
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589710/seccion/akn589710-po1-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589710/seccion/akn589710-po1-ds17-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589710/seccion/akn589710-po1-ds17-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589710/seccion/akn589710-po1-ds17-ds19
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteInsistenciaRechazoModificaciones
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "DERECHO A VOTO DE LOS ANALFABETOS "^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4405
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionInsistencia
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAcuerdaInsistir
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derecho-a-voto
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/analfabetos
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-del-registro-electoral
- rdf:value = " DERECHO A VOTO DE LOS ANALFABETOS
El señor EGAS (Prosecretario).- En seguida, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en cuarto trámite constitucional, que regula el ejercicio del derecho a voto de los analfabetos.
-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 16ª, en 30 de diciembre de 1970.
En cuarto trámite, sesión 47ª, en 7 de septiembre de 1971.
Informe de Comisión:
Legislación, sesión 37ª, en 17 de agosto de 1971.
Discusión:
Sesiones 38ª, en 18 de agosto de 1971; 39ª, en 24 de agosto de 1971 (se aprueba en general y particular).
El señor EGAS (Prosecretario).- La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con las modificaciones introducidas por el Senado, con excepción de la que consiste en sustituir el encabezamiento y el primero de los incisos que se agregan en el N° 4° del artículo 2°, que ha rechazado.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).- En discusión.
Ofrezco la palabra.
El señor FUENTEALBA.- En general, al Cámara aceptó las enmiendas que el Senado introdujo a la iniciativa en debate, que se refiere fundamentalmente al voto de los analfabetos, excepto aquella parte que dice relación a las candidaturas independientes.
Como se recordará, se ha establecido un sistema de emblemas o símbolos para los efectos de distinguir a las distintas corrientes políticas en la cédula electoral. Pero respecto de las candidaturas independientes a Diputados y Senadores, el Senado dispuso que el Director del Registro Electoral determinará la figura geométrica que representará a cada una de ellas, para distinguirlas entre sí.
En el proyecto aprobado por la Cámara se estableció que respecto de estas candidaturas, los interesados presentarán un facsímil del símbolo o emblema que los distinguirá en la cédula electoral.
En resumen, la diferencia reside en que mientras el Senado señala que el Director del Registro Electoral deberá determinar la figura geométrica que corresponderá a cada candidato independiente, la Cámara establece que es el propio interesado quien diseñará su emblema o símbolo.
Desde luego, me parece que no se trata de una cuestión trascendental,' pero considero más conveniente el sistema aprobado por el Senado, pues da mayor seriedad al proceso electoral y evita que algunas candidaturas independientes puedan festinar un poco dicho proceso mediante la presentación de símbolos o emblemas extravagantes o que, inclusive, puedan hasta ridiculizarlo. Me parece más simple y sencillo que sea el Director del Registro Electoral quien asigne a cada candidato independiente determinada figura geométrica. Además, evita el inconveniente de que puedan producirse similitudes con los símbolos de los partidos políticos, cosa que el Director del Registro podrá apreciar, rechazando los que tengan cierta semejanza con otros emblemas políticos.
Repito, para evitar todas esas dificultades, considero más claro, simple y sencillo lo propuesto por el Senado: que sea el Director del Registro Electoral quien determine, en el caso de las candidaturas independientes, las figuras geométricas que las representarán en la cédula electoral.
Como expresé, no es un asunto trascendental, pero he querido dar a conocer mi opinión personal, que no sé si los señores Senadores la compartirán.
Anuncio que votaré por mantener el criterio del Senado.
El señor MONTES.- Estábamos observando ambos textos y, efectivamente, nos damos cuenta de que el propuesto por la Cámara puede crear determinado tipo de dificultades que, a mi juicio, se superan con la redacción aprobada por el Senado.
Por otra parte, como expresó el Honorable señor Fuentealba, es una proposición de importancia secundaria, y nos parece preferible asignar a cada candidato independiente la figura que lo representará o mediante la cual puede individualizarse.
Por considerar que el texto del Senado es mucho mejor que el propuesto por la Cámara, estamos por la insistencia del Senado.
El señor GARCIA.- Hay unanimidad para insistir en el criterio del Senado.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).- Si le parece a la Sala, el Senado insistirá por unanimidad.
Acordado.
Terminada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589710
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589710/seccion/akn589710-po1
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17626