. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " PERMISO DE TRAFICO REGULAR A LINEAS AEREAS COMERCIALES. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Proyecto de ley iniciado en moci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Hamilton que establece que la Junta de Aeron\u00E1utica Civil otorgar\u00E1 permiso de tr\u00E1fico a\u00E9reo regular a las l\u00EDneas a\u00E9reas comerciales que indica para operar la ruta entre Santiago y las provincias de Ais\u00E9n y Magallanes. \n \n \n-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley (moci\u00F3n del se\u00F1or Hamilton): \n \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 26\u00AA, en 27 de julio de 1971. \n \nInforme de Comisi\u00F3n: \n \nObras P\u00FAblicas, sesi\u00F3n 37\u00AA, en 17 de agosto de 1971. \n \nDiscusi\u00F3n: \n \nSesi\u00F3n 43\u00AA, en 31 de agosto de 1971. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n Este proyecto ha sido informado por la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas. \nEn la sesi\u00F3n de ayer el Comit\u00E9 Socialista pidi\u00F3 segunda discusi\u00F3n. \n \nLa se\u00F1ora CARRERA.- \n No alcanc\u00E9 a formular esa petici\u00F3n, pero lo har\u00E9 ahora. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n No me referir\u00E9 al proyecto, pues ya ha sido estudiado y discutido. Tambi\u00E9n expusimos nuestro pensamiento sobre la materia. \nQuisiera que la Mesa recabara el acuerdo de los Comit\u00E9s para despachar en los \u00FAltimos diez minutos de esta sesi\u00F3n proyectos que conceden pensiones de gracia y otros que otorgan amnist\u00EDas, con el objeto de que puedan convertirse en ley antes del t\u00E9rmino de la legislatura ordinaria. \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n El se\u00F1or Presidente del Senado los ha incluido en lugar preferente de la tabla de la sesi\u00F3n especial de ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n No sab\u00EDa que habr\u00EDa sesi\u00F3n ma\u00F1ana. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).-\n \n \n Ofrezco la palabra en la discusi\u00F3n general. \n \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Quisiera pedir a la Mesa lo siguiente. \nPor desgracia, no han llegado a mi poder antecedentes que solicit\u00E9 a L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional acerca de este proyecto. Por lo tanto, pido postergar su discusi\u00F3n, con el objeto de disponer de todos los antecedentes que nos permitan resolver el problema de la mejor manera. \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n Habr\u00EDa que votar la indicaci\u00F3n de Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Estoy pidiendo postergar la discusi\u00F3n. \n \nLa se\u00F1ora CARRERA.- \n Y yo solicito segunda discusi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n De acuerdo con el art\u00EDculo 112 del Reglament\u00F3, procede votar la indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Montes. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n Cuando se pide aplazamiento de la discusi\u00F3n, hay que votar la solicitud. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nAntes de votar, deseo formular una aclaraci\u00F3n. \nEn el n\u00FAmero 17 del Orden del D\u00EDa figura un proyecto con discusi\u00F3n pendiente. Pero no se vot\u00F3 el aplazamiento de la discusi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n Se\u00F1ora Senadora, estamos discutiendo un proyecto de la tabla de F\u00E1cil Despacho, y en esta parte de la sesi\u00F3n solamente pueden tratarse los asuntos incluidos en ella. Terminado F\u00E1cil Despacho, de inmediato atender\u00E9 su solicitud. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \u00BFSe aprueba o no la indicaci\u00F3n? \n \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Deseo formular claramente mi petici\u00F3n. No he solicitado aplazamiento de la votaci\u00F3n, sino de la discusi\u00F3n con el objeto... \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n Eso es lo que estamos votando. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Exc\u00FAseme, se\u00F1or Presidente. Ped\u00ED la palabra porque advert\u00ED que no se entendi\u00F3 exactamente lo que solicit\u00E9. \nNo es mi deseo postergar el debate del proyecto o su votaci\u00F3n por ser contrario a \u00E9l. No, se\u00F1or Presidente. He solicitado antecedentes a L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional. Por desgracia, a\u00FAn no los tengo en mi poder, porque solamente ayer los ped\u00ED. Me parece conveniente disponer del mayor acopio de antecedentes para poder intervenir y dar opini\u00F3n fundada. Ello permitir\u00EDa un aporte efectivo a la soluci\u00F3n de un problema real y verdadero: la conveniencia, necesidad o posibilidad de ligar m\u00E1s estrechamente al Sur de Chile con el resto del territorio mediante el transporte a\u00E9reo. \nQuiero dejar establecido lo siguiente: no he formulado mi petici\u00F3n por un m\u00F3vil circunstancial, por tratarse de este proyecto, sino porque la relevancia de esta materia exige reunir el m\u00E1ximo de antecedentes para su estudio. \nPor eso, voto que s\u00ED. \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.-\n \n \n Yo tambi\u00E9n me pronuncio afirmativamente, por considerar que esta iniciativa no es de f\u00E1cil despacho. Naturalmente, la elaboraci\u00F3n de esta tabla es atribuci\u00F3n de la Mesa del Senado, pero en ella deben incluirse proyectos simples, obvios, que no involucren mayor debate. Sin embargo, colocar en F\u00E1cil Despacho materias de dif\u00EDcil discusi\u00F3n significa otorgarles preferencia sobre otros asuntos del Orden del D\u00EDa, con urgencia declarada o en cuarto tr\u00E1mite. Es decir, es una manera de \"saltarse\" toda la tabla ordinaria del d\u00EDa incluir en F\u00E1cil Despacho iniciativas de dif\u00EDcil discusi\u00F3n. \nPor considerar que este proyecto, como otro que ayer vimos, no es de f\u00E1cil despacho, voto a favor del aplazamiento de su discusi\u00F3n. \n \n \n \n \nEl se\u00F1or PALMA.-\n \n \n Ya en varias oportunidades se ha discutido el problema del transporte a\u00E9reo entre la zona sur y el centro del pa\u00EDs, tanto en la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas como en la de Hacienda. En todas esas oportunidades se ha podido comprobar que se trata de un problema urgente y de magnitud creciente. En verdad, el transporte a\u00E9reo se ha desarrollado en Chile, como en todas partes del mundo, en escala geom\u00E9trica. Y la necesidad imperiosa de que las personas se trasladen con facilidad de un punto a otro, muchas veces para resolver problemas urgentes, justifica la formulaci\u00F3n de iniciativas como \u00E9sta. \nEste asunto, adem\u00E1s de ser de f\u00E1cil despacho -en esto discrepo con el Honorable se\u00F1or Gumucio-, requiere la m\u00E1s pronta aprobaci\u00F3n, porque beneficiar\u00E1 a centenares de personas que habitualmente no tienen m\u00E1s medio para trasladarse de un punto a otro del pa\u00EDs que las l\u00EDneas a\u00E9reas. \nEl prop\u00F3sito del proyecto es otorgar facilidades a compa\u00F1\u00EDas nacionales de transporte a\u00E9reo que no compiten en absoluto con LAN-Chile, que son complementarias de ella y que prestan servicios en sectores donde a la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional le es antiecon\u00F3mico hacerlo. Ello permitir\u00E1 dar facilidades para trasladarse al resto del pa\u00EDs a esforzados conciudadanos nuestros que con sacrificio y en las condiciones m\u00E1s dif\u00EDciles de vida laboran por el progreso de una de las zonas m\u00E1s apartadas e inh\u00F3spitas de nuestro territorio. \nVoto que no. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, se\u00F1or Senador? \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n Estamos en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n Este proyecto tiene una particularidad que no puede escapar a la atenci\u00F3n del Honorable Senado. Se trata de disponer, en virtud de una ley, medidas de tipo administrativo que obligar\u00EDan a la Junta de Aeron\u00E1utica Civil a otorgar permisos de tr\u00E1fico a\u00E9reo regular a l\u00EDneas a\u00E9reas comerciales para operar en la ruta entre Santiago y las provincias de Ais\u00E9n y Magallanes. Pienso que esta pr\u00E1ctica que se est\u00E1 introduciendo en el Senado de resolver por ley determinadas medidas de tipo administrativo, es contraria al principio constitucional que entrega al Presidente de la Rep\u00FAblica la administraci\u00F3n superior del Estado. \nEn este proyecto se plantea otro problema tambi\u00E9n de extraordinaria gravedad, que deber\u00EDamos dilucidar con la debida atenci\u00F3n. Consiste en saber hasta qu\u00E9 punto la concesi\u00F3n obligatoria de autorizaciones de tr\u00E1fico a\u00E9reo puede desarticular el servicio p\u00FAblico que presta la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional. Se pensar\u00E1 que son cosas perfectamente compatibles entre s\u00ED el funcionamiento de LAN y el de empresas privadas. Sin embargo, si se considera la carga que significa el servicio p\u00FAblico, se llegar\u00E1 necesariamente a la conclusi\u00F3n de que no es prudente entregar a una entidad estatal la obligaci\u00F3n de prestar servicios y dejar abierta la posibilidad de que los particulares concurran al mismo tr\u00E1fico, porque de ello resultar\u00E1 que, mientras la organizaci\u00F3n estatal deber\u00E1 prestar servicio, cualesquiera que fueran las condiciones econ\u00F3micas y soportando las p\u00E9rdidas inherentes, la organizaci\u00F3n comercial privada atender\u00E1 en aquellos lugares en que obtenga beneficios, con lo cual se pone en peligro la estabilidad de un servicio indispensable que sirve a todos los habitantes. \n\u00BFC\u00F3mo podr\u00EDa votarse el proyecto en F\u00E1cil Despacho sin tener un informe acucioso de la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional sobre las consecuencias que para ella tendr\u00E1 la excepcional medida que se propone? \nPor eso, careciendo de ese informe, voto por la indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Montes. \n \n \n \n \n \nEl se\u00F1or HAMILTON.-\n \n \n No deseo en esta oportunidad analizar a fondo el proyecto, porque lo haremos despu\u00E9s, sino referirme a la indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Montes. \nHace tres semanas, a prop\u00F3sito de esta misma iniciativa, el Honorable se\u00F1or Valente, en nombre del Comit\u00E9 Comunista, pidi\u00F3 postergar la votaci\u00F3n, aduciendo exactamente las mismas razones que acaba de manifestar el se\u00F1or Senador en estos momentos: que L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional no le hab\u00EDa proporcionado los antecedentes que estimaba necesarios para pronunciarse sobre el proyecto. Pero sucede que estos antecedentes constan en el voluminoso informe de que disponen los se\u00F1ores Senadores, fruto de un muy serio trabajo de la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas y Transportes, que cont\u00F3 con la participaci\u00F3n de todos sus miembros, y en el cual aparece la opini\u00F3n del Vicepresidente de LAN y de los cinco presidentes de los respectivos sindicatos de la empresa. \nEl proyecto, como lo dijo el Honorable se\u00F1or Palma, es de extraordinaria urgencia. No se trata de crear competencia entre las l\u00EDneas privadas y LAN. El problema es que, sumadas unas y otra, no dan abasto para satisfacer en forma eficiente la creciente demanda de transporte de carga y pasajeros desde esa regi\u00F3n y hacia ella, porque su \u00FAnico v\u00EDnculo de comunicaci\u00F3n normal con el resto del territorio, para todos los efectos, es la navegaci\u00F3n a\u00E9rea. \nVoto en contra de la indicaci\u00F3n, a fin de que el proyecto se trate de inmediato. \n \n \n-Se rechaza la indicaci\u00F3n (12 votos por la negativa, 8 por la afirmativa y 1 pareo). \n \n \n \n\n El se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).-\n \n \n Ofrezco la palabra en la discusi\u00F3n general. \n \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n Como en la pr\u00E1ctica se nos obliga a entrar en la discusi\u00F3n de este asunto y no nos consideramos suficientemente preparados para ello, solicito segunda discusi\u00F3n, si reglamentariamente es posible. \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n Efectivamente, un Comit\u00E9 puede pedir segunda discusi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n El Comit\u00E9 Comunista la solicita. \n \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n En la primera discusi\u00F3n, ofrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or HAMILTON.- \n Se\u00F1or Presidente, yo represento en el Senado a una zona que comprende tres provincias. El principal problema que afecta a dos de ellas, Ais\u00E9n y Magallanes, es el de comunicaci\u00F3n con el resto del territorio nacional. Nadie podr\u00EDa negar los progresos que se han hecho, especialmente durante la anterior Administraci\u00F3n, a favor del extremo sur del pa\u00EDs. Los planes del actual Gobierno sobre el particular no difieren sustancialmente de los del anterior. Sin embargo, estas provincias contin\u00FAan en un estado de aislamiento que, desde el punto de vista de su desarrollo social y econ\u00F3mico, constituye su caracter\u00EDstica fundamental y su problema m\u00E1s grave. \nDec\u00EDa que el transporte de carga y pasajeros, para todos los efectos, se hace por el aire, y en esa zona s\u00F3lo operan tres l\u00EDneas: una que, con gran esfuerzo personal, sacrificio y destreza, mantiene un peque\u00F1o grupo de empresarios privados, en que capital y trabajo se confunden en la misma mano; que opera con uno, dos o hasta tres aviones gobernados por sus propietarios y familiares, pero cuyo aporte, si bien es muy valioso en casos de urgencia, por las limitaciones del capital y ante la magnitud de la demanda de pasajes por habitantes de la regi\u00F3n, es de escasa importancia. \nEn seguida, operan dos l\u00EDneas particulares: la empresa Solastral, con s\u00F3lo un avi\u00F3n DC-6, que \u00FAnicamente tiene licencia para transportar carga desde Punta Arenas y hacia esa ciudad; es decir, no puede transportar pasajeros ni tocar ning\u00FAn otro punto, como ruta normal, del territorio austral chileno. Ni en situaciones de extrema urgencia, en que pasajeros quedan en listas de espera y no logran obtener pasajes antes de tres meses, la Junta ce Aeron\u00E1utica Civil la ha autorizado, ni siquiera excepcionalmente, por per\u00EDodos determinados, para colaborar con LAN a fin de enfrentar el d\u00E9ficit de pasajes, como lo ver\u00E1n los se\u00F1ores Senadores en el informe de la Comisi\u00F3n. \nLa otra l\u00EDnea particular es LADECO, autorizada exclusivamente para operar hasta Balmaceda y con algunas restricciones. En consecuencia, todo el transporte de carga y de pasajeros normal por v\u00EDa a\u00E9rea, que constituye el medio de vinculaci\u00F3n permanente y estable de estas dos provincias que abarcan casi la tercera parte del territorio nacional, est\u00E1 exclusivamente en manos de la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional. \nEl proyecto que hemos presentado, como muy bien lo se\u00F1al\u00F3 el Honorable se\u00F1or Palma, no pretende ir en contra de esta empresa. Todos los chilenos nos sentimos identificados con los esfuerzos del pa\u00EDs, no s\u00F3lo en \u00E9ste, sino en todos los Gobiernos, por la creaci\u00F3n y desarrollo de una instituci\u00F3n como esa, cuya positiva labor se puede observar dentro de Chile y fuera de \u00E9l. No me referir\u00E9 a sus deficiencias actuales. Aun en los momentos de mayor eficiencia, cuando se prestaba el mejor servicio a la zona, cuando hubo la mayor preocupaci\u00F3n de parte del Gobierno y de las autoridades centrales por esa regi\u00F3n, nunca la oferta de transporte a\u00E9reo de pasajeros y carga ha podido satisfacer debidamente la demanda. En el \u00FAltimo tiempo la relaci\u00F3n se ha ido deteriorando: la demanda observa un aumento creciente, que LAN no est\u00E1 actualmente en condiciones de enfrentar. Y el d\u00E9ficit de la oferta en el transporte a\u00E9reo no deja de tener importancia. A veces es realmente grave, cuando se requiere transportar a una persona enferma que necesita atenci\u00F3n m\u00E9dica que no se le puede dar en la zona, o cuando se trata de volar al resto del pa\u00EDs por razones de salud, de cultura, de negocios, de trabajo, etc\u00E9tera. \nNo cansar\u00E9 a los se\u00F1ores Senadores cuando cuenta de las vicisitudes que deben vivir los habitantes de Magallanes y de \nAis\u00E9n para trasladarse al resto del territorio, o para viajar desde aqu\u00ED al extremo sur. Basta se\u00F1alar que mi pen\u00FAltimo viaje desde Puerto Montt a Punta Arenas fue posible gracias a vuelos especiales que hab\u00EDa establecido la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional para trasladar a algunos habitantes de Magallanes que quedaron botados -si se me permite la expresi\u00F3n- m\u00E1s de 15 d\u00EDas en Puerto Montt sin poder retornar a su lugar de origen. Este problema suele presentarse con frecuencia, y esas personas muchas veces no tienen c\u00F3mo pagar su alimentaci\u00F3n y su estad\u00EDa en esa ciudad. Todos los d\u00EDas se observan escenas en Pudahuel y en Los Cerrillos a la salida de los aviones que van a la zona austral, por la insuficiencia del transporte a\u00E9reo para viajar a esa zona. Y la situaci\u00F3n all\u00E1 no es distinta. Tambi\u00E9n se observan estas mismas escenas con personas que desean trasladarse al resto del pa\u00EDs. \nHace algunos d\u00EDas, vinieron a conversar conmigo dirigentes de LAN, a prop\u00F3sito de este proyecto. Mientras en la sala de la Vicepresidencia trataba de explicarles sus alcances y por qu\u00E9 esta iniciativa no pod\u00EDa afectar a la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional, lleg\u00F3, por distintos motivos, el Rector de la Universidad T\u00E9cnica, se\u00F1or Kirberg, quien me cont\u00F3 que no hab\u00EDa podido llegar a Castro, a donde se hab\u00EDa comprometido a asistir para la creaci\u00F3n de un instituto tecnol\u00F3gico del plantel en esa ciudad, porque LAN no pudo proporcionarle el pasaje. Cito este hecho por la v\u00EDa del ejemplo, no para criticar a L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional, que est\u00E1 haciendo lo que puede, al l\u00EDmite de sus actuales capacidades y disponibilidades, que resultan insuficientes para atender debidamente a la zona. \nCuando deja de prestarse atenci\u00F3n a esas provincias a ra\u00EDz de alg\u00FAn problema, como por ejemplo cuando no hay abastecimiento de bencina o surge cualquier otra dificultad, se demuestra la debilidad del v\u00EDnculo que las une al resto del territorio. Roto este nexo, ellas quedan segregadas del resto del pa\u00EDs, sin comunicaci\u00F3n con el territorio nacional. \n \n\u00BFQu\u00E9 pretendemos con este proyecto? \n \nTres objetivos, seg\u00FAn los t\u00E9rminos en que lo ha despachado por unanimidad, sin distingos de orden pol\u00EDtico, la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas y Transportes.' Concurrieron a ella un Senador de la Unidad Popular, uno del Partido Nacional y dos de la Democracia Cristiana. \nEn primer t\u00E9rmino, se trata de que a cualquier l\u00EDnea nacional que, naturalmente, cuente con los aviones y cumpla con las garant\u00EDas de seguridad y requisitos, t\u00E9cnicos que impongan la Junta de Aeron\u00E1utica Civil y la Direcci\u00F3n de Aeron\u00E1utica, respectivamente, y que pueda servir regularmente a la zona, se la autorice, sin m\u00E1s requisitos, para operar en la regi\u00F3n. \nMuchas veces la Junta de Aeron\u00E1utica Civil, organismo t\u00E9cnico en que el Gobierno tiene mayor\u00EDa, que est\u00E1 siguiendo una pol\u00EDtica al respecto, ha autorizado a l\u00EDneas a\u00E9reas distintas de LAN para operar estas rutas; pero ello nunca se ha llegado a concretar, porque la L\u00EDnea A\u00E9rea Nacional, que constituye un poder al margen de la Junta de Aeron\u00E1utica -no estoy hablando s\u00F3lo de la actual Administraci\u00F3n, porque ha sido siempre as\u00ED; en \u00E9pocas anteriores ha ocurrido lo mismo-, ha impedido llevar a la pr\u00E1ctica tales medidas. \nAdem\u00E1s, a diferencia de lo que aqu\u00ED se ha dicho, el proyecto no permite el transporte de cabotaje a l\u00EDneas a\u00E9reas extranjeras. Por el contrario. Hay informes de t\u00E9cnicos en materia de derecho a\u00E9reo que opinan que el inciso segundo que hemos aprobado... \n \nEl se\u00F1or FERRANDO (Vicepresidente).- \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Senador? \nHa terminado el tiempo de F\u00E1cil Despacho. Queda pendiente la discusi\u00F3n del proyecto, y con la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "PERMISO DE TRAFICO REGULAR A LINEAS AEREAS COMERCIALES."^^ . . . .