los plazos para el reconocimiento de derechos, etcétera. Incluso, en algunas entidades, cuyo fin principal supone publicar y difundir las investigaciones o estudios realizados, o las obras literarias, musicales o artísticas, la limitación legal resulta un obstáculo insalvable en el cumplimiento de su misión.
"Además, todos los organismos del Estado, cualquiera que sea la naturaleza de sus funciones, requieren en su actuación social vincularse en forma masiva con los usuarios o con el público en general."
Por tales razones, el señor Contralor sugirió la modificación del texto legal vigente que prohíbe a los organismos públicos contratar publicidad, ya sea en la prensa escrita, en televisión o en la radio.
Como dije anteriormente, una de las proposiciones del Contralor es la que el Ejecutivo incluye en el mensaje primitivo.
Además de estas consideraciones sobre la necesidad de derogar una limitación tan exhaustiva para que los organismos fiscales puedan hacer publicidad, lo cual fue discutido latamente en la Comisión, se dieron muchos ejemplos concretos sobre este particular. Al efecto, se citó el caso del sorteo de las boletas de compraventa, que lo realiza un servicio público, el cual debe indispensablemente publicar el resultado en los diarios, viéndose impedido de hacerlo por la limitación vigente. Debido a ello, el público no se podía imponer de las boletas premiadas, los beneficios obtenidos, etcétera. Probablemente, éste fue uno de los ejemplos más clásicos que se dieron.
También se mencionó el del Servicio Nacional de Salud, que, con relación a cualquier campaña considerada, desde el punto de vista científico, necesaria para la salud del país, imprescindiblemente debía contratar propaganda en los distintos medios de difusión. Por ejemplo, es necesario hacer propaganda para precaver determinado tipo de enfermedades, y los organismos pertinentes necesitan facultad legal para ello.
La Comisión de Gobierno invitó a representantes de diarios, televisión y radio para establecer con ellos cómo había repercutido económicamente en tales medios la limitación de la publicidad impuesta a los organismos fiscales. En el informe figuran las cifras, que no leeré, porque cada señor Senador puede hacerlo. En todo caso, los representantes de esos tres fundamentales medios de comunicación de masas expresaron que para el personal que labora en esos órganos es fundamental contar con las entradas de la propaganda fiscal.
Por último, en la Comisión se consideró el texto enviado por el Ejecutivo, quien, a su vez, había acogido uno propuesto por la Contraloría. En el debate consiguiente, el Honorable señor Bulnes Sanfuentes expuso algunos alcances acerca de la redacción del texto enviado por el Gobierno y redactó otro, que consideró la Comisión y a la postre acogió por unanimidad. Es el que se somete a la consideración del Senado en este momento. El modifica en la forma, pero no en el fondo, la idea propuesta por el Ejecutivo en el artículo único de su mensaje, artículo que, como consecuencia de las enmiendas sugeridas por el Honorable señor Bulnes, se ha dividido en dos: uno permanente y otro transitorio, según consta en el informe.
Los Senadores comunistas manifestamos nuestro acuerdo con el proyecto de ley que la Comisión recomienda aprobar. Estimamos que los términos de su redacción no vulneran - repito-el fondo de la proposición del Ejecutivo, sino que, por el contrario, perfeccionan su forma y afinan algunos conceptos.
El señor AYLWIN (Presidente).-
Antes de conceder la palabra al Honorable señor Hamilton, ruego a Su Señoría y a la Sala que me permitan informar del cumplimiento del encarga que recibí esta tarde dé los Comités.
El señor HAMILTON.-
Con todo gusto, señor Presidente.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1586
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4405
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/324
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/gastos-de-publicidad-de-instituciones-sector-publico
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-17399
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey