@prefix rdf: . @prefix ns1: . @prefix bcnres: . ns1:akn589690-po1-ds4-ds6 rdf:type bcnres:Participacion , bcnres:SeccionRecurso ; rdf:value " El se\u00F1or AYLWIN (Presidente).-r\n \n \n En discusi\u00F3n general el proyecto. \nOfrezco la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or JULIET.- \n Se\u00F1or Presidente, estimo que el Senado tiene inter\u00E9s en conocer qu\u00E9 significa el proyecto que nos ocupa, el alcance que le ha dado el Gobierno y los detalles que involucra organizar la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que se celebrar\u00E1 en Chile en abril del pr\u00F3ximo a\u00F1o. \nEl 5 de marzo de 1971, la Junta para el Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas acogi\u00F3 la invitaci\u00F3n que formul\u00F3 nuestro pa\u00EDs en el sentido de celebrar en Santiago de Chile esa Conferencia. Sin embargo, ser\u00E1 la Asamblea Extraordinaria de las Naciones Unidas, por celebrarse a mediados de septiembre, la que, seguramente, ratificar\u00E1 el acuerdo que adopt\u00F3 esa Junta. Y digo \"seguramente\", porque nunca la Asamblea General ha revocado los acuerdos de los organismos subsidiarios de las Naciones Unidas. \nEs preciso destacar que esa Conferencia es, quiz\u00E1s, la reuni\u00F3n a nivel internacional de mayor jerarqu\u00EDa que se efect\u00FAe en el mundo, despu\u00E9s de la Asamblea General de las Naciones Unidas. \nA ella concurrir\u00E1n representantes de 139 pa\u00EDses aproximadamente 2. 300' delegados, adem\u00E1s de los funcionarios de las Naciones Unidas, periodistas interesados en informar a sus naciones sobre el desarrollo de los debates, y funcionarios de diversos pa\u00EDses, adherentes o no al organismo mundial, que concurrir\u00E1n al evento en calidad de observadores. \nRepresenta, pues, para los chilenos una gran distinci\u00F3n que se haya elegido a Santiago como sede de la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo. \nLa Primera Conferencia de la UNCTAD se celebr\u00F3 en Ginebra, en 1964; la Segunda, en Nueva Delhi, en 1968, la Tercera, como dije, se llevar\u00E1 a cabo en Chile. \nEl compromiso contra\u00EDdo nos impone m\u00FAltiples obligaciones como organizadores del evento. Por lo tanto, deberemos responder a la confianza depositada en Chile al elegirlo como sede de esa Conferencia. \nEntre las obligaciones de Chile como pa\u00EDs organizador est\u00E1 la de construir un edificio adecuado para celebrar los debates, que cuente con suficientes salas para que funcionen las comisiones y con cabida para las secretar\u00EDas de los 139 pa\u00EDses participantes. \nComo dije, la Conferencia se celebrar\u00E1 en abril de 1972. O sea, estamos a menos de un a\u00F1o de esa fecha. \nEn vista de ello, el Gobierno estim\u00F3 prudente designar una Comisi\u00F3n para que se encargue de organizar el evento. Forman parte de ella don Felipe Herrera, como presidente; el se\u00F1or Danilo Poklepovic, como secretario; don Jos\u00E9 Pinera, y otros funcionarios expertos en problemas internacionales, quienes est\u00E1n muy interesados en esa reuni\u00F3n. \nDicha Comisi\u00F3n, con acuerdo del Presidente de la Rep\u00FAblica, design\u00F3 a un grupo de t\u00E9cnicos cuya tarea es bosquejar los planos y hacer todas las especificaciones relativas a la construcci\u00F3n del referido edificio. Entre esos personeros se encuentran los elementos m\u00E1s calificados de nuestro pa\u00EDs en materia de arquitectura. Aparte los Rectores de las Universidades de Chile y Cat\u00F3lica, est\u00E1n el Decano de la Facuitad de Arquitectura de aqu\u00E9lla y algunos arquitectos de gran prestigio y nombrad\u00EDa. \nLa Comisi\u00F3n consider\u00F3 adecuado para hacer la construcci\u00F3n un sitio que se encuentra casi enfrente del edificio de la Universidad Cat\u00F3lica, en la Alameda Bernardo O'Higgins, entre Villavicencio y las calles adyacentes. All\u00ED se construir\u00E1 un edificio de m\u00E1s o menos 10. 000 metros cuadrados, y la CORMU deber\u00E1 facilitar una de las torres del plan Remodelaci\u00F3n San Borja, que comprende 18. 000 metros cuadrados. En el primer edificio funcionar\u00E1 la Conferencia, y en el cedido por la Corporaci\u00F3n de Mejoramiento Urbano tendr\u00E1n cabida las secretar\u00EDas de los pa\u00EDses participantes. \nSe ha estimado que el costo de la construcci\u00F3n de ese edificio ascender\u00E1 a E\u00BA 80. 000. 000, y el del alhajamiento, a E\u00BA 20. 000. 000. \nAdem\u00E1s, nuestro pa\u00EDs tiene el compromiso de dar alojamiento, posibilitar ayuda de secretar\u00EDa, pagar cierta cantidad a las Naciones Unidas. \nPor eso, el Gobierno solicita 1. 300. 000 d\u00F3lares: US$ 700. 000 para organizar la Conferencia, que deber\u00E1n entregarse a las Naciones Unidas; US$ 100. 000, que se disponen mediante la ley en proyecto, para, la celebraci\u00F3n de la reuni\u00F3n del Consejo de Administraci\u00F3n del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que acaba de realizarse en nuestro pa\u00EDs y que termin\u00F3 hace una semana; US$ 300. 000 para la adquisici\u00F3n de material importado para el edificio que se construir\u00E1, y US$ 200. 000 para \"fondos perdidos\", como se expres\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Hacienda; es decir, para la promoci\u00F3n de la Conferencia, para afrontar los costos de ciertos viajes y para la natural relaci\u00F3n que nuestro pa\u00EDs debe mantener con las Naciones Unidas a fin de estudiar la colaboraci\u00F3n econ\u00F3mica que ambos habr\u00E1n de tener en las reuniones. \nEn resumen, Chile, al asumir la responsabilidad de naci\u00F3n invitante, debe construir un edificio de elevado costo; asegurar alojamiento a por los menos 2. 500 personas, la movilizaci\u00F3n de las delegaciones y la ubicaci\u00F3n de las secretar\u00EDas; disponer ciertas medidas para resguardar la libertad e integridad de los participantes; organizar giras o visitas a los diferentes lugares del pa\u00EDs, con el objeto de mostrar nuestro desenvolvimiento y buscar l\u00EDneas econ\u00F3micas destinadas a perfeccionar nuestro sistema. \nPara nosotros, esta Conferencia representa un gran compromiso y, a la vez, constituye un gran honor. Hemos logrado ser sede de una reuni\u00F3n que, en cuanto a categor\u00EDa, ocupa el segundo lugar en el mundo. En ella habremos de estudiar materias relativas al desarrollo, al comercio, al sistema aduanero, al r\u00E9gimen arancelario, etc\u00E9tera, como se hizo oportunamente en Nueva Delhi y en Ginebra. \nChile est\u00E1, como lo ha estado permanentemente, muy interesado a este respecto. Adem\u00E1s, la Conferencia significa para nosotros, sin duda alguna, una gran fuente de informaci\u00F3n, pues contaremos con la presencia de los elementos m\u00E1s calificados en materias econ\u00F3mica y de comercio internacional. Por eso, no vacilo en manifestar que esa reuni\u00F3n es del m\u00E1s alto inter\u00E9s para Chile, adem\u00E1s del prestigio que nos da. \nEvidentemente, deberemos hacer grandes desembolsos, para lo cual es preciso otorgar los recursos pertinentes, en la proporci\u00F3n que se\u00F1al\u00E9: E\u00BA\u00BA100. 000. 000. y US$ 1. 300. 000. \nCon tal objeto, la Comisi\u00F3n de Hacienda acord\u00F3 facultar al Presidente de la Rep\u00FAblica para hacer los traspasos necesarios a fin de otorgar a la Comisi\u00F3n Chilena para la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo los fondos a que hice menci\u00F3n. De esta manera habr\u00E1 agilidad suficiente para que en el brev\u00EDsimo tiempo que resta, 8 meses, que se reducen a 7, se edifiquen 10. 000 metros cuadrados, sobre la base del compromiso contra\u00EDdo. \nLa Comisi\u00F3n de Hacienda, para financiar el proyecto, modific\u00F3 la iniciativa de la C\u00E1mara, otorgando E\u00BA 119. 000. 000, quedando una parte sin financiar: el cap\u00EDtulo \"d\u00F3lares\". \nEn primer lugar, se eleva del 8% al 10% el impuesto a las compraventas que grava la segunda y sucesivas transferencias de autom\u00F3viles y otros veh\u00EDculos motorizados. La Comisi\u00F3n excluy\u00F3 a los taxis, veh\u00EDculos de locomoci\u00F3n colectiva y camiones. \nEn seguida, se aumenta del 1% al 1,25% el impuesto de timbres, estampillas y papel sellado que grava el protesto de las letras de cambio. \nSe eleva tambi\u00E9n de 25% a 30% la tasa del impuesto de compraventa de los art\u00EDculos suntuarios enumerados en el art\u00EDculo 1\u00BA de la ley 12. 120. Tanto la Comisi\u00F3n como el Gobierno estimaron, por unanimidad, que el aumento no regir\u00EDa para los licores y, por supuesto, para el pisco, a pesar de no estar incluido en las disposiciones relativas a los art\u00EDculos suntuarios. \nEs decir, se pretende financiar en forma satisfactoria el presupuesto en escudos, y seg\u00FAn me parece salvo la opini\u00F3n m\u00E1s autorizada de los miembros de la Comisi\u00F3n de Hacienda, de la cual no formo parte, al aprobar la iniciativa, esta Comisi\u00F3n da por financiado el presupuesto en d\u00F3lares que significar\u00E1 la obra. \nDe m\u00E1s est\u00E1 decir que en cuanto pueda asesorar al Senado, estar\u00E9 a su disposici\u00F3n. \nCelebro la iniciativa del Presidente del Senado de citar a esta sesi\u00F3n, pues reafirma el inter\u00E9s que las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda han tenido para despachar r\u00E1pidamente la iniciativa, teniendo en consideraci\u00F3n el compromiso de orden internacional asumido por nuestro pa\u00EDs. Si despachamos el proyecto hoy d\u00EDa, podr\u00E1 tratarlo la C\u00E1mara la pr\u00F3xima semana y quedar\u00E1 as\u00ED en condiciones de ser promulgado como ley de la Rep\u00FAblica. Espero que as\u00ED suceda, porque me preocupa el hecho de que nos encontramos a siete meses del compromiso \ncontra\u00EDdo por nuestro pa\u00EDs frente al mundo, el cual aunque sea majadero decirlo debemos cumplir en la forma, condiciones y calidad en que lo han hecho siempre los distintos organismos subsidiarios de las Naciones Unidas, m\u00E1s a\u00FAn trat\u00E1ndose de una conferencia de tal alta significaci\u00F3n. \nPor lo tanto, ruego al Senado aprobar la iniciativa en la ma\u00F1ana de hoy. \n \n " ; bcnres:esParteDe , ns1:akn589690-po1-ds4 ; bcnres:tieneEmisor ; bcnres:tieneReferencia , , , , ; bcnres:tieneTipoParticipacion bcnres:Intervencion ; bcnres:tieneSeccionRecurso ns1:akn589690-po1-ds4-ds6-sp3 ; bcnres:tieneCalidad .