logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589707/seccion/akn589707-ds11-ds12-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589707/seccion/akn589707-ds11-ds12
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589707
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589707/seccion/akn589707-ds11-ds12-ds19-sp36
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589707/seccion/akn589707-ds11-ds12-ds19-sp38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589707/seccion/akn589707-ds11-ds12-ds19-sp37
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
    • rdf:value = " El señor FERRANDO (Vicepresidente).- En la primera discusión, ofrezco la palabra. El señor HAMILTON.- Señor Presidente, yo represento en el Senado a una zona que comprende tres provincias. El principal problema que afecta a dos de ellas, Aisén y Magallanes, es el de comunicación con el resto del territorio nacional. Nadie podría negar los progresos que se han hecho, especialmente durante la anterior Administración, a favor del extremo sur del país. Los planes del actual Gobierno sobre el particular no difieren sustancialmente de los del anterior. Sin embargo, estas provincias continúan en un estado de aislamiento que, desde el punto de vista de su desarrollo social y económico, constituye su característica fundamental y su problema más grave. Decía que el transporte de carga y pasajeros, para todos los efectos, se hace por el aire, y en esa zona sólo operan tres líneas: una que, con gran esfuerzo personal, sacrificio y destreza, mantiene un pequeño grupo de empresarios privados, en que capital y trabajo se confunden en la misma mano; que opera con uno, dos o hasta tres aviones gobernados por sus propietarios y familiares, pero cuyo aporte, si bien es muy valioso en casos de urgencia, por las limitaciones del capital y ante la magnitud de la demanda de pasajes por habitantes de la región, es de escasa importancia. En seguida, operan dos líneas particulares: la empresa Solastral, con sólo un avión DC-6, que únicamente tiene licencia para transportar carga desde Punta Arenas y hacia esa ciudad; es decir, no puede transportar pasajeros ni tocar ningún otro punto, como ruta normal, del territorio austral chileno. Ni en situaciones de extrema urgencia, en que pasajeros quedan en listas de espera y no logran obtener pasajes antes de tres meses, la Junta ce Aeronáutica Civil la ha autorizado, ni siquiera excepcionalmente, por períodos determinados, para colaborar con LAN a fin de enfrentar el déficit de pasajes, como lo verán los señores Senadores en el informe de la Comisión. La otra línea particular es LADECO, autorizada exclusivamente para operar hasta Balmaceda y con algunas restricciones. En consecuencia, todo el transporte de carga y de pasajeros normal por vía aérea, que constituye el medio de vinculación permanente y estable de estas dos provincias que abarcan casi la tercera parte del territorio nacional, está exclusivamente en manos de la Línea Aérea Nacional. El proyecto que hemos presentado, como muy bien lo señaló el Honorable señor Palma, no pretende ir en contra de esta empresa. Todos los chilenos nos sentimos identificados con los esfuerzos del país, no sólo en éste, sino en todos los Gobiernos, por la creación y desarrollo de una institución como esa, cuya positiva labor se puede observar dentro de Chile y fuera de él. No me referiré a sus deficiencias actuales. Aun en los momentos de mayor eficiencia, cuando se prestaba el mejor servicio a la zona, cuando hubo la mayor preocupación de parte del Gobierno y de las autoridades centrales por esa región, nunca la oferta de transporte aéreo de pasajeros y carga ha podido satisfacer debidamente la demanda. En el último tiempo la relación se ha ido deteriorando: la demanda observa un aumento creciente, que LAN no está actualmente en condiciones de enfrentar. Y el déficit de la oferta en el transporte aéreo no deja de tener importancia. A veces es realmente grave, cuando se requiere transportar a una persona enferma que necesita atención médica que no se le puede dar en la zona, o cuando se trata de volar al resto del país por razones de salud, de cultura, de negocios, de trabajo, etcétera. No cansaré a los señores Senadores cuando cuenta de las vicisitudes que deben vivir los habitantes de Magallanes y de Aisén para trasladarse al resto del territorio, o para viajar desde aquí al extremo sur. Basta señalar que mi penúltimo viaje desde Puerto Montt a Punta Arenas fue posible gracias a vuelos especiales que había establecido la Línea Aérea Nacional para trasladar a algunos habitantes de Magallanes que quedaron botados -si se me permite la expresión- más de 15 días en Puerto Montt sin poder retornar a su lugar de origen. Este problema suele presentarse con frecuencia, y esas personas muchas veces no tienen cómo pagar su alimentación y su estadía en esa ciudad. Todos los días se observan escenas en Pudahuel y en Los Cerrillos a la salida de los aviones que van a la zona austral, por la insuficiencia del transporte aéreo para viajar a esa zona. Y la situación allá no es distinta. También se observan estas mismas escenas con personas que desean trasladarse al resto del país. Hace algunos días, vinieron a conversar conmigo dirigentes de LAN, a propósito de este proyecto. Mientras en la sala de la Vicepresidencia trataba de explicarles sus alcances y por qué esta iniciativa no podía afectar a la Línea Aérea Nacional, llegó, por distintos motivos, el Rector de la Universidad Técnica, señor Kirberg, quien me contó que no había podido llegar a Castro, a donde se había comprometido a asistir para la creación de un instituto tecnológico del plantel en esa ciudad, porque LAN no pudo proporcionarle el pasaje. Cito este hecho por la vía del ejemplo, no para criticar a Línea Aérea Nacional, que está haciendo lo que puede, al límite de sus actuales capacidades y disponibilidades, que resultan insuficientes para atender debidamente a la zona. Cuando deja de prestarse atención a esas provincias a raíz de algún problema, como por ejemplo cuando no hay abastecimiento de bencina o surge cualquier otra dificultad, se demuestra la debilidad del vínculo que las une al resto del territorio. Roto este nexo, ellas quedan segregadas del resto del país, sin comunicación con el territorio nacional. ¿Qué pretendemos con este proyecto? Tres objetivos, según los términos en que lo ha despachado por unanimidad, sin distingos de orden político, la Comisión de Obras Públicas y Transportes.' Concurrieron a ella un Senador de la Unidad Popular, uno del Partido Nacional y dos de la Democracia Cristiana. En primer término, se trata de que a cualquier línea nacional que, naturalmente, cuente con los aviones y cumpla con las garantías de seguridad y requisitos, técnicos que impongan la Junta de Aeronáutica Civil y la Dirección de Aeronáutica, respectivamente, y que pueda servir regularmente a la zona, se la autorice, sin más requisitos, para operar en la región. Muchas veces la Junta de Aeronáutica Civil, organismo técnico en que el Gobierno tiene mayoría, que está siguiendo una política al respecto, ha autorizado a líneas aéreas distintas de LAN para operar estas rutas; pero ello nunca se ha llegado a concretar, porque la Línea Aérea Nacional, que constituye un poder al margen de la Junta de Aeronáutica -no estoy hablando sólo de la actual Administración, porque ha sido siempre así; en épocas anteriores ha ocurrido lo mismo-, ha impedido llevar a la práctica tales medidas. Además, a diferencia de lo que aquí se ha dicho, el proyecto no permite el transporte de cabotaje a líneas aéreas extranjeras. Por el contrario. Hay informes de técnicos en materia de derecho aéreo que opinan que el inciso segundo que hemos aprobado... El señor FERRANDO (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Senador? Ha terminado el tiempo de Fácil Despacho. Queda pendiente la discusión del proyecto, y con la palabra Su Señoría. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group